Guerra en Gaza

Más de 300 artistas británicos piden bloquear la venta de armas a Israel

Cerca de 700 escritores británicos y franceses firmaron también cartas públicas en denuncia del "genocidio" en Gaza

Dua Lipa, en concierto.

Dua Lipa, en concierto. / DPA vía Europa Press

Redacción

Barcelona

Más de trescientas personalidades del mundo del arte y la cultura en el Reino Unido, entre ellas la estrella del pop Dua Lipa y el actor Benedict Cumberbatch, pidieron este jueves al primer ministro Keir Starmer que suspenda las exportaciones de armas a Israel y contribuya a lograr un alto el fuego en Gaza.

"Le instamos a tomar medidas inmediatas para poner fin a la complicidad del Reino Unido en los horrores que se viven en Gaza", escribieron los autores de la carta, también firmada por la cantante Annie Lennox, la artista Tracey Emin y los actores Riz Ahmed, Tilda Swinton y Noomi Rapace, entre otros.

"Le pedimos que suspenda inmediatamente todas las ventas de armas y licencias de exportación del Reino Unido a Israel, que utilice todos los medios disponibles para garantizar el acceso humanitario total a Gaza por parte de organizaciones experimentadas sin interferencia militar, que se comprometa con los niños de Gaza a negociar un alto el fuego inmediato y permanente, y que ponga fin al hambre", añadieron.

Postura británica

La organización que ha impulsado esta carta es la asociación de ayuda a refugiados Choose Love. Su objetivo, explican, es animar a más personas a alzar la voz para denunciar las atrocidades cometidas contra la población gazatí. "Las palabras no salvarán la vida de los niños palestinos que están siendo asesinados, las palabras no llenarán sus estómagos vacíos. Necesitamos acciones ahora por parte de Keir Starmer", declaró Josie Naughton, cofundadora de la entidad.

La postura del Reino Unido ante la ofensiva israelí se ha ido endureciendo. El primer ministro calificó de "intolerable" la situación en Gaza, así como la intensificación de los ataques israelíes en el enclave palestino. Además, el gobierno británico suspendió sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio con Israel y convocó a la embajadora israelí en Londres el pasado mes de mayo.

Ya en septiembre de 2024, Londres había suspendido una treintena de licencias de exportación de armas a Israel, alegando el "riesgo" de que pudieran ser utilizadas en violación del derecho internacional en Gaza. Sin embargo, varias ONG han emprendido acciones legales para reclamar que esta prohibición se amplíe a las piezas fabricadas en territorio británico que se utilizan en los cazas estadounidenses F-35, empleados por el Ejército israelí.

Otras iniciativas

Este mismo martes, 380 escritores del Reino Unido e Irlanda, como Zadie Smith e Ian McEwan, publicaron una carta en la que denunciaban un "genocidio" en Gaza y exigían la distribución inmediata y sin restricciones de alimentos y ayuda médica por parte de la ONU, así como un alto el fuego.

En una misiva similar, publicada en el diario 'Libération', cerca de 300 autores francófonos, entre ellos los premios Nobel Annie Ernaux y Jean-Marie Gustave Le Clézio, reclamaban también un alto el fuego y el acceso urgente de ayuda humanitaria al enclave palestino.

Israel, que rechaza las acusaciones de genocidio, levantó parcialmente la semana pasada el bloqueo total a la ayuda humanitaria impuesto sobre la Franja de Gaza desde el pasado 2 de marzo. No obstante, el caos en la distribución de alimentos sigue agravando el sufrimiento de la población en Gaza, donde, desde el 7 de octubre de 2023, han muerto 54.084 personas, mientras que otras 123.308 han resultado heridas y miles continúan desaparecidas bajo los escombros.

Tracking Pixel Contents