En Directo
Minuto a minuto
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Al menos 14 heridos en un nuevo ataque nocturno ruso contra Járkov
Las labores de rescate y de apagado de incendios todavía continúan

Rescatistas ucranianos trabajan en el lugar de un ataque con drones. / EFE
Redacción
El presidente ruso Vladímir Putin ordenó a sus tropas invadir la vecina Ucrania el 24 de febrero de 2022. Desde entonces, la guerra sigue anclada en el este de Europa. Sigue al minuto las últimas noticias del avance militar de Rusia y de la respuesta de Kiev. Estados Unidos impulsa vías para alcanzar el fin de la guerra. La tregua está más cerca.
Alemania prevé apoyar a Ucrania con hasta 8.900 millones de euros este año
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, dijo este jueves en Kiev que su país está dispuesto a elevar su ayuda a Ucrania para este año hasta los 8.900 millones de euros, tras apuntar que añadirá 1.900 millones a los 7.000 millones ya previstos.
"Alemania destinará unos 9.000 millones de euros para apoyar a Ucrania" porque "estamos profundamente convencidos de que la tarea de los europeos, de las naciones europeas y de los socios europeos es continuar con el apoyo a Ucrania", señaló Pistorius en una rueda de prensa en Kiev junto al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Pistorius, que realizó una visita sorpresa a Kiev este jueves, precisó que Alemania había comenzado el año con una previsión de apoyo a Ucrania de 4.000 millones de euros, pero en los últimos meses ese montante fue ampliado a 7.000 millones y ahora el plan del Ejecutivo en Berlín es aumentar esa ayuda con otros 1.900 millones.
Hungría y Eslovaquia reiteran su rechazo a nuevas sanciones de la UE a Rusia
El ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, vaticinó este jueves que habrá "una gran batalla" en la Unión Europea (UE) en torno a las nuevas sanciones al sector energético ruso propuestas por Bruselas, pues su país y la vecina Eslovaquia las rechazan.
"El lunes habrá una gran batalla en Luxemburgo", auguró el jefe de la diplomacia magiar al referirse a la reunión del 16 de junio en la que los ministros de Energía deberán abordar las medidas que afectarían al sector energético del próximo paquete de sanciones a Rusia, el decimoctavo.
Propuesto el pasado martes por la presidente de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, el paquete deberá ser aprobado por unanimidad de los Veintisiete.
Ucrania busca cambiar el rumbo de la guerra mientras Rusia avanza pese a sus altas bajas
A pesar de que Kiev calcula que las bajas rusas han superado el millón de soldados heridos y muertos en más de tres años de invasión, las tropas de Moscú mantienen la presión en el frente mientras Ucrania busca aumentar las bajas rusas y socavar su capacidad ofensiva.
Los analistas ucranianos sostienen que la estrategia rusa de "sacrificar" un gran número de tropas a cambio de mínimas ganancias territoriales es militarmente poco sólida y esperan que eventualmente desestabilice la sociedad rusa.
Sin embargo, los dirigentes rusos parecen creer que pueden sostener más de 1.280 bajas diarias mientras Ucrania se enfrenta a sus propias limitaciones y espera una ayuda más rápida de sus socios.
El Kremlin considera "noticia muy positiva" la felicitación de Rubio en el Día de Rusia
El Kremlin calificó hoy como "una noticia muy positiva" la felicitación del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a los rusos por su Día Nacional, festividad instaurada tras la caída de la Unión Soviética.
"Es una noticia muy positiva. Demuestra una vez más que la actual Administración en Washington es completamente diferente a la anterior Administración de (Joe) Biden", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, al canal de Telegram del conocido periodista Pável Zarubin.
Aunque admitió que, aún existen "una gran cantidad de discrepancias, que siempre las hubo y las habrá entre nuestros países, de todas formas la Administración (del presidente Donald Trump) aboga por la solución de los problemas a través del diálogo".
Alivio, esperanza, gratitud y angustia: cómo vuelven a Ucrania los cautivos en Rusia
Al escuchar las sirenas del convoy en el que vuelven a casa los prisioneros de guerra ucranianos, decenas de familiares de combatientes desaparecidos alzan los carteles con las fotos de sus seres queridos, se ponen de puntillas y se preparan para el milagro que esperan desde hace meses.
Los más afortunados podrán abrazarse a sus hijos, hermanos, maridos, hijos y esposos, mientras que otro grupo con menos suerte escuchará al fin de uno de los cautivos liberados que su familiar está vivo y aguarda a ser canjeado entre torturas y humillaciones en Rusia.
Para la mayoría, sin embargo, cada intercambio significa una nueva decepción y la prolongación de la espera.
