La Gomera

La red de puntos eléctricos supera las 9.500 recargas

Las estaciones más utilizadas son las ubicadas en San Sebastián de La Gomera, Playa de Santiago y Valle Gran Rey

Un punto recarga de vehículos eléctricos de la red insular de La Gomera

Un punto recarga de vehículos eléctricos de la red insular de La Gomera / ED

El Día

El Día

San Sebastián de La Gomera

La Gomera avanza en su apuesta por la movilidad sostenible. Durante el año 2024, la red insular de puntos de recarga para vehículos eléctricos ha registrado un total de 9.591 recargas, beneficiando a más de 1.800 usuarios. Unas cifras que reflejan el compromiso de la Isla con la reducción de emisiones y el impulso de alternativas de transporte más sostenibles.

La Isla cuenta en la actualidad con 34 estaciones de carga, siendo las más utilizadas las situadas en la avenida Quinto Centenario, de San Sebastián de La Gomera; la ubicada en la Playa de Santiago y la de La Calera, en Valle Gran Rey. Estos datos evidencian la creciente demanda de infraestructuras de recarga y la necesidad de seguir ampliando y mejorando estos servicios, según informa en un comunicado el Gobierno insular.

El crecimiento del parque de vehículos eléctricos en La Gomera también es notable. En el transcurso de los últimos tres años, el número de matriculaciones de este tipo de vehículos ha aumentado un 74%, en gran medida gracias a los incentivos públicos promovidos por el Cabildo gomero. Estas ayudas han permitido sufragar parte del coste de adquisición de vehículos eléctricos, motocicletas, bicicletas y puntos de recarga, facilitando el acceso a la movilidad sostenible, explicó el presidente de la Institución insular, Casimiro Curbelo.

En la última convocatoria, el Cabildo de La Gomera destinó más de 386.000 euros a este tipo de incentivos, reafirmando su compromiso con la transición hacia un modelo energético más limpio y eficiente. En este contexto, adelantó la disposición de 1,2 millones de euros en las cuentas insulares para incentivar la adquisición de este tipo de vehículos, así como el autoconsumo energético.

Curbelo destacó el impacto positivo de estas medidas, «tal y como reflejan los datos, que evidencian que cada vez son más los ciudadanos que optan por la movilidad eléctrica». El presidente insular adelantó que desde el Cabildo se seguirá apostando por estas políticas que promueven la reducción de la huella de carbono y ofrecen alternativas de transporte sostenible para los residentes y para los visitantes. Asimismo, subrayó la importancia de la cooperación entre administraciones y sectores privados para continuar ampliando la infraestructura de recarga y consolidar a La Gomera como un referente en movilidad sostenible.

El presidente del Cabildo remarcó que en estas iniciativas, La Gomera se posiciona como un modelo a seguir en el impulso de energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

Túneles de la GM-1

Por otra parte, la Corporación insular ejecuta los trabajos de mejora en los túneles de la GM-1, en el tramo comprendido entre San Sebastián de La Gomera y Hermigua, que se prolongarán hasta el viernes. Durante el periodo de ejecución de las obras, se garantizará la circulación de vehículos mediante tráfico alternativo, regulado en todo momento por señalistas situados en cada boca del túnel. También se procede a la instalación de la señalización necesaria para informar a los conductores y minimizar las posibles afecciones al tráfico.

Las jornadas de trabajo se desarrollarán desde las 08:00 hasta las 18:00 horas. Se recomienda a los usuarios de esta carretera extremar la precaución y atender a las indicaciones del personal de regulación del tráfico.

Tracking Pixel Contents