La Gomera

Curbelo: «Ahora toca hacer de La Gomera un lugar más sostenible en lo económico»

El presidente del Cabildo señala como uno de los retos mejorar la calidad de vida de las personas

Casimiro Curbelo, tras ser proclamado presidente del Cabildo de La Gomera.

Casimiro Curbelo, tras ser proclamado presidente del Cabildo de La Gomera. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

Casimiro Curbelo fue proclamado el pasado viernes presidente del Cabildo de La Gomera, en la que es su novena legislatura al frente de la Corporación insular. Tras la constitución de la nueva Corporación, hizo balance de la gestión realizada durante la pasada legislatura y adelantó las líneas de actuación de cara a los próximos cuatro años, orientadas a afianzar la sostenibilidad desde la planificación y la mejora de la calidad de vida de las personas.

Insistió en que el respaldo obtenido en las urnas «no es un cheque en blanco, sino un contrato con condiciones para continuar dando respuesta a las demandas de los gomeros y las gomeras, porque tengo la convicción que las mejores páginas de la historia de nuestra isla aún están por escribirse».

En cuanto a la isla de futuro, señaló que ya se trabaja porque «nuestros hijos y nuestros nietos tienen el derecho de disfrutar de este tesoro, y el deber, como el que tenemos nosotros, de saber conservarlo», dijo en su intervención, antes de desgranar el conjunto de medidas previstas en la estrategia Gomera36, que será «uno de los motores de acción en esta legislatura».

Así, afirmó que ahora toca hacer de La Gomera un lugar «más sostenible en lo económico, en lo social y en lo ambiental», para lo que aludió a la apuesta «compartida con el Estado, el Gobierno de Canarias y el Cabildo», que prevé una inversión de 730 millones de euros a ejecutar en 14 años. «Este es el mayor reto de planificación de la historia, que supondrá un antes y un después para la isla», aseveró.

Curbelo también hizo hincapié en la diversificación económica con una «apuesta decidida» para la recuperación de zonas de cultivo, la disponibilidad de más recursos hídricos y medidas para promover el relevo generacional en el sector primario. Además, adelantó la creación de una escuela de oficios de ámbito insular, «porque necesitamos profesionales en diferentes ámbitos», unido al impulso de la profesionalización y la cualificación, incentivando la creación del empleo desde la iniciativa privada, «en concordancia con la activación de programas duales de formación y empleabilidad desde lo público». Insistió en las comunicaciones como otro asunto «clave». Según argumentó, «nadie progresa si no hay comunicación. Si no hay intercambio de sinergias sociales y económicas».

Tracking Pixel Contents