La Asociación Casco Histórico demanda un nuevo Plan de Protección del centro de La Laguna
El colectivo señala el cuidado de las peatonales, el PGO y las mejoras en edificios históricos como otros asuntos importantes

Casco histórico de La Laguna / Andrés Gutiérrez
La asociación de vecinos del centro lagunero demanda un nuevo Plan Especial de Protección (PEP) del Casco Histórico de La Laguna. Así lo expone en un documento en el que analiza la situación actual de la ciudad antigua coincidiendo con el inicio del mandato. «Después de 18 años de aprobado un Plan Especial de Protección (PEP), creemos urgente y necesario evaluarlo y con esos resultados elaborar y aprobar un nuevo PEP que sea democrático, participativo y acorde al siglo XXI», apunta el colectivo, que también pide un plan de gestión que ordene «todas las acciones».
«El nuevo PEP y su puesta en funcionamiento debe dar respuesta a todas las directrices que nos marca el Icomos», indica la asociación presidida por Pablo Reyes. «La ciudadanía aspira a ciudades sanas, sin ruido, acordes a nuestras opciones de movilidad, con un urbanismo del siglo XXI, que afronte los embates del cambio climático, con integración y respeto al patrimonio cultural, y con una administración fluida, ágil y responsable, así como con una oferta cultural, educativa social y deportiva integradora y para todos los vecinos», esboza.
Entre los asuntos que considera que deben ser abordados, Casco Histórico mencionada una «actuación clara para la eliminación del cableado en las fachadas», el mantenimiento y conservación de las calles peatonales, recuperar las farolas tradicionales del casco, ampliar el catálogo de protección, mejorar los plazos en la Gerencia de Urbanismo y tener un plan de acción con «protocolos claros» sobre La Laguna verde. Califica de «muy importante» aprobar un nuevo Plan General de Ordenación (PGO) «participativo y consensuado».
Mobiliario urbano en las calles peatonales, baños en los espacios públicos, la aprobación y puesta en funcionamiento de la Ordenanza del Ruido y otras que hoy «se incumplen de forma reiterada» y el «control y racionalización de los horario de bares, terrazas y pubs» también se encuentran en el listado. Se une a lo anterior, y entre otras medidas, ampliar la red de aparcamientos; la puesta en uso y recuperación del Palacio de Nava, del antiguo convento Santo Domingo, de la Casa de Anchieta, de las ruinas de San Agustín y de la portada de la Casa Corregidor, y dotar al casco histórico de equipamientos necesarios para la vecindad, tales como un centro ciudadano, una guardería pública, instalaciones deportivas y espacios infantiles renovados.
«Nosotros, como entidad ciudadana vecinal, estamos en la obligación de complementar la democracia representativa, con la participación, porque entendemos que la democracia participativa es la mejor de las democracias», afirma. «Solo pedimos capacidad de diálogo, de consenso y no enrocarse en las posturas de cada uno. Nosotros, como colectivo vecinal, con todos nuestros errores y aciertos, tenemos clara una premisa: no renunciaremos a la participación ciudadana», apunta.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Punta del Hidalgo, el pueblo con encanto de La Laguna en el que es imposible aparcar: “Mucha gente llega y se va”
- La otra cara del casco histórico de La Laguna: «Se ha convertido en un parque temático y un disparate»
- Medidas ante los problemas de aparcamiento en La Punta, en La Laguna: 214.000 euros para adquirir un terreno
- Nace un colectivo ante el enfado vecinal con el servicio de guaguas en La Laguna
- Condenada por ocupar en La Laguna la casa de una octogenaria hospitalizada
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna
- Dimite Miguel García, concejal de CC en La Laguna, y lo sustituirá Alberto Jorge
- Sheyla García Martín, elegida Romera Mayor de las Fiestas y Romería de San Benito Abad 2025