La Laguna pide fondos para reconstruir el IES Padre Anchieta

Un acuerdo plenario unánime busca impulsar este instituto de Taco

La Laguna

La Laguna quiere recuperar el IES Padre Anchieta, el centro docente de Taco que tuvo que cerrar sus puertas en 2016 por daños estructurales. El espacio ha vivido desde entonces en un limbo, a la espera de avances en los trámites que no han terminado de producirse. Es por ello que el Pleno del Ayuntamiento de La Laguna abordó el asunto en su última sesión. El acuerdo fue instar al Gobierno de Canarias a recuperar la partida presupuestaria destinada a la infraestructura en los presupuestos autonómicos de 2024.

La moción, presentada por Domingo Galván (CC), también plantea la creación de un órgano que siga el proyecto. «Constituir una comisión de seguimiento de la que forme parte la comunidad educativa del IES Padre Anchieta, los diferentes grupos políticos representados en el pleno municipal y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias», recoge el acuerdo.

Galván apunta en la exposición de motivos de la iniciativa plenaria que en 1972 se procedió a la construcción de «uno de los buques insignia de la educación pública en Canarias, el IES Padre Anchieta». Y prosigue: «A lo largo de sus años de vida ha visto pasar por sus aulas a generaciones de tacuenses que recibieron una educación de primer nivel gracias a una comunidad educativa (equipos directivos, profesorado, alumnado y familias) muy implicada».

Los problemas llegaron por deficiencias constructivas. Eso llevó al cierre definitivo en 2016 y a que sus estudiantes pasasen a las instalaciones del CEIP Ofra. La por entonces directora general de Infraestructura Educativa del Gobierno de Canarias, Ana Dorta, explicó en aquel entonces que el origen de los problemas se remontaban al curso anterior, cuando se descubrieron en una zona del instituto daños que llevaron a desalojar una parte de este. Ante eso se encargó a una empresa especializada que analizase durante el verano la estructura, y la determinación fue que se desaconsejaba el uso de las instalaciones.

Al año siguiente, en mayo de 2017, la comunidad educativa llegó a concentrarse en el exterior de la instalación bajo el lema Queremos nuestro instituto aquí. «El alumnado, madres, padres y profesorado del IES Padre Anchieta nos concentramos hoy a las puertas de nuestro centro, en la calle Portugal de Taco, para manifestar nuestra necesidad y deseo de volver a recuperar nuestro instituto en el lugar donde debe estar y necesitamos que esté», recogía un manifiesto. «Este es el sentimiento de los que formamos parte del barrio lagunero de Taco, el cual requiere que, en un futuro no muy lejano, los niños, niñas y jóvenes de esta zona puedan acceder a su lugar de estudios cercano a su casa», indicaron.

En aquel documento aprovecharon para pedir que se ampliasen las posibilidades para formarse que tienen los estudiantes: «Nuestro chicos y chicas necesitan más plazas no solo de ESO, Bachiller y Aulas Enclave –que ahora están en una incertidumbre–, sino también de ciclos formativos de grado medio y superior».

Acción reivindicativa

Aquella acción reivindicativa precedía a una reunión que estaba prevista para el día siguiente, en la que representantes del Ayuntamiento de La Laguna y del Gobierno de Canarias aseguraron que el IES Padre Anchieta sería demolido y se levantaría de nuevo en la misma ubicación. Incluso llegaron a dar cifras del coste tanto de rehabilitar como de construir otra vez. Las sumas resultantes, cuantificaron, eran de 7,3 y 6,9 millones de euros, respectivamente. «Lo hemos abordado y lo más razonable es que se demuela», expresó Dorta, que hoy es alcaldesa del municipio de Guía de Isora.

En aquella ocasión expresaron que el compromiso regional era aportar los fondos necesarios para la realización de los proyectos de demolición y de construcción. «¿Y cuánto tiempo podría llevar que volvamos a la calle Portugal?», le preguntó la representante de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos.

«Dar fechas es complicado», admitió la directora general, que añadió que la promesa era contratar esos documentos ese año, pero que después venía un proceso «largo y tedioso». La estimación de Dorta era de tres años «como mínimo», si bien, manifestó más adelante, también existía la posibilidad de la vía de urgencia, que podría aligerar los trámites. Lo cierto, transcurrido seis años, es que poco ha cambiado la situación.

Domingo Galván recuerda que en 2018 se anunció la demolición y que en 2021 se comunicó a la comunidad educativa del instituto que se pretendían mantener reuniones periódicas para hacer un seguimiento a los trámites que se impulsarían para la reconstrucción, al tiempo que lamentó que en los presupuesto de 2021 desapareció la partida presupuestaria para el IES Padre Anchieta.

Tracking Pixel Contents