La Gomera

Un nuevo centro para conocer mejor el queso y el pastoreo

La red museística dependiente del Cabildo aumenta con el espacio inaugurado en Alajeró, que compagina exposiciones y talleres

Manuel Ramón Plasencia, Casimiro Curbelo y Narvay Quintero en la inauguración del centro.

Manuel Ramón Plasencia, Casimiro Curbelo y Narvay Quintero en la inauguración del centro. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de La Gomera inauguró ayer el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, una infraestructura museística diseñada en la conocida como Quesería Insular, con el objetivo de divulgar la importancia del sector primario en la historia y la economía de La Gomera. Este nuevo espacio se suma a la red de equipamientos interpretativos de la isla y «aspira a convertirse en un punto de encuentro clave tanto para la ciudadanía como para los turistas», señala la Corporación insular en un comunicado.

Durante el acto, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que este centro «es el resultado de muchas pequeñas carreras que hemos afrontado para dignificar nuestro legado cultural». Precisó al respecto que los visitantes podrán realizar un recorrido que es también «homenaje al pastoreo y a la producción de queso, dos pilares de nuestra identidad insular. No se trata solo de mirar al pasado, sino de construir futuro desde nuestras raíces, desde lo auténtico y sostenible», afirmó.

Curbelo destacó que el centro es también un recurso pedagógico y dinamizador, ya que «no es solo una muestra de herramientas y técnicas tradicionales, es un espacio vivo, que enseña a valorar, a reflexionar y a seguir apostando por el sector primario como motor de desarrollo.

Tal como ha ocurrido en Alojera, donde el Centro de Interpretación de la Miel de Palma ha superado los cinco mil visitantes en un año y se ha convertido en referente turístico y cultural». Por ese motivo, insistió en la relevancia de este tipo de infraestructuras en cuanto a su papel pedagógico no sólo con quienes lo visitan, sino también con la sociedad gomera.

De la misma forma, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó que con esta instalación, cofinanciada por el Ejecutivo canario, se ponen en valor los oficios y productos que forman parte esencial de la identidad de la isla, se incentiva la conservación del patrimonio cultural y se potencia el vínculo entre el sector primario y el turístico, «una conexión clave que ofrece nuevas oportunidades a nuestros productores y productoras y dinamiza el medio rural», destacó.

«Estoy convencido de que este centro será un referente, como ya lo es el Centro de Interpretación de la Miel de Palma, que en apenas un año ha superado los 5.000 visitantes y demostrado que el campo también es motor de desarrollo económico si se le da visibilidad y apoyo».

También el alcalde de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, remarcó el valor estratégico de contar con un equipamiento de estas características: «Este centro es una gran oportunidad para el municipio. No solo fortalece nuestra oferta cultural y turística, sino que abre nuevas puertas al conocimiento y al emprendimiento local».

Esta dotación museística, que ha contado con una inversión superior a los 530.000 euros, ofrece un recorrido por las tradiciones del pastoreo y la elaboración del queso gomero a través de distintas salas expositivas: la Sala del Pastoreo, la Sala del Queso, el Nexo del Ordeño y un Salón de Usos Múltiples destinado a talleres, formaciones y actividades educativas. Se podrán visitar a partir del 9 de julio.

Tracking Pixel Contents