La reforma del Ateneo de La Laguna, en el aire a los cuatro años del incendio

La entidad presenta un proyecto para recuperar el inmueble, pero Urbanismo observa incumplimientos

El grupo de gobierno asegura que hay «total predisposición»

Los bomberos actuando en el Ateneo tras el incendio.

Los bomberos actuando en el Ateneo tras el incendio. / María Pisaca

D. Ramos

La Laguna

El 4 de octubre de 2019 ardió el Ateneo de La Laguna, igual que antes lo habían hecho la iglesia de San Agustín (1964) y la Casa Salazar, sede del Obispado (2006). Cuatro años después, el céntrico edificio, ubicado junto a la Catedral, en pleno casco histórico de la ciudad, sigue esperando por una solución. Desde la entidad cultural presentaron un proyecto para rehabilitar el inmueble, pero la Gerencia de Urbanismo de La Laguna ha observado incumplimientos en el documento, según afirma el Ayuntamiento.

La historia del Ateneo después del siniestro ha estado marcada por algunas propuestas iniciales y varios años sin novedades relevantes. Desde el Consistorio lagunero han asegurado en varias ocasiones que la relación con la entidad es cordial, pero las fricciones entre las partes han estado presentes y ahora se vuelven a poner de manifiesto.

«Por parte de la Gerencia de Urbanismo de La Laguna, una vez analizada la petición de licencia de obras y el proyecto presentado por el Ateneo, se observa que dicha solicitud incumple, entre otras cuestiones, con la normativa de seguridad en materia de incendios», apuntaron ayer sobre la situación fuentes oficiales del grupo de gobierno. Y añadieron que «se ha requerido al promotor que subsanen las deficiencias detectadas sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta».

Desde el Ayuntamiento lagunero se refirieron a los encuentros que se han celebrado. «Se han mantenido reuniones con los técnicos redactores del proyecto para aclarar las deficiencias detectadas y diferentes dudas, habiendo total predisposición por parte de este Departamento para avanzar en este proyecto y alcanzar una solución que no incumpla ninguna normativa», sostuvieron.

Se trata de un apéndice de lo ocurrido hasta ahora. Pasados pocos días del suceso y con el asunto de máxima actualidad, se celebró un encuentro en las casas consistoriales laguneras. El Ayuntamiento, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias anunciaron que trabajarían conjuntamente para buscar una fórmula jurídica que facilitase la recuperación del edificio. La principal opción que se barajaba era la cesión de este por parte del Ateneo, que pasaría a ser de propiedad municipal, en un acuerdo en el que las tres administraciones públicas asumirían las tareas de rehabilitación, en tanto que la gestión de uso se concretaría a través de una fórmula aún por determinar, según anunciaron por entonces.

El presidente del Ateneo, Claudio Marrero, mostró su agradecimiento por la implicación y compromiso de las administraciones públicas a la hora de asistir a la centenaria institución, así como por la celeridad a la hora de tomar las medidas necesarias para garantizar la continuidad del Ateneo. Quedó aquella decisión en manos de los socios y la solución entró en un compás de espera. Posteriormente, la situación se empezó a complicar, con la sombra de una negligencia planeando como origen del fuego.

Fue a finales de enero de 2000, ya más de tres meses después de haberse producido el incendio, cuando se despejaron aquellas sospechas. Marrero dio a conocer que la Justicia había descartado que detrás del incendio de la sede ateneísta se hubiese producido una negligencia humana. Por aquellos mismos días, los miembros del Ateneo desestimaron la propuesta de cesión de la céntrica construcción.

Un año más tarde, en febrero de 2021, el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), aseguró que había sintonía con la institución cultural. «La relación que tenemos con el Ateneo es totalmente cordial y amistosa», aseguró el político, antes de añadir: «Mantenemos nuestra propuesta desde el principio, cuando sucedió tan terrible acontecimiento en este inmueble histórico; fuimos los primeros que tendimos la mano para, incluso, la adecuación de la parte alta». Asimismo, Gutiérrez defendió sobre la actuación del Ayuntamiento que habían impulsado reuniones.

Gutiérrez expresó en aquella ocasión de febrero de 2021 que el Ateneo iba a recibir ese año al menos 270.000 euros para su rehabilitación: 200.000 euros del Gobierno de Canarias y 70.000 del Cabildo de Tenerife. «La Laguna, evidentemente, va a estar a la altura de las circunstancias y pondremos también la partida que corresponde», afirmó.

Poco más se ha sabido hasta la actualidad, cuando se cumple el cuarto aniversario del incendio. Mientras se evidencian los choques entre las partes, tal y como sucediese en 2021, el Ayuntamiento de La Laguna esgrimió que hay cordialidad. En este caso también se refirieron a un convenio firmado a finales de septiembre. El acuerdo lo firmaron Luis Yeray Gutiérrez y Claudio Marrero para la ejecución del proyecto cultural hasta marzo de 2024 y en el que el Consistorio asume la obligación de aportar 31.900 euros al Ateneo de La Laguna.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents