El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera ha acogido el acto inaugural de la jornada dedicada a Antonio José Ruiz de Padrón, considerado uno de los padres de la Constitución de 1812 y para quien pide que su figura se celebre y ensalce en los colegios de Canarias cada 8 de septiembre.

Esa es la fecha del fallecimiento de Ruiz de Padrón hace 200 años en el municipio gallego de Villamartín de Valdeorras, cuyo alcalde, Enrique Álvarez Barreiro, ha intervenido vía telemática en el pleno municipal de la capital gomera.

La alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, ha leído la Declaración Institucional aprobada por unanimidad en el último pleno en la que se propone declarar Bien de Interés Cultural la casa en la que nació Ruiz de Padrón en la Calle Real de San Sebastián de La Gomera.

Además se acordó la creación de un comité de expertos para el estudio y la investigación de la figura de Ruiz de Padrón que permita elaborar un calendario de eventos culturales que ensalcen su figura.

El pleno convino en solicitar al Gobierno de Canarias que la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte declare en los colegios de la comunidad autónoma el 8 de septiembre como jornada conmemorativa de la vida, historia y méritos de Antonio José Ruiz de Padrón.

La consejera de Cultura del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, ha puesto en valor la figura y legado de Ruiz de Padrón, "un gomero ilustre que formó parte de hitos de la actividad política de nuestro país en el siglo XIX, como fue el debate y aprobación de la Constitución de Cádiz en 1812".

Entre los homenajes previstos se llevó a cabo el descubrimiento de la placa con la nueva denominación de la hasta ahora conocida como Plaza de San Sebastián y que pasa a llamarse Plaza de Antonio José Ruiz de Padrón.

"Un reconocimiento más a la figura de este fraile franciscano, que fuera diputado liberal en las Cortes de Cádiz por Fuerteventura, Lanzarote, La Gomera y El Hierro. Propulsor de la abolición de la esclavitud y defensor de los derechos de la mujer, llevando siempre a La Gomera en su corazón, tal y como acreditan diversos escritos", ha destacado Angélica Padilla.

Rosa Elena García, consejera de Cultura, ha indicado que la denominación de esta plaza se une al resto de espacios públicos del municipio que llevan el nombre del diputado gomero, como una de las principales calles de San Sebastián, unos de los dos centros educativos de la localidad y la casa familiar.