El Silbo Gomero protagoniza una exposición gráfica con motivo de la celebración de su decimocuarto aniversario como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, reconocido por la Unesco el 30 de septiembre de 2009. Así, la parada preferente del Puerto de San Sebastián acoge, desde este viernes, un recorrido visual por documentos históricos, imágenes de silbadores, y documentales referentes a este lenguaje silbado.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, apuntó que «fue en 2019 cuando, junto a la Cátedra del Silbo Gomero de la Universidad de La Laguna y la Fundación CajaCanarias, impulsamos esta acción de divulgación y promoción de este patrimonio vivo de nuestra isla, y que en este 2023 recuperamos en el marco de celebración de las Fiestas Lustrales, en un espacio como es el Puerto de San Sebastián, punto al que llegarán miles de personas durante las próximas semanas».
Por su parte, la consejera insular de Cultura, Rosa Elena García, detalló que esta exposición recupera parte del legado documental y visual en torno al Silbo Gomero, repartido en tres bloques diferenciados por documentos históricos, imágenes de silbadores y un documentales y videos.
Con esta exposición, se pretende dar a conocer a la población gomera y a los visitantes todo el conocimiento y vivencias en torno al Silbo Gomero, además de fomentar el legado histórico.
La Asociación Cultural Silbo Gomero reconoció la labor del silbador tradicional Isidoro Jesús Armas Chinea, en el marco de los actos programados con motivo del décimo cuarto aniversario de la declaración del Silbo Gomero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco. En un acto, celebrado en la casa de la Cultura de Vallehermoso, se puso en valor la contribución de este silbador para la conservación y divulgación de este bien. Además, se celebraron sesiones formativas para impulsar el aprendizaje del Silbo Gomero en los centros educativos. Así, el CEO de Vallehermoso acogió tres sesiones. La primera de ellas una charla sobre Las matemáticas y el Silbo Gomero, a cargo del doctor José Molina; después tuvo lugar una sesión práctica del lenguaje con todo el alumnado en el patio del colegio, a cargo del maestro de Silbo Gomero Edison Sierra; y concluyó la jornada con una actividad de silbo a larga distancia de la mano del maestro de Silbo Gomero Diego Arteaga, donde alumnado del Aula Insular pudo demostrar su valiosa habilidad con este legado histórico. |