Asuntos Sociales

El Cabildo de La Gomera intensifica su plan para combatir las adicciones

El presidente Casimiro Curbelo destaca la importancia de este diagnósticos para prevenir y actuar en los casos más complejos

Imagen del encuentro celebrado en  Hermigua.

Imagen del encuentro celebrado en Hermigua. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de La Gomera intensifica el desarrollo de acciones para la prevención de adicciones y drogodependencias. Así, la Institución insular ha celebrado en Hermigua una nueva Jornada de Acción Social en la que se ha dado a conocer las conclusiones preliminares del Diagnóstico sobre las Adicciones en la Isla de La Gomera.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, valoró positivamente estos encuentros de acción social, que adquirirán un carácter itinerante por los municipios de la Isla, «con el fin de llegar al mayor número de personas posible, y que pretenden servir como herramienta para trabajar de manera conjunta en pro del bienestar y la salud de la población, especialmente, de los jóvenes».

Josué Gutiérrez, doctor por la Universidad de La Laguna, compartió las conclusiones preliminares del Diagnóstico sobre las Adicciones en la Isla de La Gomera, un documento clave para el diseño de políticas públicas en esta materia. De esta forma explicó que el diagnóstico sobre la situación de las adicciones en la Isla es un estudio bastante completo, y que a su juicio, nunca se había realizado un análisis similar.

Este diagnóstico incluye una encuesta a la población general sobre las adicciones que padecen y sus hábitos saludables, así como una encuesta a la población escolar sobre el mismo tema. Además, se hizo un estudio sobre factores de riesgo a nivel insular, analizando las condiciones que podrían incidir en una mayor prevalencia de las adicciones en los distintos municipios.

Asimismo, Gutiérrez destacó que abarca diversas formas de adicción, no sólo las sustancias clásicas legales e ilegales, sino también nuevas adicciones como los cigarrillos electrónicos, el alcohol, las nuevas tecnologías, las apuestas y las bebidas energéticas, estas últimas en auge. En particular, señaló el grave peligro de las bebidas energéticas cuando se combinan con alcohol. Todo este análisis servirá como base para planificar futuras políticas de prevención de adicciones en la isla, y subrayó la importancia de que todas las instituciones tomen nota para actuar en consecuencia.

El análisis reveló desafíos importantes a abordar, pero también grandes oportunidades para la prevención y la mejora del bienestar social, especialmente si se tiene en cuenta que la Isla cuenta con un tejido asociativo sólido y una población cada vez más consciente de la importancia de abordar el problema de las adicciones, lo que permite una base sólida para la intervención y el cambio positivo.

El estudio apunta que, aunque el consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias está presente, existe una gran oportunidad para fortalecer la educación preventiva y fomentar hábitos de vida saludable, especialmente entre los jóvenes. Las cifras también muestran que muchas personas que han intentado dejar el consumo han tenido éxito, lo que evidencia que las intervenciones pueden ser efectivas y que existe una voluntad real de cambio entre la ciudadanía. Desde una perspectiva insular, el reconocimiento de los factores de riesgo ha permitido identificar áreas clave de intervención y desarrollar estrategias preventivas más específicas para cada municipio.

Tracking Pixel Contents