El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha presentado este viernes el proyecto de presupuestos de la corporación insular para 2024, que asciende hasta los 68,1 millones de euros, un 15,6% más que en esta anualidad, con un crecimiento significativo en materia de bienestar social.
El presidente gomero ha apuntado que aún con la incertidumbre de no conocer el techo de gasto a nivel estatal, ni si mantendrá la rebaja de las reglas fiscales, han cumplido con su «tarea para que La Gomera disponga de una cuentas realistas y conservadoras, en cuanto a la previsión de gasto».
En el transcurso de la exposición de las principales líneas del presupuesto, Curbelo ha detallado que seis de cada diez euros están destinados a políticas sociales, que crecen hasta los 17 millones de euros de inversión anual.
En este sentido, ha manifestado que con este incremento se dará cobertura a proyectos de interés para la atención de las personas, así como la puesta en funcionamiento de la nueva infraestructura sociosanitaria ubicada en San Sebastián.
«Estamos ante un proyecto de presupuestos que pone la mirada en la atención social, la dinamización del tejido productivo, el desarrollo sostenible, la preservación de los valores naturales y la cooperación con los más vulnerables», ha afirmado Curbelo, quien ha adelantado que se mantienen medidas como el apoyo a los estudiantes, a los emprendedores, el fomento del autoconsumo y la movilidad sostenible, así como la colaboración con entidades y asociaciones de la Isla.
Las grandes partidas
También ha desgranado la evolución de las partidas económicas por grandes áreas. Así, en materia de sostenibilidad y medio ambiente, el presupuesto crece un 2,7% hasta la cifra de los 6,8 millones de euros. En el caso de los programas de formación y empleo se alcanzan los 2,9 millones de euros, un 8,3% más que en esta anualidad. Similar crecimiento se produce en materia del fomento del transporte público, un segmento al que el Cabildo dedica 2,9 millones de euros, mientras que la diversificación económica a través del sector primario aglutina casi 2 millones de euros para inversión, cifras similares a la dirigida a la industria y la energía con 1,7 millones de euros.
Curbelo también ha hecho hincapié en el compromiso de que los recursos lleguen a los ciudadanos. «Este es el principal reto, que las medidas contempladas en los presupuestos sean percibidas por los vecinos y las vecinas, algo que hemos logrado en estos años», ha dicho el presidente gomero, antes de poner como ejemplo de este compromiso con la ciudadanía a los más de 700 beneficiarios de las becas para estudios o los más de 1.000 estudiantes que tienen acceso al servicio de gratuidad de los libros de texto.