El Ayuntamiento de La Laguna incorporará dos nuevas parcelas al proyecto piloto de autoabastecimiento forrajero, con el que se pretende mejorar la rentabilidad de las explotaciones ganaderas y favorecer la recuperación de superficie agraria en el municipio para la producción de forraje, «aliviando así los elevados costes que soportan los ganaderos».
Los terrenos, propiedad de la Sociedad Municipal de Viviendas y de Servicios de San Cristóbal de La Laguna (Muvisa), en conjunto suman 50.000 metros cuadrados de superficie y están ubicados en la zona de El Centenero, en Los Baldíos, uno de los suelos más fértiles del municipio.
«Sumamos nuevos terrenos públicos a este proyecto de fomento del sector ganadero», señaló el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez. «Pero es importante que la iniciativa sea secundada también por los propietarios de terrenos particulares en desuso», continuó el regidor local, antes de añadir: «Por eso hacemos un llamamiento para que pongan esas parcelas abandonadas a disposición de una acción que va a resultar muy beneficiosa para el sector primario, especialmente en estos momentos de gran dificultad por el encarecimiento de los precios».
Estos 50.000 metros de terreno público se suman a la parcela de 6.000 metros cuadrados en Los Baldíos, que el pasado viernes acogió el Día de la Arada, en el que se realizó una exhibición por medios mecánicos y tradicionales con yuntas de bueyes para la posterior siembra de forraje con el que alimentar el ganado. Los terrenos son trabajados por el colectivo de ganaderos y agricultores que forman el Grupo Semilla, una iniciativa que reúne a alrededor de medio centenar de personas vinculadas al sector.
Luis Yeray Gutiérrez recuerda que el Ayuntamiento de La Laguna cuenta este año con una partida de 30.000 euros para el desarrollo del plan forrajero, a partir de una propuesta de Asaga Canarias Asaja. «Iniciativas como esta contribuyen no solo a apoyar el sector ganadero sino a avanzar en el compromiso del Gobierno de La Laguna por alcanzar la soberanía alimentaria y la sostenibilidad del territorio», indica.
El responsable de Desarrollo Rural, Agricultura, Ganadería y Pesca del Ayuntamiento de La Laguna, Aitor López, coincide en la necesidad de seguir sumando superficie de terreno cultivable, ya que «La Laguna cuenta con tierras de cultivo que históricamente se dedicaron a la siembra de forrajeros o al pastoreo, que hoy están abandonadas», y señala que «es esencial concienciar a los propietarios de estos terrenos de la importancia de tomar parte en este proyecto, para garantizar un grado de abastecimiento significativo, con unos niveles de alimentación saludable y sostenible y limitar así la dependencia exterior».
El secretario general de Asaga Canarias Asaja, Theo Hernando, subraya que el proyecto piloto de autoabastecimiento forrajero pretende conseguir que agricultores y ganaderos del municipio «se sientan más interesados en volver a cultivar, al menos en parte, el forraje y el pienso que necesitan para sus animales». Y agregó: «Estamos en un momento crucial en el que se han disparado tanto los costes de los cereales y el forraje como también el petróleo».