eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Rubens Ascanio, sobre un pacto en La Laguna: «La mano de Unidas se Puede sigue tendida»

El edil apunta que el municipio espera «por un gobierno que aporte estabilidad»

Rubens Ascanio (a la derecha y de pie), durante el pleno de toma de posesión. María Pisaca

«La mano de Unidas se Puede sigue tendida, aunque el tiempo corra a la contra y al borde de los cien primeros días de gobierno sigamos haciendo la labor de oposición que en este momento toca». Así se expresó ayer el líder de Unidas en La Laguna, Rubens Ascanio, que insistió en la misma idea de sumarse al gobierno local que viene planteando desde las elecciones celebradas el pasado 28 de mayo.

«Debo reconocer que en mayo hablé de la aldea gala lagunera como uno de los pocos espacios progresistas sobrevivientes a las urnas en Canarias. Quizás fui excesivamente optimista; no sé si los romanos ya se nos colaron», ironizó Ascanio en un artículo titulado La Laguna merece estabilidad.

Consideró el concejal que, mientras PSOE y Sumar «trabajan en una difícil negociación para alcanzar un nuevo gobierno de coalición, La Laguna, casi con los mismos ingredientes de base, sigue esperando por un gobierno que aporte estabilidad, que no se quiso o no se pudo lograr antes del 23J». Y apostilló: «A pesar de lo que algunos dicen, la realidad es que no hubo impedimento para lograr una mayoría estable de progreso».

También se detuvo en que, desde el pasado 17 de junio, La Laguna mantiene un gobierno con diez votos y una oposición de diecisiete. «Son unos números incluso más precarios que los del mandato 2015-2019, una situación difícil de sostener y que, como vimos, tiene consecuencias en la gestión», lamentó el edil. Y completó: «No hay muchos ejemplos similares en el Estado o en Canarias de este tipo de equilibrios tan precarios».

«Los retos del mandato son enormes. El Plan General, el desarrollo del nuevo Plan de Movilidad, la implantación de los carriles bici diseñados, la actualización del Plan Especial del Casco, la mejora de servicios públicos, la obra del Mercado, Las Chumberas, las políticas de vivienda, el nuevo reglamento de participación, los presupuestos participativos o el nuevo contrato de Titsa… Ejemplos de asuntos de calado que deberían contar con la dirección que hace posible una mayoría progresista», manifestó Ascanio.

Compartir el artículo

stats