El regalo de los Reyes: origen y tradición de la Bajada

El Hierro calienta motores para, después de ocho años sin poder hacerlo, celebrar su tradición de la Virgen de los Reyes. Una tradición que se remonta a la noche del 6 de enero de 1547, cuando tras una tormenta un barco encalló en la Bahía de Orchilla. En su interior estaba la imagen que ahora es la Patrona de la Isla.

Bajada de la Virgen de los Reyes en una edición anterior.

Bajada de la Virgen de los Reyes en una edición anterior. / El Día

Santa Cruz de Tenerife

El origen de la Bajada de la Virgen de los Reyes se remonta a la noche del 6 de enero de 1547, cuando una tormenta arrastró la embarcación que llevaba al ahora ya símbolo eterno de El Hierro, la imagen de su Patrona. El barco llegó hasta la costa de la Bahía de Orchilla, al oeste de la Isla del Meridiano. Los tripulantes, visiblemente afectados por el naufragio, recibieron sorprendidos la hospitalidad del pueblo herreño, que los trató con el mismo cariño que a cualquier otro paisano. Los pastores de la zona les brindaron alimentos y provisiones para que pudieran continuar con el viaje y, a cambio, como método de pago, recibieron a la que hoy es su Patrona

La imagen, que recibe el nombre de la Virgen de los Reyes por la festividad que se produjo cuando llegó a la Isla, fue trasladada hasta la denominada cueva del Caracol. Así, treinta años después de recopilar recursos y mano de obra, los propios pastores construyeron la ermita en la que ahora descansa la Madre Amada —como los isleños conocen a la Virgen—.

Tradición

Sin embargo, la tradicional Bajada no llegó hasta el año 1741 que, a causa de una sequía, el pueblo decidió trasladar la imagen desde La Dehesa –donde se ubica la ermita– hasta Valverde, como un acto de fe y esperando que se obrara el milagro y la lluvia mojara el campo herreño. Allí, vecinos, militares, autoridades eclesiásticas y alcaldes se unieron en un único voto. La firma que marcaría el inicio de la festividad más ansiada y querida en El Hierro y por la que se comprometían a continuar la tradición. 

Desde entonces, miles de personas –ya no solo residentes, sino llegados desde todas partes del mundo– se congregan cada cuatro años en la Isla para rendir homenaje a una herencia histórica de más de 280 años, siempre en señal de agradecimiento. Pero los isleños han ansiado la edición de este año más que ninguna otra, teniendo en cuenta que la última Bajada –prevista para 2021– se suspendió a causa de la pandemia por el Covid-19. 

En este sentido, los herreños llevan ocho años sin poder atender la llamada de la Virgen de los Reyes. «Fue una causa de fuerza mayor y no nos quedó otro remedio que suspenderla, pero ahora estamos muy ilusionados y esperando con muchas ganas a que llegue el sábado», subraya el historiador y autor del libro La Virgen de Los Reyes, Venancio Acosta, quién ha dedicado más de 40 años de su vida a investigar y recopilar las raíces de esta tradición.  

Celebración de este año

Este sábado, 5 de julio, más de 30.000 personas se reunirán para disfrutar de la celebración y recorrer la Isla desde el Santuario de la Virgen de Los Reyes hasta la Iglesia de Nuestra Señora de La Concepción. Se trata de un recorrido de más de veinte kilómetros que alcanza uno de sus tradicionales actos a la 12:00 hora, la Venia general, en Cruz de Los Reyes. En ella, varios grupos de bailarines, pastores y sus correspondientes santos rinden memoria a la Virgen . Los bailadores se caracterizan por tener una vestimenta roja y blanca, cuyo origen es aún desconocido. «Hay algunos lugares de la península con trajes similares y puede que alguien visitara las Islas y los introdujera, aunque no se sabe con certeza», matiza el historiador.

Más tarde, al finalizar, llega la hora del almuerzo. Y con ello, otro de sus momentos cumbre. «La tendida de manteles es un evento muy especial porque une a la gente de la zona para reponer fuerzas, comer y continuar con la marcha», aclara Acosta. Después, la marcha continúa y una vez que la Virgen llega a Valverde, es trasladada al interior del templo parroquial y el pueblo continúa festejando su llegada.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents