Guerra en Oriente Próximo
Israel avisa al ayatolá Jameneí de que podría correr "la misma suerte que Sadam Husein" mientras siguen los ataques cruzados
"Aviso al dictador iraní de que no continúe con sus crímenes de guerra lanzando misiles a los ciudadanos israelís", afirma el ministro de Defensa del Estado hebreo, Israel Katz

Un edificio dañado por el impacto de un misil iraní en Tel Aviv, este martes. / JAMAL AWAD / XINHUA NEWS / CONTACTO

Mientras los ataques israelís y las respuestas y bombardeos de Irán continúan, el ministro de Defensa del Estado hebreo, Israel Katz, ha asegurado este martes que el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jameneí va camino de "correr el mismo destino" que Sadam Husein, presidente iraquí hasta 2003.
Husein, derrocado y capturado ese año tras la invasión estadounidense de Irak, fue ejecutado en 2006. "Aviso al dictador iraní de que no continúe con sus crímenes de guerra lanzando misiles a los ciudadanos israelís. [Jameneí] debería recordar qué le pasó al dictador vecino de Irán, que tomó su camino en contra de Israel, ha dicho Katz, antes de asegurar que sus fuerzas están "golpeando al país persa con gran fuerza y en todos los niveles, acorde con los con los planes que hemos tomado".
Desde el viernes, la escalada bélica entre Tel Aviv y Teherán ha causado ya la muerte de al menos 248 personas, aunque la cifra podría ser mayor: la gran mayoría de los fallecidos son civiles y, de todos los muertos, 224 son iranís. Katz —uno de los ministros israelís más belicistas e incendiarios en sus discursos— ha asegurado durante los últimos días que los ciudadanos iranís y en especial los habitantes de Teherán "pagarán por los crímenes" cometidos por la República Islámica.
Orden de evacuación
Israel —como Irán en sus respuestas— ha bombardeado edificios de viviendas y objetivos civiles y este martes por la mañana, horas después de que Israel ordenase la evacuación de Teherán —algo imposible, ya que la capital iraní tiene más de 13 millones de habitantes y las vías de salida están colapsadas— Tel Aviv ha continuado con sus bombardeos contra el oeste del país persa. La víspera, el Ejército israelí atacó la sede de la televisión estatal iraní IRIB TV mientras emitía en directo.
También este martes, Israel ha atacado la ciudad de Isfahan, en el centro de Irán: el lugar dispone de una de las plantas nucleares más grandes de la República Islámica. La central más dañada por el Estado hebreo, sin embargo, ha sido la central de Natanz, que dispone de un complejo subterráneo de enriquecimiento de uranio que, junto con la central de Fordow, suponen el epicentro del programa nuclear y de enriquecimiento iraní.
El complejo subterráneo de Natanz, según la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) ha resultado severamente dañana. Fordow, no obstante, al haber sido construida dentro de una montaña, sigue intacta. Para atacar esa central, dicen los expertos, Israel necesitaría o soldados sobre el terreno o la intervención de Estados Unidos, que dispone de bombas capaces de explotar decenas de metros bajo la superfície de la tierra. La AIEA ha condenado cualquier ataque contra una instalación nuclear, avisando de los peligros que una acción así conlleva.
Cerco a Jameneí
Con sus ataques desde el pasado viernes contra Irán, Israel ha conseguido acabar con gran parte de la cúpula de poder iraní que rodea al ayatolá Jameneí, y a los altos cargos de la Guardia Revolucionaria, el cuerpo de élite político-militar creado tras la victoria de la revolución de 1979.
Este cuerpo, en la actualidad, dispone de más poder y recursos que el propio Ejército, y es visto como el gran valedor y protector ideológico del sistema de la República islámica. Su líder, Huseín Salamí, fue asesinado por Israel en los primeros bombardeos del viernes pasado, junto con otros altos cargos militares. Tel Aviv, de hecho, asegura haber también asesinado al sustituto de Salamí, Mohammad Pakpur. Teherán no ha confirmado su muerte.
Esta no es la primera vez que Israel apunta directamente a acabar con Jameneí y su Gobierno como el objetivo final de sus ataques y bombardeos aéreos, a pesar de que en primera instancia el Ejecutivo del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, aseguró que lo que buscaba era acabar con el programa nuclear iraní y con la posibilidad de que Irán desarrollase la bomba nuclear. De hecho, el propio Netanyahu ha reiterado en distintas entrevistas en las últimas horas que matar a Jameneí "pondría fin al conflicto".
Irán, a pesar de haber enriquecido uranio al 60% —niveles cercanos al 90% necesario para crear la bomba atómica—, mantiene que nunca ha buscado desarrollar el arma, sino que intentaba utilizar su programa nuclear para llegar a un acuerdo con Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump —que de hecho culpa a Irán por los ataques de Israel—, ha asegurado que lo que él quiere es un "acuerdo real" sobre la capacidad nuclear de Irán.
Suscríbete para seguir leyendo
- Un municipio de Tenerife adopta medidas drásticas por la emergencia hídrica: prohibido utilizar el agua para llenar piscinas y lavar vehículos
- Conducción temeraria en Canarias: dos jóvenes convierten las carreteras en circuitos de carreras
- Gara Lorenzo: 'Compañeros que han hecho también la Transvulcania dicen que salir de enano es peor
- Un barrio de Tenerife tira el 'txupinazo' y celebra su propio encierro de toros por San Fermín
- Nieves y Jose, un amor con la magia de la Bajada de La Palma
- Grave un joven motorista por una caída en una peligrosa carretera en Tenerife
- Tenerife, prepárate: Solo quedan 6 días para vivir el festival más impresionante del año
- Soluciones al puerto más saturado de Canarias: Los Cristianos tendrá nueva terminal, más aparcamientos y acceso soterrado