Zelenski dice que el millón de bajas rusas "es el precio que Putin está dispuesto a pagar" por "fantasías"
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha señalado este jueves que el millón de bajas sufridas por el Ejército de Rusia desde el inicio de la invasión, según el recuento de Kiev, "es el precio que (el presidente ruso, Vladimir) Putin está dispuesto a pagar por sus enfermas fantasías geopolíticas". "Aún así, se niega a poner fin a esta guerra", ha apuntado Zelenski que ha agregado que "Rusia no se preocupa realmente por la vida de millones de sus propios ciudadanos, pero sí lo hace por las sanciones duras, especialmente su petróleo y finanzas, así como por su aislamiento político cuando Moscú no es invitado a foros internacionales".
Milei reitera su apoyo a Israel en la Universidad de Jerusalén, entre vítores y protestas
El presidente de Argentina, Javier Milei, reafirmó este jueves en Jerusalén los lazos estrechos entre su país e Israel, durante una visita a la Universidad Hebrea, donde fue recibido con vítores de estudiantes y la protesta de algunos manifestantes propalestinos. "Fui claro en la política internacional, me declaré a favor de la paz, a favor del libre comercio y desde el primer momento definí claramente quiénes eran o quiénes yo pretendía que fueran mis aliados", afirmó Milei durante una conferencia en el auditorio de la universidad, ante un público compuesto por estudiantes y profesores. "Y esos aliados que yo dije que iba a pasar son los Estados Unidos e Israel", añadió.
El ministro de Defensa alemán niega en Kiev que Moscú tenga interés en la paz con Ucrania
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, que realiza una visita sorpresa este jueves en Kiev, denunció que Moscú no tiene interés en alcanzar la paz en la guerra ruso-ucraniania, como demuestran los últimos ataques de Rusia contra el país del presidente Volodímir Zelenski. "Con esa gran cantidad de ataques con drones y misiles se deja una señal clara de Moscú: no hay interés en una solución pacífica", dijo Pistorius a su llegada a la capital ucraniana, donde tendrá varias reuniones con responsables del Ejecutivo de Zelenski para abordar, entre otras cosas, la ayuda a Kiev frente a la invasión rusa. Pistorius manifestó que los últimos ataques rusos, en los que las tropas del presidente de Rusia, Vladímir Putin, han empleado cientos de drones y misiles contra lo que el político alemán calificó de "creciente número de zonas civiles", deben "fortalecer el apoyo decidido a Ucrania".
Zelenski teme que Rusia esté engañando a Trump, que sigue acercándose al Kremlin
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha declarado en una entrevista concedida al diario alemán Bild, antes de viajar a Canadá para participar en la cumbre del G7, que teme que Rusia le esté "mintiendo" al presidente de EEUU, Donald Trump, acerca de sus verdaderas intenciones sobre la guerra. "Creo que Rusia está mintiendo a Trump, esa es mi opinión, y la mayoría de jefes de Estado y de Gobierno comparten mi opinión", dijo Zelenski, que espera reunirse en la cumbre con el presidente de EEUU para seguir intentando convencerle de que dicte medidas económicas punitivas contra Rusia para forzarla a declarar el alto el fuego que piden Kiev y sus socios y que también le ha reclamado sin éxito Washington. La publicación de la entrevista de Zelenski con Bild coincide con la felicitación a los rusos del secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, con motivo del Día de Rusia, en un nuevo paso simbólico a la normalización de las relaciones de Washington y Moscú pese a la falta de voluntad que está mostrando el presidente ruso, Vladímir Putin, de poner fin a la guerra como le pide Trump.
Ucrania dice que bajas rusas, entre muertos y heridos, han superado el millón desde 2022
El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, afirmó este jueves que el número de bajas rusas ha superado el millón, entre muertos y heridos, en los casi tres años y medio desde que empezó la guerra en febrero de 2022. "Un millón perdido para nada: Rusia no ha alcanzado ni uno solo de los objetivos estratégicos de sus objetivos a gran escala. Y no lo hará", aseguró Sibiga en la red social X. El ministro subrayó que Ucrania no comenzó la guerra y quiere "más que nadie" que termine, pero que Rusia está obstaculizando todos los intentos para llegar a una solución negociada del conflicto, rechazando la propuesta de Kiev de un alto el fuego y de una reunión a nivel de presidentes. "Hay que incrementar la presión sobre el agresor", reclamó.
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Tenerife
- El Euromillones toca en Tenerife
- Heridos tres vigilantes atacados por internos del centro Valle Tabares, en Tenerife
- Muere a los 36 años Cristina Santurino, vecina de El Hierro, trail runner y doctora en alimentación deportiva
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz ya tiene fecha para estrenar el carril bici del centro
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna