El proyecto para la elaboración de caminos escolares seguros que el Área de Movilidad Sostenible de La Laguna, que está impulsando con varios centros educativos, la DGT y la Fundación Mapfre Guanarteme en el marco del programa europeo STARS, ha sido seleccionado para su inclusión en el Catálogo de experiencias locales en movilidad segura y sostenible de la DGT.
En un comunicado, el Ayuntamiento ha señalado que, actualmente, la localidad es la única representante de la provincia de Santa Cruz en esta iniciativa, que quiere divulgar las acciones y proyectos que han obtenido resultados de mejora en la movilidad urbana.
También busca fomentar el intercambio de experiencias, elaborar un repositorio de "buenas prácticas" que esté disponible para todos los ayuntamientos y otras entidades interesadas e impulsar la implantación de acciones de diversas categorías mediante su difusión.
El concejal de Movilidad Sostenible y Bienestar Social, Rubens Ascanio, explica que reconocimientos a la labor del Área y de la población lagunera como este "suponen un estímulo para seguir trabajando e implantando este necesario cambio hacia un nuevo modelo de movilidad local más humano y sostenible".
"Es una evolución muy necesaria y a la vez muy compleja, ya que no puede afrontarse con acciones cortoplacistas, sino con estrategias integrales y transversales. Y precisamente, en pocos días, vamos a presentar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que se ha diseñado con una altísima participación social y que será la guía de trabajo para los próximos años", destacó.
Cambio del modelo de movilidad
En este programa integral, la creación de caminos escolares seguros a través de los Foros Locales y del programa STARS ha ocupado un papel central para cambiar el modelo de movilidad local, poniendo el foco en una de las realidades que, dos veces al día, colapsan de coches particulares, ruidos y emisiones contaminantes el municipio: la salida y entrada de los centros educativos.
Para ello, junto a seis centros y todas las instituciones, colectivos y organismos implicados, se ha hecho un diagnóstico de la realidad local y se han diseñado varios proyectos de reordenación viaria, todo con los objetivos de fomentar desplazamientos a pie o en bici, más saludables y seguros, y de reducir la dependencia del coche en los desplazamientos entre el lugar de residencia y el colegio o instituto, básico en un municipio que cuenta con más de un centenar de centros educativos, entre públicos, privados y concertados, además de dos universidades.