«Hemos logrado bonificar el combustible en La Palma, La Gomera y El Hierro»

Barreto (CC) y Armas (AHI) anuncian la inclusión en los presupuestos de una partida que compensará con 20 céntimos de euro cada litro de combustible a partir de 2024

Nieves Lady Barreto y Javier Armas durante la rueda de prensa.

Nieves Lady Barreto y Javier Armas durante la rueda de prensa. / El Día

santa criz de tenerife

La secretaria insular de Coalición Canaria (CC) en La Palma, Nieves Lady Barreto, y el presidente de la Agrupación Herreña Independiente (AHI), Javier Armas, valoraban ayer en rueda de prensa la inclusión en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Canarias para el ejercicio 2024 de la bonificación del Impuesto autonómico al combustible en las Islas Verdes. «Hemos conseguido que el Gobierno haga justicia y bonifique el combustible en La Palma, El Hierro y La Gomera».

En este sentido, ambos responsables explicaron que, tal y como ya anunció el Gobierno, el presupuesto contará con una partida inicial de 9,5 millones de euros, ampliable si fuera necesario, con el objetivo de implantar en las tres islas una bonificación de 20 céntimos de euro por litro de combustible, una medida que empezará a aplicarse en 2024.

«Con esta medida ponemos fin a una situación injusta para los palmeros, los herreños y los gomeros», señaló Nieves Lady Barreto. «Era para nosotros una prioridad y uno de los compromisos que adquirió nuestro partido y que ahora se plasma en los presupuestos, que es la herramienta que tiene el Gobierno de Canarias para corregir las desigualdades sociales entre los canarios y para aplicar medidas de cohesión territorial», subrayó la nacionalista quien destacó que «este es un ejemplo de que cuando las cosas son justas y se luchan, se consiguen, y también cuando hay voluntad de quien gobierna para ponerlas en marcha», añadió.

«Esta bonificación está pensada para ir directamente al bolsillo de los ciudadanos»

Nieves Lady Barreto

— Secretaria de CC La Palma

Barreto recordó que tanto CC como AHI llevan más de 4 años reclamando alguna medida para compensar la diferencia de los precios del combustible entre las Islas Verdes y el resto de islas del Archipiélago, una desigualdad que oscila entre los 20 y los 40 céntimos por litro. A propósito, en al año 2018, con Pedro Ortega asumiendo la cartera de Economía, ya se había solicitado a Europa la posibilidad de subvencionar el transporte a los distribuidores de gasolina y la respuesta negativa de la UE la recibió el Gobierno del llamado Pacto de las flores.

«En la pasada legislatura, tanto Narvay Quintero como yo misma llevamos al Parlamento hasta 14 iniciativas proponiendo varias opciones, pero el Gobierno del PSOE y NC no puso nunca una alternativa sobre la mesa, ni se plantearon hacerlo», explicó la secretaria insular de CC en La Palma, recalcando que «hacer justicia social, de lo que tanto hablaba el gobierno saliente, también es solucionar un problema como este que crea desigualdad entre Islas».

Por su parte, Javier Armas agradeció la sensibilidad del Gobierno de Canarias y destacó que la rebaja del precio del combustible es la medida más reclamada por los herreños y forma parte de los acuerdos de gobernabilidad comprometidos para esta legislatura. «Demostramos que cuando se quiere y cuando hay voluntad de hacer las cosas, se pueden hacer», señaló, al tiempo que lamentó que no se hubiese puesto en marcha antes, «pero ni el PSOE ni NC creyeron nunca en esta medida». Para Armas se trata, además, de «una medida marcadamente social», en Islas donde la orografía y el menor despliegue del transporte público hace necesario un mayor uso del vehículo privado.

«Es una medida social en Islas donde se hace necesario un mayor uso del vehículo privado»

Javier Armas

— Presidente de AHI

Nieves Lady insistió en que la bonificación irá «directamente al bolsillo» de los ciudadanos y el presidente de AHI explicó, por otro lado, que la bonificación viene acompañada por dos medidas de control: una cada 6 meses, para asegurar de manera efectiva que repercuta en una bajada real de precios que los beneficiarios noten en sus bolsillos, que se va a hacer a través del Observatorio de precios que se creó en la pasada legislatura, y una revisión al final de cada año para evaluar para los presupuestos del año siguiente cómo hay que modular la bonificación.

Barreto añadió que está previsto aplicar un sistema de revisión diaria de precios por parte del gobierno regional, y ha señalado que los precios «de hoy son los medios, y no pueden ir al alza hasta enero, por lo que se controlará para que no exista distorsión».

Armas precisó que cuando tras las elecciones fue presidente del Cabildo de El Hierro durante tan solo unos días, los operadores mostraron un sistema por el cual emitirán cada semana el precio medio en las gasolineras de Canarias, con lo que «siempre sabremos» que habrá descuento.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents