eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Pleno | Comienza el curso político

Los coches fúnebres carecen de permiso para atravesar la plaza del Cristo

El concejal Badel Albelo confirma al Pleno que rige la misma norma que en el mandato anterior

Presentación del velatorio de la plaza del Cristo de La Laguna Andrés Gutiérrez

El grupo de gobierno del Ayuntamiento de La Laguna mantuvo ayer que los coches fúnebres y otros vehículos mortuorios carecen de permiso para atravesar la plaza del Cristo y dirigirse al velatorio que en los últimos meses viene desarrollando allí su actividad. Lo expresó el primer teniente de alcalde, Badel Albelo (PSOE), en respuesta a una pregunta del líder de Unidas se Puede (USP), Rubens Ascanio, durante un pleno celebrado este jueves.

«La respuesta es no», contestó, rotundo, Albelo. «De hecho, no ha cambiado el artículo de autorizaciones de acceso a zonas peatonales, que se regula en el artículo 35 de la ordenanza municipal y en el artículo 121.5 del Reglamento General de Circulación, que, como todos sabemos, siguen siendo los mismos», añadió el también portavoz del grupo socialista sobre un asunto que ha sido objeto de controversia vecinal y política en los últimos años.

La primera sesión plenaria del curso político se celebró ágil, con pocas mociones sobre la mesa y sin encontronazos. Transcurrió en la línea del «oasis de cordialidad» al que se refirió en su despedida Ana Zurita (PP). Había previsto un horario de mañana y otro de tarde, que será el guion de los plenos del presente mandato; sin embargo, y al menos en este caso, no fue necesario. Poco después de las 11:30 horas ya estaba liquidado el orden del día.

Igual que la afirmación sobre el velatorio llegó en respuesta a una de las preguntas formuladas por escrito, el tramo final de la sesión también dejó otro titular: con el 31 de diciembre a la vuelta de la esquina, el Consistorio lagunero ha licitado y adjudicado solo el 54% de los fondos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi). Como se recordará, este es un programa europeo en el que La Laguna logró 15 millones de euros en el período de gobierno 2015-2019. La propuesta fue rechazada en varias ocasiones, lo que criticó la oposición de la época –sobre todo USP– ante el enfado de Coalición Canaria (CC). No obstante, y tras conseguir el dinero, el mandato pasado empezó a transcurrir sin avances.

La pregunta sobre este asunto fue del nacionalista Domingo Galván. Le respondió la concejala de Hacienda y Servicios Económicos, Francisca Carlota Rivero, que confirmó que la fecha límite es el 31 de diciembre de este año. «Cualquier gasto cuyo pago sea hecho efectivo con posterioridad a esta fecha no es subvencionable», reafirmó. «En estos momentos, el Ayuntamiento tiene licitados y adjudicados contratos por valor de 9.535.000 euros aproximadamente, un 54% del total», cifró la edil socialista.

Sea como fuere, Rivero confió en que la ejecución de fondos sea más elevada. «Le informo de que la estrategia permite imputar como gasto facturas relacionadas con la línea de actuación aprobada cuyo pago se haya realizado en estos años. Con ello y las futuras licitaciones en marcha se podrá alcanzar un porcentaje muchísimo mayor en su ejecución», apuntó la máxima responsable del Área de Hacienda.

Recuperar la Sala Conca

Una moción presentada por Rubens Ascanio para mantener el compromiso de impulsar la recuperación de la Sala Conca como espacio museístico fue una de las destacadas de una sesión en la que, en general, las iniciativas fueron de perfil bajo. Esta defensa del espacio seguía a otras anteriores en la misma línea, y salió adelante con apoyo unánime. En concreto, se busca la adquisición y plena recuperación de los elementos que componen la historia y el fondo artístico; convertir la Sala Conca en un espacio museístico y expositivo visible; promover el reconocimiento público de su fundador, Gonzalo Díaz, y apoyar la realización de trabajos y estudios sobre los 50 años del lugar.

También fue apoyada por todos los concejales presentes la propuesta de Jonathan Domínguez (CC) de realizar una actuación urgente para la limpieza de la fachada principal del Ayuntamiento y de encargar un estudio para determinar acciones para su correcta conservación y mantenimiento.

Compartir el artículo

stats