El Cabildo de La Gomera tiene previsto celebrar una serie de jornadas formativas itinerantes en diversos municipios para exponer su proyecto del Banco Insular de Tierras. Una iniciativa con la que se plantea incentivar la reactivación del sector primario desde la agroecología, mediante la utilización de tierras en desuso distribuidas por toda la geografía insular, tal y como explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien recordó que ya el pasado mes de junio este proyecto ya se presentó a los principales agentes económicos y sociales de La Gomera.

En este sentido, Curbelo especificó que ahora lo que se pretende es dar a conocer a los municipios las características de esta propuesta de un banco de tierras y de qué forma pueden participar los ciudadanos interesados. De ahí que precisara que durante esta primera etapa se está procediendo a realizar un diagnóstico y búsqueda de zonas que puedan ponerse a disposición para su uso, especialmente, en aquellas áreas con mayor índice de abandono agrario. Para alcanzar este objetivo, solicitó «la máxima colaboración» de los ciudadanos, puesto que no sólo se trata de poner tierra a disposición de quienes la soliciten, sino de ser parte activa del proyecto para evitar su abandono y facilitar que vuelvan a cultivarse esos terrenos.

Las primeras citas que recoge el calendario de encuentros, abiertos al público, serán la semana que viene. La primera se celebrará el próximo miércoles, 26 de julio, en la Sala Redonda del Cabildo insular; el día siguiente, jueves 27 de julio, la sede se traslada a la Agencia de Extensión Agraria de Vallehermoso; y el viernes 28 de julio, el Auditorio Benedicto Negrín de Agulo albergará la última de estas reuniones, que serán todas a las 12.30 horas de la mañana. En estas jornadas se dará a conocer el funcionamiento del banco de tierras, así como la creación de la red de colaboradores.

Toda la información relacionada con el Banco Insular de Tierras estará disponible en el sitio web del Cabildo insular (www.lagomera.es), en el apartado dedicado al Área de Agricultura y Ganadería.