Patrimonio insular
La Gomera refuerza su actividad en materia de investigación y difusión
El Museo Arqueológico de La Gomera, dependiente del Cabildo, llevó a cabo diferentes acciones durante 2024, más allá de visitas y exposiciones

La consejera insular de Patrimonio, Rosa Elena García, junto al arqueólogo Juan Carlos Hernández. | EL DÍA

La Gomera refuerza su actividad en materia de investigación y difusión del patrimonio insular. Así, desde el Museo Arqueológico de La Gomera, dependiente del Cabildo insular, se llevó a cabo multitud de acciones durante el año 2024, cumpliendo con funciones de investigación y educación.
El presidente, Casimiro Curbelo, destacó que «los museos desempeñan un papel fundamental que va más allá de las visitas y las exposiciones, siendo centros que promueven el conocimiento a través de la investigación, y que invitan al estudio y la reflexión, ofreciendo recursos y posibilidades para investigadores de diversas disciplinas.
De esta manera, insistió en su labor como generadores de conocimiento y su capacidad para integrarse en el tejido de la comunidad científica y educativa, convirtiéndolos en elementos esenciales para la preservación de un legado que es colectivo.
Investigación
La consejera de Patrimonio Histórico, Rosa Elena García, describió que en el ámbito de la investigación se atendió una veintena de solicitudes para el envío de artículos científicos, procedentes de diversos países como Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Bélgica y Uruguay. Asimismo, se participó en la redacción de diferentes artículos para revistas y publicaciones de divulgación.
Se han realizado diferentes trabajos en varios proyectos de investigación arqueológica. Por ejemplo, con la Universidad del País Vasco, en un trabajo sobre la circulación de cerámicas de los ingenios azucareros entre la península, el norte de África y la Macaronesia; o en la toma de muestras de coprolitos para estudiar el impacto de herbívoros en Canarias, con la Universidad de La Laguna. También, con esta misma universidad, la facilitación de materiales arqueológicos, información y asesoramiento para dos tesis doctorales en curso. Por otro lado, se han obtenido 25 nuevas dataciones radiométricas para continuar indagando en la historia de La Gomera, seis de las cuales, tomadas de distintos lugares de la isla, fluctúan entre los siglos II y V de nuestra era.
También se ha formado parte de numerosos congresos y encuentros con profesionales del patrimonio, como el IV Congreso de Museos de Canarias, dentro de su comité científico; el II Consejo Autonómico de Patrimonio Cultural de Canarias; y las jornadas Los grabados rupestres de La Palma: pasado, presente y futuro, organizadas por el Cabildo de La Palma.
Educar en patrimonio
En materia de educación, se ha impartido cerca de una decena de charlas en diferentes centros educativos de la isla, en las que se abordaron cuestiones vinculadas a la historia o al patrimonio etnográfico y arqueológico de la isla, como La Rebelión de Los Gomeros, la excavación arqueológica del acceso al Pescante de Vallehermoso, o la custodia de los objetos arqueológicos.
El Museo también ha ofrecido a una quincena de centros escolares y de formación de la isla y otros puntos de Canarias visitas guiadas en sus instalaciones, así como a estudiantes que participan en diferentes iniciativas de divulgación, como el proyecto Menudos Silbadores.
- Se desploma una parte de uno de los símbolos de La Gomera con más de 400 años de historia
- Utilizan un dron para sembrar trigo y arvejas en terrenos de caza en La Gomera
- Curbelo anuncia movilizaciones por el caos del Puerto de Los Cristianos
- La Gomera tiene nuevo beato: el Padre Torres Padilla es beatificado en Sevilla
- Impulso a las compras por el día de San Valentín
- El Cabildo avanza en los trabajos para unir Juegode Bolas con Meriga
- El Cabildo de La Gomera y entidades del tercer sector coordinan estrategias
- Casi 890 nacimientos de lagarto gigante de La Gomera a los 25 años de su descubrimiento