eldia.es

eldia.es

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las fiestas del Cristo contarán con un programa concentrado en dos semanas

Los principales festejos del municipio los abrirá el presidente del Club Deportivo Tenerife, Paulino Rivero, el 7 de septiembre

Los actos se prolongarán hasta el día 24

Las banderas ya colocadas, este martes, en el Santuario del Cristo. Andrés Gutiérrez

Seguirán el mismo guion de los últimos años y tendrán un número de actos similar, pero estarán más concentradas en torno al día grande, el 14 de septiembre. Así serán, a grandes rasgos, las próximas fiestas en honor del Cristo de La Laguna, sobre las que el Ayuntamiento anunció ayer que tendrán como pregonero al actual presidente del Club Deportivo Tenerife, Paulino Rivero. Esta cita inaugural está prevista el 7 se septiembre, a partir de las 20:30 horas, en un nuevo emplazamiento: el atrio del Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna.

Lo habitual era que el arranque festivo se produjese en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, mientras que en esta edición pasará al exterior del Santuario. Además, contará con la actuación musical del Coro Polifónico de la Universidad de La Laguna, según detallaron desde el Ayuntamiento. La presentación del cartel oficial y del programa definitivo de estos tradicionales festejos se celebrará este viernes.

Se trata de las primeras fiestas del Cristo bajo la batuta de Dailos González. Y es que edil, que cuenta con un importante paquete de competencias –como Igualdad, Cultura, Educación, Juventud, Transversalidad y LGBTI–, también se ocupa de Fiestas. «Las del Cristo son las fiestas por antonomasia y de mayor importancia del municipio», manifestó. «Hay una programación bastante densa, pero más concentrada en días; esa es la principal diferencia», expresó el político socialista, antes de precisar que la duración total será de dos semanas.

Las fiestas del Cristo contarán con un programa concentrado en dos semanas

«Comenzará el 7 y se prolongará hasta el 24. Otros años se había comenzado el 1 y se terminaba el 30. Pero, en cuestión de actos, sí tendremos los mismos. No se va a caer ningún evento», sostuvo. En concreto, González apuntó que continuará la Noche de las Tradiciones y que en ella estará el reconocido grupo folclórico Achamán y «otra sorpresa» que los acompañará. También en la Noche del Patrimonio habrá una artista «bastante relevante en Canarias». Otro de los números con más solera, como es el Festival Sabandeño, se mantiene.

Las fiestas del Cristo contarán con un programa concentrado en dos semanas

«Otra de las grandes diferencias estará en que el Reggae Can y el Rock Festival nos los traemos para la plaza del Adelantado. Queremos diversificar un poco los espacios. Y, al mismo tiempo, habrá en la plaza del Cristo otras actuaciones de diferente índole y para diferentes públicos. La gente que está en la plaza del Cristo escuchando a la Sinfónica no será el mismo público que esté en el rock o en el reggae», expresó Dailos González, y remarcó que habrá «actos para todos los públicos».

Se prevén actividades infantiles y cine de verano en la plaza, al tiempo que seguirá el Festival de Mayores, «en el que el año pasado fue un éxito rotundo Los del Río» y que en esta ocasión tendrá «otra actuación similar». González avanzó que se mantendrá la Verbena Inclusiva. «Nos parece importante que los actos lleguen al mayor número posible de personas y se diversifiquen en ese sentido», afirmó. El cartel de la Noche Joven estará encabezado por el grupo canario Efecto Pasillo.

Expresidente regional

Paulino Rivero (El Sauzal, 1952) preside el Club Deportivo Tenerife desde diciembre del pasado año, en virtud del acuerdo adoptado por la Junta General de Accionistas de la mencionada institución deportiva, y es el vigésimo segundo regidor en sus más de cien años de historia. Con anterioridad, fue alcalde del municipio de El Sauzal, entre 1979 y 2007, responsabilidad que compatibilizó con la de consejero del Cabildo de Tenerife (1983-1999), en diferentes departamentos y cometidos, entre las que figuró el área de Deportes.

Las fiestas del Cristo contarán con un programa concentrado en dos semanas

En 1996 dio el salto a la política nacional, siendo diputado en tres legislaturas, hasta 2007. «Durante este periodo, presidió la comisión parlamentaria de investigación sobre los atentados del 11 de marzo de 2004», recuerda la nota de prensa del Consistorio. El 11 de julio de 2007 fue elegido presidente del Gobierno de Canarias, cargo que revalidó en 2011, desempeñando dichas funciones hasta el 9 de julio de 2015. Destacado dirigente de Coalición Canaria (CC) durante años, Rivero dio un paso a un lado tras enfrentarse al actual presidente del Gobierno autonómico, Fernando Clavijo, en septiembre de 2014 y resultar derrotado en una votación del Consejo Político Nacional de CC.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, puso de relieve este martes su trayectoria. «Se trata de una de las figuras relevantes de Canarias, por lo que para La Laguna es un honor contar con él en un acto de esta relevancia y tradición para todos los laguneros y laguneras», destacó.

El Ayuntamiento de La Laguna también resaltó que durante su trayectoria política tuvo ocasión de «colaborar en el desarrollo del CD Tenerife, mediante la realización de diferentes acciones». Y añadió: «Entre dichas iniciativas figura la puesta en marcha de la reforma del Estadio Heliodoro Rodríguez López, a finales de la década de los 80, que de manera progresiva permitió la remodelación integral de todo el recinto».

En cuanto al cartel de los festejos, volverá a ser solo uno. Durante años, el Consistorio realizaba el suyo y la Esclavitud del Cristo, la cofradía que custodia de esta imagen religiosa, otro. Ambos trabajos se acabaron unificando, y esa línea se mantiene.

Mientras que el detalle de los actos populares dependerá del programa definitivo, hay algunas citas de carácter religioso que siguen inalterables a través de los años. Es el caso del Descendimiento del Cristo de La Laguna, que tiene lugar en la mañana del 9 de septiembre, y la Procesión del Traslado, que se celebra el mismo día y en la que la talla es llevada a la Catedral. Allí permanece durante el denominado Quinario hasta el 14 de septiembre, cuando regresa al Real Santuario, mientras que ese mismo día por la noche vuelve a salir en procesión y se desarrolla la tradicional exhibición de fuegos artificiales, que atrae a miles de personas.

Por otra parte, una de las novedades de esta edición estará en que son las primeras fiestas desde que el velatorio situado junto a la plaza del Cristo ha iniciado su actividad. Durante su inauguración el pasado mes de marzo, desde la empresa concesionaria indicaron que la instalación cerraría tres semanas cada mes de septiembre coincidiendo con las fiestas en honor del Cristo de La Laguna. El espacio tiene cinco salas y fueron necesarios cuatro años de trabajos y actuaciones hasta que la obra fue concluida.

Primeros elementos decorativos

La plaza del Cristo va tomando un aspecto festivo. Sobre el arco que da acceso al atrio y al Real Santuario ya se encuentran las banderas que son colocadas cada año. Al mismo tiempo, otros preparativos están también en marcha. Será a partir del 7 de septiembre y del pregón de Paulino Rivero cuando el espacio comience con su actividad festiva de cada mes de septiembre. En la citada fecha, dado que tendrá el atrio del Real Santuario como emplazamiento –los pregones tenían lugar anteriormente en el Salón de Plenos municipal–, todo debe estar preparado. | D.R.

Compartir el artículo

stats