Economía

La Gomera se convierte en centro de pruebas para drones

La isla, referente en innovación tecnológica al captar a la primera empresa del sector

Autoridades regionales, insulares y locales, junto a profesionales de la empresa.

Autoridades regionales, insulares y locales, junto a profesionales de la empresa. / ED

El Día

El Día

Santa Cruz de Tenerife

La Gomera da un paso decisivo en su apuesta por la innovación tecnológica con la llegada de la primera empresa de construcción de drones que se instala en la isla. La compañía, Marine Instruments, con sede en Galicia, inicia las pruebas piloto de sus drones solares, aprovechando las condiciones climatológicas favorables de la isla, con amplias horas de sol y baja incidencia de vientos en el sur.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó la relevancia de este hito para el desarrollo tecnológico y económico insular. «Con este paso consolidamos nuestra apuesta por la diversificación económica y el desarrollo de nuevas industrias en la isla, convirtiéndonos en un laboratorio natural para la innovación en el ámbito de la aeronáutica y los drones, generando oportunidades de empleo y posicionándonos como un referente en este sector», afirmó.

El establecimiento de este centro de operaciones contará con un espacio destinado a la gestión administrativa y un equipo de trabajo propio. Las pruebas han comenzado con su modelo M5D-Airfox, un dron solar diseñado para aplicaciones en vigilancia marítima, gestión de desastres naturales y prevención de incendios. Estas operaciones se realizan desde el Puerto de Valle Gran Rey, en colaboración con Proexca y Puertos Canarios.

La elección de La Gomera como base de operaciones responde a sus características geográficas y ambientales únicas, que la convierten en un escenario ideal para la experimentación con tecnologías de vanguardia. La isla ofrece un espacio aéreo no saturado y una diversidad geográfica que favorece la implementación de proyectos innovadores en el ámbito de los drones.

El alcalde de Valle Gran Rey, Borja Barroso, destacó la relevancia que supone para el municipio albergar un proyecto de estas características, que de cara al futuro traerá beneficios no solo para la localidad, «sino también para la isla de La Gomera, Canarias, y el resto del país».

Por su parte, Paula Rodríguez, coordinadora de Marine Instruments, subrayó que Valle Gran Rey ofrece «una ubicación estratégica en el territorio nacional, con condiciones meteorológicas idóneas, como el poco viento o las numerosas horas de sol, lo que nos permite ampliar la funcionalidad y visión del proyecto».

La directora de Marketing de Proexca del Gobierno de Canarias, Pilar Moreno, insistió en que desde la entidad «apostamos por la industria aeronáutica y aeroespacial desde el punto de vista de la sostenibilidad, y que proyectos de este tipo recalen en La Gomera, dentro de nuestro programa orientado a las islas no capitalinas, supone una inyección de inversión y atracción de talento en este sector, lo que contribuye a la diversificación económica de la isla».

Potencial para este sector

«El potencial de la isla no solo nos posiciona como centro de pruebas de referencia, sino que también abre la puerta a la generación de empleo y al desarrollo de nuevas iniciativas en el ámbito de la investigación y la tecnología. Queremos que la población local se beneficie de este crecimiento, por lo que trabajaremos en la adaptación de nuestra oferta formativa para responder a las demandas de este sector», añadió el vicepresidente primero, Adasat Reyes.

Desde 2022, la isla ha desarrollado una estrategia para fomentar la industria aeronáutica y aeroespacial, promoviendo congresos especializados y estableciendo alianzas estratégicas.

Tracking Pixel Contents