Cierra de la temporada de cruceros de La Gomera con 119.000 visitas
El ‘Artania’, con 1.200 pasajeros y 500 tripulantes, clausura un ciclo que ratifica la línea ascendente de los últimos años

Imagen del tradicional ramo de Arure para celebrar la llegada del crucero ‘Artania’. / E. D.

La actividad crucerística en La Gomera sigue viento en popa a toda vela. Y es que entre los meses de octubre de 2024 y el arranque de junio de 2025 arribaron a la Isla 90 cruceros con 119.000 pasajeros a bordo, un dato parecido al obtenido en el cuarto trimestre de 2023 y los dos primeros de 2024, cuando fueron 90 las embarcaciones que llegaron a la Isla Colombina con algo más de 100.000 visitantes.
Los cruceros, pues, están modificando la actividad comercial en San Sebastián de La Gomera, algo que no pasa desapercibido en el gobierno insular. Casimiro Curbelo, su presidente, asegura que este «flujo turístico se traduce en muchas compras en los negocios capitalinos», añade en referencia a una actividad que no deja de crecer. «Hablamos de más de 119.000 personas que han llegado a la Isla, que han recorrido sus calles, comprado en sus comercios, disfrutado de su gastronomía y de su patrimonio natural y cultural, ya que el turismo de crucero es constante y de calidad, además de generar empleo y dinamizar la economía insular», destaca el líder de la Agrupación Socialista Gomera.
Alianza pública y privada
Una de las cuestiones que destaca la consejera María Isabel Méndez, responsable de Turismo, Comercio y Consumo, es la buena sintonía que existe entre las instituciones locales y el sector privado para «cuidar» esta nueva vía de negocio.
Al buen entendimiento que hay entre las partes se puede sumar «la oferta de actividades de dinamización diseñada para atraer, fidelizar y enriquecer las experiencias de los visitantes», cuenta justo antes de revelar las iniciativas que lidera el Cabildo.
El expresidente Curbelo exalta que este "flujo turístico se traduce en muchas compras en la capital colombina"
El escenario que se encuentran los cruceristas al pisar tierra en el puerto que tocó el navegante Cristóbal Colón como última escala –para aprovisionarse de agua y alimentos–, meses antes de descubrir América, es una especie de postal en la que los gomeros exhiben su folclore, venden sus productos locales y organizan exhibiciones de Silbo Gomero. Éste, más o menos, fue el guión que se siguió con la llegada del Artania, un buque con el que se cierra una campaña en clave positiva. Construido hace ya cuatro décadas en Finlandia, la embarcación de la naviera Wärtsilä agitó la actividad en el casco histórico local gracias a sus 1.200 pasajeros y 500 tripulantes, es decir, casi un 18% de la población censada en la capital.
Bautizado originariamente como el Royal Princess en una ceremonía presidida por la princesa Diana de Gales en uno de los muelles de Southampton [ciudad localizada al sur de Inglatera; a unos 110 kilómetros de Londres], en su momento fue el crucero más caro de los que se habían construido hasta 1984. Más tarde, en 2009, se unió a la flota de P&O con el nombre de Artemis y una década más tarde volvió a cambiar de propietario -adquirido por Lloyd Werft Breverhaven– y fue rebautizado como Artania.
Una de las actividades que pudieron disfrutar los cruceristas del barco de bandera de Bahamas estuvo relacionada con la confección del tradicional Ramo de Arure, una tradición local consistente en la elaboración de una ornamentación en vertical, una especie de vara, con las flores y frutas más representativas de La Gomera. Ahora se abre un paréntesis en la temporada de crucero –el verano crecen las reservas canarias y del resto de España– que se va cerrar con el inicio de un nuevo curso en octubre.
- Se desploma una parte de uno de los símbolos de La Gomera con más de 400 años de historia
- Utilizan un dron para sembrar trigo y arvejas en terrenos de caza en La Gomera
- El equipo de San Sebastián de La Gomera acude a 'Grand Prix' con la moral por las nubes
- Los bollos gomeros de Mimila 'desembarcan' en el Mercado de Las Palmas
- Curbelo anuncia movilizaciones por el caos del Puerto de Los Cristianos
- La Gomera tiene nuevo beato: el Padre Torres Padilla es beatificado en Sevilla
- Usuarios de Salud Mental contarán con atención domiciliaria
- Reabierta la carretera de La Gomera donde volcó una guagua y murió una mujer