Desastre natural
Grecia declara el estado de emergencia en la isla de Quíos por grandes fuegos forestales
Ya son 17 las localidades evacuadas por los incesantes incendios forestales en los que más de 400 bomberos trabajan en tareas de extinción

Sara Fernández
Agencias
La lucha contra el fuego continúa en la isla de Quíos, en Grecia, en el tercer día del incendio forestal que ya ha desalojado a 17 localidades, en plena temporada turística. Más de 400 bomberos, ocho aviones y trece helicópteros se han desplegado para las tareas de extinción.
Las autoridades griegas declararon este lunes el estado de emergencia sobre la isla de Quíos. Desde primeras horas de la mañana, protección civil venía alertando a la población local del peligro de los fuegos. El Gobierno griego anunció el envío de adicionales unidades de bomberos a Quíos ante el empeoramiento de la situación.
Las autoridades emitieron una nueva alerta el martes, aconsejando a los residentes de un pueblo costero al suroeste de la ciudad de Quíos, la capital de la isla, que se marcharan mientras el humo blanco se elevaba sobre una playa cercana. La televisión pública griega retransmitió en directo cómo un helicóptero rociaba agua sobre la zona.
"Situación crítica"
El fuerte viento está dificultando el trabajo de los bomberos y el humo causado por las llamas ha llegado ya hasta Creta, situada a unos 400 kilómetros al sur de Quíos. Las autoridades también quieren evitar que los incendios alcancen zonas famosas por la producción de mastiha, una resina natural que se extrae del lentisco.
"La situación sigue siendo crítica, ya que los equipos de bomberos continúan combatiendo varios frentes activos, algunos peligrosamente cerca de zonas residenciales", dijo un portavoz del Gobierno ante la prensa en Atenas.
Récord de bomberos
Grecia, que suele sufrir incendios forestales durante sus veranos calurosos y secos, cuenta con la cifra récord de 18.000 bomberos preparados para actuar en todo el país, en la que se prevé será una temporada de incendios complicada.
Atenas ha pagado cientos de millones de euros a hogares y agricultores en concepto de daños relacionados con el clima extremo y para actualizar los equipos de extinción de incendios. Las autoridades han culpado a los rápidos cambios climáticos de alimentar las llamas más destructivas de los últimos años.
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Conducción temeraria en Canarias: dos jóvenes convierten las carreteras en circuitos de carreras
- Gara Lorenzo: 'Compañeros que han hecho también la Transvulcania dicen que salir de enano es peor
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Nieves y Jose, un amor con la magia de la Bajada de La Palma
- Grave un joven motorista por una caída en una peligrosa carretera en Tenerife
- Tenerife, prepárate: Solo quedan 6 días para vivir el festival más impresionante del año
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado