Cuatro cofradías y hermandades del municipio recorren el casco histórico en lo que es un entrenamiento cara a la Semana Santa, como ocurre en Andalucía. Se muestran unidas por primera vez en una acción caritativo-social de la que hoy esperan conocer su resultado: los kilos entregados por miles de ciudadanos.
Hoy se procederá a pesar las donaciones, pero ayer La Laguna volvió a ejercer la solidaridad a un gran nivel. «Gran éxito» es la expresión que emplea Jesús Gil García para sintetizar la experiencia puesta en marcha este sábado por una cofradía y tres hermandades del municipio. El Ensayo solidario pretendía, y logró, recoger productos de primera necesidad para entregar a colectivos e instituciones sociales con los que paliar los efectos de esta crisis prolongada en las familias que requieren apoyo de sus conciudadanos. «Participó multitud de gente, nos sentimos acompañados».
La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Cautivo ante Caifás y Nuestra Señora de los Dolores, la Hermandad y Cofradía de María Santísima de los Dolores, la Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Amargura y la Venerable Hermandad del Santísimo Rosario, Nuestra Señora de la Soledad y Santísimo Cristo Resucitado –a la que pertenece Jesús Gil– se mostraron ayer unidas, por primera vez, en una acción caritativo-social. Hoy sabrán cuanto, pero recogieron alimentos no perecederos y productos básicos de higiene que donaron vecinos, visitantes, turistas y varias empresas, entre las que la organización menciona los casos de Jesumán, Makro y Nacex. En el caso de las instituciones, solo colaboró el Ayuntamiento de La Laguna, única a la que lo solicitaron «y que desde el inicio del proyecto voestu aportando con nosotros».
Cofradías y Junta de Hermandades agradecen la implicación de la ciudadanía
Gente maravillosa
Gil Suárez muestra su máxima admiración y respeto por quienes «sobre la marcha» no dudaron en acudir a los comercios más cercanos, compraron y entregaron lo adquirido en alguno de los tres puntos habilitados en su recorrido de este Esayo Solidario: la plaza de La Catedral, la plaza de La Concepción y la plaza del Hermano Ramón, donde se encontraban varias carpas para recoger los alimentos y los productos. «La mayor participación se correspondió con esos particulares que se encontraron con esta iniciativa, que con rapidez iban, compraban y subían al paso esos alimentos. Increíble y emocionante».
Fue el pasado mes de octubre cuando las tres hermandades y la cofradía del municipio de La Laguna que cuentan con cuadrillas de costaleros –dos de ellas tienen su sede en la Cuesta de Arguijón y las otras dos, en el casco histórico de lagunero–, acordaron organizar este Ensayo Solidario de carácter conjunto.
El recorrido
Las calles principales de la ciudad Patrimonio de la Humanidad vivieron ayer un sábado inusual. A eso de las diez de la mañana, sonaban a Semana Santa. El efecto estaba en el aire y nadie permaneció ajeno al hecho. Los costaleros partieron de la Iglesia de Santo Domingo hacia la Plaza del Adelantado, continuando por la Calle de La Carrera hasta la alcanzar la Plaza de la Catedral y, desde ahí, continuaron la ruta preestablecida para llegar a la Plaza de La Concepción.
En este punto comienza la ruta de retorno. Un camino de regreso que llevó a los costaleros a transitar en este entrenamiento por las calles Herradores, Viana, La Carrera y Santo Domingo, hasta terminar el periplo en la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán.
Jesús Gil Suárez se muestra satisfecho y asegura que «nos sentimos acompañados»
Las bandas
Gil García también destaca el carácter altruista de quienes acompañaron a los costaleros durante todo el recorrido, ambientado con la música de la Banda Sinfónica la Fe, de La Banda Unión y Amistad, y de la Banda de Cornetas y Tambores San Miguel.
Echando sobre sus costales kilos de solidaridad es el lema que aparecía sobre la parihuela, allí donde muchos de quienes caminaron ayer esas vías del casco de La Laguna expresaron su solidaridad «en tiempos como los actuales, sobre todo».
Esta actividad caritativa conjunta de las hermandades y cofradías es una más de las que realizan a lo largo del año en favor de instituciones que prestan atención a los colectivos en situación de alta vulnerabilidad. La misma «quiere ser expresión del efecto multiplicador de la unión de esfuerzos, puestos al servicio de un objetivo compartido».
Un entrenamiento
El origen del Ensayo Solidario también se encuentra en Andalucía. Explica Jesús Gil que allí «las cuadrillas de costaleros de Semana Santa tenían que ensayar para esos días. Ellos fueron los que iniciaron el ensayo aprovechándolo para realizar una recogida de alimentos. Lo que se hace es unificar los grupos musicales con las cuadrillas de costaleros con el fin común. Es decir, en el mismo crisol se funde el esfuerzo de los músicos y de los costaleros con el fin de recoger alimentos y productos de higiene para todos los necesitados, y más en estas fechas».
Quienes ayer pasearon desde media mañana hasta el mediodía por el casco histórico de La Laguna encuentran palabras de mucho agradecimiento de quienes organizaron este Ensayo Solidario. Gil, en su nombre, lo resume: «Agradecer la gran participación, no solo de las hermandades, la Junta de Hermandades y el Ayuntamiento, sino, y sobre todo, la gran acogida de todos los ciudadanos que asistieron y que aportaron tanto alimentos y productos de higiene como aquellos que optaron por hacer una donación económica. Muchísimas gracias».