Guerra en Oriente Próximo
"Destruiremos lo que queda de Gaza": Israel ordena evacuar la segunda ciudad de la Franja tras anunciar un "ataque sin precedentes"
El Gobierno de Netanyahu cede a la presión internacional y permite la entrada en el enclave de cinco camiones con ayuda humanitaria, los primeros en casi 80 días de bloqueo total

Gazatíes esperan para recibir ayuda alimentaria en Jabalia, en la Franja de Gaza / Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA

El estadio final de la campaña israelí para acabar de destruir lo poco que queda en pie en Gaza parece estar en marcha. Tras movilizar a decenas de miles de reservistas y lanzar una renovada ofensiva terrestre para tomar el "control total" de la Franja, sus portavoces militares han ordenado este lunes la "evacuación" forzosa de la segunda ciudad del enclave, Jan Yunis, designada como "zona de combate". Los militares han anunciado un "ataque sin precedentes" sobre los restos de la ciudad "para destruir las capacidades de los grupos terroristas en esta zona". La nueva vuelta de tuerca llega en pleno asedio de los pocos hospitales que continúan operativos, bajo la matanza diaria de decenas –si no centenares-- de personas y con casi toda la población al borde de la hambruna, según Naciones Unidas. "Destruiremos todo lo que queda de Gaza", ha dicho el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich.
Las imágenes de niños esqueléticos carcomidos por el hambre parecen haber removido las conciencias de algunos de los líderes políticos que han permitido con su apoyo material y diplomático que Gaza se convirtiera durante 19 meses en el territorio más severamente bombardeado desde la Segunda Guerra Mundial. En las últimas horas, presionado por la incomodidad creciente de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda o Alemania, el Gobierno de Binyamín Netanyahu ha aprobado la "entrada mínima de ayuda humanitaria". La primera desde que sellara completamente las fronteras del enclave hace casi 80 días. "Nuestros mejores amigos en el mundo, senadores a los que conozco por su apoyo inquebrantable a Israel, advierten que no podrán apoyarnos si emergen imágenes de hambre a gran escala", ha dicho Netanyahu tras apuntar explícitamente a la "presión estadounidense" como detonante de la medida, rechazada por parte de su gabinete. "Debemos prevenir la hambruna por razones prácticas y diplomáticas. Sin apoyo internacional, no podremos completar nuestra misión de victoria".
Cinco camiones entran en Gaza
De momento no es más que una gota en el océano, una maniobra para amortiguar la presión porque, según ha confirmado Ghassan Alian, al frente del departamento del Ejército responsable de las actividades en los territorios ocupados (COGAT), solo se ha aprobado la entrada de nueve camiones. Insuficientes para alimentar a una sola calle, según han escrito algunos palestinos en las redes. La remesa incluirá leche en polvo para los bebés, alimentos y algo de medicina. Pero de momento, nada de agua potable, según Netanyahu. Los primeros cinco camiones entraron a última hora del lunes y se distribuirán en cooperación con las agencias de la ONU, aunque la intención del gabinete israelí es cambiar próximamente el sistema para que sean agencias de seguridad privada estadounidense las que gestionen el sistema.
"Dos millones de personas padecen hambre", ha denunciado este lunes el secretario general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Ghebreyesus, tras recordar que 160.000 toneladas cúbicas de ayuda humanitaria esperan "bloqueadas" al otro lado de la frontera. "El riesgo de hambruna sigue aumentando por la retención deliberada de la ayuda humanitaria". Numerosas organizaciones de derechos humanos han acusado a Israel de emplear el hambre como arma, un crimen de guerra prohibido por el derecho internacional humanitario. La mayoría de cocinas comunitarias se han visto obligadas a cerrar en Gaza. Un saco de harina se vende en el mercado negro a 700 dólares. "Durante la primera hambruna, en la primera fase de la guerra, mucha gente se comía el forraje de los animales. Lo trituraban para hacer harina. Ahora no hay ni eso. Muchos rebuscan entre la basura cualquier cosa, aunque sea restos de comida podrida", asegura a este diario desde Gaza la periodista hispano-palestina, Huda Hijazi.
"Conquistamos, limpiamos y nos quedamos"
Todo eso llega en pleno recrudecimiento de los bombardeos. En anticipación de la toma de Jan Yunis, el Ejército israelí bombardeó durante la jornada varios puntos de la localidad, mientras continuaron también las operaciones en el norte de la Franja, donde volvió a ser atacado el hospital Al Nasser, según el Ministerio de Salud. En las últimas 24 horas han muerto 136 palestinos, de acuerdo con la misma fuente. El domingo fueron 140; el sábado, 146; el viernes, 125. Y así todos los días. Más de 53.000 palestinos en estos 19 meses, sin contar a los miles de desaparecidos enterrados bajo los escombros.
Nada tiene visos de acabar pronto, sin embargo. "Pretendemos tomar el control de todo el territorio", ha repetido Netanyahu. Pero nuevamente ha sido su ministro de Finanzas, el colono Bezalel Smotrich, el que hablado con más claridad de las intenciones del Gobierno para las próximas semanas. "Se acabaron las entradas y salidas de Gaza. Ahora conquistamos, limpiamos y nos quedamos hasta que Hamás sea destruida. Entre medio, destruiremos todo lo que queda de Gaza porque se ha convertido en una gran ciudad terrorista", dijo Smotrich.
Esas intenciones genocidas llevan muchos meses siendo públicamente telegrafiadas. El Tribunal Internacional de Justicia ha emitido medidas cautelares obligando a Israel a detener el castigo colectivo, pero han sido reiteradamente ignoradas. "Estamos reduciendo a escombros Rafah, pero toda Gaza será reducida a escombros", añadió después el ministro a la radio pública israelí.
Suscríbete para seguir leyendo
- Golpea a una mujer, le dan una paliza y, para vengarse, rompe un coche en Tenerife
- El Euromillones toca en Tenerife
- Heridos tres vigilantes atacados por internos del centro Valle Tabares, en Tenerife
- Muere a los 36 años Cristina Santurino, vecina de El Hierro, trail runner y doctora en alimentación deportiva
- Vecinos de Barranco Grande se lamentan: 'la última vez que se asfaltaron las calles fue en la época de Hermoso
- Santa Cruz ya tiene fecha para estrenar el carril bici del centro
- Ikea arrasa con el zapatero corredero que es perfecto para la entrada de casa
- El Colegio de Ingenieros ