Distribución caótica
Miles de palestinos irrumpen en centros de reparto de ayuda de EEUU en Gaza para conseguir comida
La ONU califica de "desgarradoras" las imágenes de las personas saltando las vallas y entrando sin control en una de las zonas de distribución de la Fundación Humanitaria para Gaza

Palestinos cargan con cajas con ayuda humanitaria y comida distribuidas por la fundación de EEUU en Rafah, este martes. / ABDEL KAREEM HANA / AP
Redacción
Miles de personas han irrumpido este martes en un centro de distribución de ayuda humanitaria en Rafah, en el sur de la Franja, saltando las vallas y entrando sin control para conseguir comida, según ha podido presenciar un periodista de la agencia France Presse y muestran vídeos grabados en el lugar y difundidos en las redes sociales. Se trata de una de las zonas gestionadas por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en sus siglas en inglés), una organización estadounidense que cuenta con apoyo israelí.
El Ejército de Israel ha admitido que "lanzó disparos de advertencia en la zona fuera del complejo" para dispersar a las multitudes y ha negado haber abierto fuego contra la población desde helicópteros.
"En un momento de la tarde, el volumen de gente en el punto de distribución era tal que el equipo de GHF tuvo que retirarse para permitir a un pequeño número de gazatíes tomar la ayuda con seguridad y disiparse", ha explicado la fundación en un comunicado. La distribución se reanudó tras el incidente, ha añadido GHF antes de detallar que se han repartido 8.000 cajas de comida. "Cada caja alimenta a 5,5 personas durante 3,5 días, un total de 462.000 comidas".
GHF ha denunciado que Hamás estuvo bloqueando el acceso a los puntos de entrega, lo que provocó retrasos en la distribución. Sin embargo, el Gobierno de Hamás en la Franja ha negado estas acusaciones, declarándose "consternado" por ellas y tildándolas de ser una "invención total". "Lo que ocurrió hoy es una prueba concluyente del fracaso de la ocupación a la hora de gestionar la situación humanitaria que creó deliberadamente mediante sus políticas de hambruna, asedio y bombardeos", ha denunciado la Administración gazatí.
La Fundación Humanitaria para Gaza comenzó este martes a repartir suministros en dos puntos de entrega en la zona de Rafah, tras más de dos meses de bloqueo de la ayuda humanitaria por parte de Israel. "Como parte de la apertura gradual de los centros de distribución, dos de los centros, localizados en Tal al Sultan y en el corredor de Morag, en el área de Rafah, empezaron a funcionar hoy (martes) y están distribuyendo paquetes de comida a miles de familias en la Franja de Gaza", recoge un comunicado del Ejército de Israel.
Fuentes de las organizaciones humanitarias que operan en Gaza aseguraron a la agencia Efe que tres agencias internacionales (a las que identificaron como IHRC, RAHMA y Multifaith Alliance, estas dos últimas estadounidenses) participan en la distribución de comida a los gazatíes y cuentan con un almacén de unas 24.000 cajas en el cruce de Kerem Shalom, en el sur de la Franja.
Estas fuentes apuntaron además que Safe Research Solutions (SRS), la firma de seguridad estadounidense que ya durante el alto el fuego controló los accesos entre el norte y sur del enclave, también está presente para asegurar la distribución en los puntos.
Imágenes "desgarradoras"
En nombre de la secretaría general de la ONU, su portavoz Stéphane Dujarric, ha considerado que las imágenes del caos en el reparto de comida son "desgarradoras, por decir poco", y ha vuelto a insistir en que la ONU "no está involucrada" en esa operación.
"Para nosotros, la ayuda humanitaria debe distribuirse de un modo que sea seguro bajo los principios de independencia e imparcialidad, en la forma que siempre hemos hecho", ha añadido Dujarric, algo que según él no reúne la iniciativa de esta fundación creada por EEUU.
"Vimos el plan que tenían, lo que publicaron y lo que nos presentaron, y no se ha hecho con los parámetros que cumplen nuestros principios y que se aplican desde Gaza hasta Sudán o Birmania", ha remachado.
- Puigdemont agita el Mar de las Calmas: AHI busca el apoyo de los vascos para que el control del parque marino se ejerza desde El Hierro
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Santa Cruz de Tenerife se queda sin terraza de verano
- Esto es lo que podría ocurrir con el precio de la vivienda en un año, según un analista
- El cártel de los Balcanes, rey de la droga, se asienta en Canarias para controlar la entrada de cocaína
- Reyerta en plena carretera con piedras y puñetazos en el sur de Tenerife
- Parques de segunda mano, suelos levantados y hasta un rastro ilegal: la inseguridad crece en la Cruz del Señor
- Grave accidente en TenerIfe: cinco heridos al salirse su coche de la autopista del norte
Sputnik Climbing lleva la escalada para todos a la Copa del Mundo IFSC
