La Laguna se marca el objetivo de iniciar este mandato la redacción del nuevo PGO

Adolfo Cordobés asegura que se busca un documento respetuoso con el suelo rústico

Un estudio definirá previamente el modelo de municipio que se quiere implantar

El concejal de Ordenación del Territorio de La Laguna, Adolfo Cordobés, en su despacho.

El concejal de Ordenación del Territorio de La Laguna, Adolfo Cordobés, en su despacho. / Carsten W. Lauritsen

La Laguna

El nuevo Plan General de Ordenación (PGO) de La Laguna se empezará a redactar en este mandato. Al menos ese es el objetivo del concejal de Ordenación del Territorio y máximo responsable de la Gerencia de Urbanismo, Adolfo Cordobés, que añadió que se buscará un documento respetuoso con el suelo rústico. «Esa línea que marcó Santiago Pérez seguirá vigente», aseguró en referencia a su predecesor y sobre la renovación de un texto urbanístico que acumula una historia laberíntica de contestación vecinal, reformulaciones, demoras, encuentros vecinales y hasta un regreso a la casilla de salida.

Eso último ocurrió en 2019. Unidas se Puede (USP) y Por Tenerife-Nueva Canarias, que encabezaba Santiago Pérez, se opusieron con dureza al documento en el mandato 2015-2019. Se produjo después la llegada al gobierno del tripartito integrado por el Partido Socialista (PSOE), USP y Avante La Laguna, la formación con la que concurrió Pérez a las elecciones de 2019. Y este último anunció, en octubre de ese año, y ya como concejal lagunero de Ordenación del Territorio, que se diseñaría un nuevo PGO «basado en el principio de desarrollo sostenible», lo que suponía en la práctica empezar de cero y la posibilidad de sacar adelante el texto ansiado por las plataformas.

Sin embargo, poco duró la aspiración del nuevo documento. En junio de 2020, en plena pandemia, el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), y Santiago Pérez expresaron en un pleno que estaban estudiando posponer la elaboración del documento. «Esta corporación tendrá que pensar si en las actuales circunstancias financieras, y con arreglo a unas previsiones difícilmente establecibles, debe reemprender la tramitación de un PGO», indicó Pérez. Y ahí quedó el proyecto.

Ahora, Cordobés sostiene que no hay problemas económicos que dificulten la redacción del documento, y agregó que se encuentra en marcha desde antes de su llegada al cargo la elaboración de un estudio estratégico que definirá el modelo de municipio que se quiere seguir. «Somos un municipio puntero, a la vanguardia en Canarias en esta forma de pensar: primero vamos a redactar qué forma de municipio queremos antes de elaborar un PGO», manifestó.

Según detalló, el estudio se sacó a licitación y esta la ganó una unión temporal de empresas liderada por el equipo de arquitectura de Salvador Rueda, «que es uno de los principales urbanistas del mundo». Cordobés precisó que estos redactores han llevado, «entre otros, el PGO de Barcelona» y que «ahora mismo están con dos planes generales en Navarra y Euskadi, ambos importantísimos».

«Ese proyecto, que tiene varios niveles de estudio (una propuesta de cómo debe ser el municipio y sus núcleos, así como obras, movilidad, ecosostenibilidad…), esperamos que nos lo entreguen a finales de este año o principios del que viene», precisó. «Y, una vez que tengamos el modelo de ciudad que queremos, empezaremos con la redacción del nuevo PGO», completó.

Contestación social

«Cuando en el mandato anterior esta Concejalía la asume Santiago Pérez, el planteamiento es que, ante la gran contestación que tiene este Plan General, vamos a parar, a estudiarlo bien y la decisión que se toma es la de desistir de ese PGO», expresó Cordobés. «Ese desistimiento está pendiente de que en breve se llevará a pleno; si no al de septiembre, al de octubre», avanzó. «Es una herramienta necesaria para el correcto desarrollo de los municipios. Llevamos más de 20 años que estamos prorrogando el de 2000. No obstante, es el vigente y para unas determinadas actuaciones se hacen modificaciones parciales, que nos están posibilitando el desarrollo», consideró sobre el texto urbanístico que se encuentra en vigor.

Adolfo Cordobés situó el Plan General entre uno de los principales asuntos con los que se ha encontrado a su llegada a Urbanismo. «El PGO vigente desde 2004 es una modificación del de 2000. En 2009 se comienza la redacción del nuevo PGO, que, cuatro años después, tiene una aprobación inicial, en 2014 tiene una segunda aprobación…», incidió. «Pero ese es un PGO que tuvo una gran contestación pública», apuntó, antes de detenerse en que por entonces gobernaba Coalición Canaria (CC) y en los varios miles de alegaciones que se presentaron.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents