El desfile de la Pandorga y los Caballitos de Fuego no faltó ayer a su cita anual con el casco lagunero. Colorido, diversión infantil y tradición marcaron este acto que forma parte de las fiestas en honor del Cristo de La Laguna. Hubo gigantes y cabezudos, y también estuvieron las fanfarrias y los populares caballitos de fuego fabricados con caña y papel, resultado de un trabajo paciente y creativo. Entre los cientos de participantes en el desfile y los espectadores, varios miles de personas se dieron cita en el casco antiguo en la tarde de este miércoles.

«Lo más que destacaría es el colorido y lo bien que se lo pasan los niños». Son palabras de Juan Luis González, un vecino que antes del comienzo del desfile se encontraba junto a su familia en la zona de La Concepción. «Vivo aquí en La Laguna y ya había venido otras veces. O, en realidad, más que venir, he estado por la zona dando un paseo o tomando algo y ya lo había visto», manifestó. Es este un desfile que está promovido por el grupo Scout Aguere 70 y que salió desde la plaza Doctor Olivera y culminó en la del Cristo, previo paso por las calles de La Carrera y Viana. «Era un reclamo para que la gente fuera desde el centro hacia la plaza para celebrar la Noche de las Tradiciones», explicó el presidente de la Asociación de Vecinos Casco Histórico, Pablo Reyes, un entusiasta de esta iniciativa, sobre los orígenes.

«Cuando yo era coordinador de los scouts fue cuando comenzamos a recuperarlo y, entonces, siempre hemos seguido ahí colaborando más gente y yo con los chicos de los scouts», expresó, y se refirió al taller realizado el pasado sábado para la elaboración de los caballitos y al que se sumaron alrededor de un centenar de jóvenes del Scout Aguere y algunos ajenos a ese colectivo.

Desfile festivo y ritual

«La Pandorga y los Caballitos de Fuego es un desfile festivo y ritual cuyo elemento más importante y vistoso es el caballito. Probablemente tenga su origen en los caballets catalanes y guarden un cierto parecido a los Caballo Fufos de Tazacorte en La Palma», explican en un folleto informativo conjunto del Ayuntamiento de La Laguna, el Scout Aguere 70 y la Asociación de Vecinos Casco Histórico. «Construidos de papel y caña, los Caballitos de Fuego salían en desfile con una nutrida comitiva de niños portando farolitos y acompañados por autoridades, bandas de músicas y el Regimiento de Infantería, según escribió Elizabeth Murray, viajera y pintora inglesa que en el siglo XIX nos dejó varios testimonios de la vida insular», añade.

La viajera Elizabeth Murray recogió en el siglo XIX la existencia de los caballitos

Al parecer, la tradición desapareció sin una razón clara a mediados del siglo pasado, mientras que en la etapa reciente se intentó recuperar incorporando –a los caballitos y los faroles– gigantes, cabezudos y fanfarrias, «tratando de retomar el esplendor y la vistosidad de antaño». Según las indagaciones históricas realizadas, en el desfile original participaban personas vestidas con pantalón y camisa blanca, y la mayoría llevaba faroles de papel con velas encendidas formando dos líneas que marchaban a cada lado en la calle. «En el interior de dichas filas danzaban gigantes y representaciones como el sol, la luna, camellos, caballitos…», recoge el folleto.

Desde el Ayuntamiento de La Laguna aportaron ayer algunos datos más en una nota de prensa: «El origen del desfile de la Pandorga y los Caballitos de Fuego, que se recuperó para las fiestas del Cristo a mediados de los 90, podría guardar relación con los ornamentos ecuestres realizados en la Edad Media para conmemoraciones y homenajes». Y ampliaron su existencia más allá de la Ciudad de los Adelantados: «En la actualidad, también se celebra en otros puntos de Canarias y en algunas localidades españolas y países hispanoamericanos como México o Venezuela».

Pablo Reyes resaltó que esta iniciativa evidencia el «papel importante» que el grupo Scout Aguere juega en las fiestas en honor del Cristo de La Laguna, y recordó que no es la única acción que desarrollan en estos festejos. «Llevamos casi 50 años despachando las arepas en nuestro quiosco», expresó sobre el puesto que instalan cada año en la plaza del Cristo y un producto que ha contado con una gran aceptación.

Los caballitos son construidos utilizando papel y caña sobre todo por menores

Un día de mucha tradición

También durante la jornada de este miércoles, los Lavaderos del Tanque Grande albergaron el acto que desde hace años organiza en este día la parranda de la Peña El Gofio, de la que Reyes es uno de sus más activos miembros. Unas 70 personas estaban inscritas durante la mañana para participar en este encuentro.

Tras esta jornada de costumbrismo lagunero llegó el momento cumbre, con la denominada Noche de las Tradiciones, celebrada en la plaza del Cristo y que en esta ocasión se dedicó a la figura del luchador Lolo Gutiérrez y que se amenizó con las actuaciones de Domingo Rodríguez El Colorao, junto a Juan Carlos Pérez El Palmero y las voces de Pedro Manuel Afonso y Ayla Rodríguez, y la agrupación Achamán. A medianoche estaban previstos los fuegos artificiales de la víspera.