Guerra comercial

La Comisión dice que las negociaciones con EEUU van "en la buena dirección" pero avisa que la subida de los aranceles al acero "no ayuda"

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, califica de "productiva y constructiva" su reunión con su homólogo estadounidense, Jamieson Greer, el mismo día que Washington ha doblado los gravámenes sobre el acero y el aluminio

El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, y el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, durante su reunión este miércoles en París.

El representante comercial estadounidense, Jamieson Greer, y el comisario de Comercio de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, durante su reunión este miércoles en París. / COMISIÓN EUROPEA

Bruselas

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se ha mostrado sorprendido por el incremento de los aranceles al acero pero ha asegurado que las negociaciones con Estados Unidos van en la buena dirección, tras la reunión mantenida este miércoles en París con su homólogo estadounidense, Jamieson Greer, en plena escalada de la guerra comercial por la entrada en vigor de la subida de aranceles al acero y el aluminio, y en los márgenes de una reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

"Constructiva", "productiva" y "sustancial" ha dicho Sefcovic que ha sido su reunión con Greer, con quien se vio brevemente también el martes, durante una rueda de prensa. "Los dos hemos concluido que estamos avanzando en la dirección correcta", ha añadido el comisario europeo. Mientras los contactos políticos se han intensificado en París, los equipos técnicos continúan el calendario de reuniones en Washington. 

Según el titular de Comercio de Bruselas, esas reuniones abordan cuestiones concretas relativas a la seguridad económica, barreras no arancelarias, el acceso a los mercados, pero también áreas donde cooperar como las materias primas críticas, la compra de gas natural licuado o los semiconductores. En "qué podemos hacer en el futuro para asegurarnos de que nuestra relación comercial, que es la mayor del planeta, sea equilibrada y justa para ambas partes", ha explicado Sefcovic que se centran las conversaciones. 

Más aranceles

Este miércoles ha entrado en vigor la subida al 50% de los aranceles de Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio. Esto dobla el gravamen impuesto inicialmente por Washington. Una decisión de Donald Trump, tomada después de que los tribunales estadounidenses pusieran en cuestión sus aranceles llamados "recíprocos" sobre las importaciones globales.

Sefcovic ha reconocido que ese incremento del 50% "ha sido una sorpresa" porque en sus conversaciones con sus homólogos estadounidenses había quedado claro que, en este ámbito, "no somos el problema". El comisario ha explicado que Europa apenas exporta 4 millones de toneladas para la protección de productos especializados. 

"Claramente tenemos el mismo desafío. Estamos sufriendo a causa del exceso de capacidad mundial", ha insistido Sefcovic. "Mi petición desde el principio fue que no nos ataquemos unos a otros, sino que trabajemos juntos para abordar este problema de exceso de capacidad mundial", ha añadido el comisario, que también se ha reunido con su homólogo chino en los márgenes de la ministerial de la OCDE. 

Optimismo

Ese mismo mensaje es el que Sefcovic le ha transmitido a Greer, a quien ha recordado además que la UE suspendió sus represalias a los aranceles para dar margen a la negociación. "Le dije que lamentábamos mucho esta última decisión de EEUU y le expliqué que no ayuda a las negociaciones en curso, sobre todo porque estamos progresando", ha explicado el comisario de Comercio. 

Aunque Bruselas sigue preparándose para poner en marcha la batería de contramedidas si todo falla, Sefcovic se ha mostrado optimista tras sus reuniones con Greer esta semana, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, la pasada. "Creo que podemos lograr un resultado positivo", ha dicho, "lo que me hace optimista es que veo avances". 

Para Sefcovic, en cualquier caso, lograr un acuerdo es también una cuestión de responsabilidad. "La UE y EEUU cubrimos el 30% del comercio mundial", ha dicho el comisario, "si esta relación no funcionara como debiera, tendría repercusiones en todo el sistema comercial mundial".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents