La Laguna
El alcalde celebra «la gran riqueza»arqueológica del Barranco de Milán
Luis Yeray aplaude la decisión del Cabildo de abrir el expediente para declarar Bien de Interés Cultural los yacimientos guanches

Luis Yeray Gutiérrez, en el Ayuntamiento de La Laguna. / Carsten W. Lauritsen

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, celebró ayer los resultados de la prospección que ha confirmado «la gran riqueza» arqueológica del Barranco de Milán, en Tejina. «Es una excelente noticia para La Laguna y para toda la Isla», señaló Luis Yeray sobre un estudio que ha supuesto un hito para la arqueología canaria pues los investigadores han documentado por primera vez y de forma fehaciente la práctica de la cremación como rito funerario en los guanches, primeros pobladores de Tenerife.
El alcalde recordó que es el Ayuntamiento de La Laguna el que «ha defendido desde hace años la necesidad de establecer mecanismo de protección de esta zona por su alto valor histórico». «Lo expresamos en su día en el pleno municipal de junio de 2021, al instar al Cabildo a incoar el expediente para esta declaración, y los últimos estudios arqueológicos así lo ratifican», matiza.
El hallazgo de huesos incinerados que pudieron ser usados en rituales funerarios y otros restos encontrados durante las prospecciones, realizadas por un equipo dirigido por los arqueólogos Javier Soler Segura y Francisco Pérez Caamaño, de la empresa especializada Cultania, en las cuevas del Barranco de Milán han llevado a la Dirección Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife a dar el visto bueno al inicio del expediente para declarar Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Zona Arqueológica, esta zona de Tejina.
«La declaración de Bien de Interés Cultural responde a un primer objetivo urgente de garantizar la conservación de este legado patrimonial único, y también servirá para favorecer su mejor conocimiento y difusión», detalló Luis Yeray Gutiérrez. La apertura del expediente de declaración de BIC ya supone por sí misma una protección de un espacio presionado por el urbanismo –viviendas, fincas, vertidos, carreteras...– y deteriorado por el saqueo. A partir de ahora solo se permitirá la realización de obras y otras actuaciones que por fuerza mayor deban llevarse a cabo y aquellas otras de conservación y consolidación indispensables para preservar los valores patrimoniales» del Barranco de Milán.
- Malestar en el casco de La Laguna con varias procesiones ‘rotas’ durante la Semana Santa
- Abre el parque de la Finca Escuder: 6.000 metros de deporte en Taco
- Caos de aparcamiento en Los Rodeos: coches en arcenes, en zonas privadas y al borde de huertas
- Nuevo intento de poner freno al ‘motocross’ y al 4x4 en El Púlpito
- Cumbre sobre el riesgo de desprendimientos en Tenerife después de que una piedra destrozara una casa
- Fuera okupas': pintadas en la calle de la octogenaria de La Laguna que se quedó sin casa
- La Laguna habilita cerca de un centenar de plazas de aparcamiento gratuitas en Los Majuelos
- Nueve medidas contra el destrozo de El Púlpito, en La Laguna, por las motos y los todoterrenos