Una promoción fallida de pisos de lujo de la sociedad municipal de viviendas (Muvisa) de La Laguna se convierte en el lugar de acogida de personas sin hogar y en situación de desamparo. El área de Bienestar Social del Ayuntamiento lagunero ha anunciado que abrirá este nuevo recurso asistencial para acoger a 30 personas sin techo y en situación de vulnerabilidad extrema, una nueva herramienta que se pondrá en marcha en las mencionadas viviendas de lujo de la calle Tabares de Cala, en el casco histórico, el 4 de enero. El nuevo proyecto fue aprobado de emergencia por la Junta de Gobierno del martes.

El centro se ubicará en el edificio destinado inicialmente a cinco viviendas de lujo de Muvisa, situado en la confluencia de las calles Tabares de Cala y Anchieta. Fueron puestas a la venta en 2010 por un precio total de 1,7 millones de euros –498.810 la más cara y 273.600 la más barata– después de la adquisición y posterior rehabilitación de la antigua casona que se encontraba en este punto por parte de Muvisa en 2006, cuando Ana Oramas era alcaldesa de La Laguna y dos años antes de la crisis mundial provocada por la burbuja inmobiliaria. No se vendió ninguna.

El centro estará gestionado por Cruz Roja, que en todo Tenerife atiende a unas 500 personas sin hogar y en extrema vulnerabilidad. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento apuesta por un modelo de reinserción similar al que ya probó con el servicio temporal que puso en marcha durante el confinamiento, y que demostró “una alta efectividad”, según el concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio , ya que “el 70% de usuarios no volvieron a la calle”.

Una luchadora de la libertad

El Recurso de Acogida Municipal (RAM) de Tabares de Cala, su denominación oficial, llevará el nombre de Clemencia Hardisson, un símbolo de la lucha por la libertad en la historia de La Laguna, una mujer cuya figura ha sido reivindicada en repetidas ocasiones por el concejal de Unid@s Se Puede, Rubens Ascanio. El propio responsable de Bienestar Social firmó un artículo en el que recorre su legado. Nace en La Laguna en 1908 en el seno de una familia francobelga perteneciente a la burguesía comercial de Tenerife. Clemencia aparece una y otra vez en los ecos de sociedad de la prensa de los inicios del siglo XX, relata Ascanio. Siendo una niña de poco más de 8 años participa en el festival literario de recaudación de fondos contra las atrocidades a las que se sometió a la población civil belga en la ocupación alemana del país. Tuvo lugar en el teatro Guimerá, de Santa Cruz, en 1915.

Poetisa y reina de la belleza de la provincia en 1929, pronto muestra sus ideales republicanos. Clemencia Hardisson fue detenida tras el golpe de estado franquista y permanece en prisión desde 1937 hasta 1939. Obligada a abandonar la Isla tras su puesta en libertad, se exilia primero en Bélgica y luego en Francia, donde trabaja para Cruz Roja. En la década de los 70 del siglo pasado vuelve a la Isla, donde vende parte de los terrenos familiares de Gracia, La Laguna, y dona lotes a familias con pocos recursos. Fallece en el año 2000.

“Creemos que es un paso importante que unas viviendas que se habían definido como de lujo, que se pusieron a la venta en lo peor de la crisis económica de 2008 y que han estado vacías desde entonces, solo suponiendo gastos de mantenimiento para esta empresa pública, puedan destinarse a un uso social tan importante en estos tiempos”, subrayó Ascanio.

El Ayuntamiento invertirá el próximo año 303.424 euros en este servicio. Además, a principios de 2021 se pondrá en marcha un nuevo piso para personas con necesidades alojativas en el barrio de San Lázaro. Esta instalación y el centro Clemencia Hardisson permitirán superar el centenar de plazas de acogida en La Laguna, al sumarse a las casi 70 plazas residenciales que ya se ofrecen en la actualidad en el municipio lagunero con recursos propios y de entidades con financiación municipal.

Plazas para personas vulnerables

Más de 100 plazas

La Laguna superará el centenar de plazas de acogida para personas de extrema vulnerabilidad y sin techo con la apertura el 4 de enero de la casa de acogida Clemendia Hardisson y la apertura a principios de 2021 de un nuevo piso para personas con necesidades alojativas en el barrio de San Lázaro. 

Plazas ya existentes

Estos dos nuevos recursos se sumarán a las casi 70 plazas residenciales que ya ofrece La Laguna con recursos propios y de entidades con financiación municipal. Ahí estaá el Servicio de Alojamiento Alternativo Municipal (SAAM), gestionado por la empresa municipal Muvisa y con un presupuesto de 1,1 millones de euros. Dispone de cuatro viviendas y 25 plazas. Además, el Área de Bienestar Social de La Laguna apoya con financiación municipal al Hogar Lázaro de Cáritas (12 personas), al Hogar de los Hermanos de Belén (30 plazas), al Centro de Día de Cruz Roja para personas transeúntes de La Cuesta (66 personas) y al servicio de Cruz Roja de cenas móviles.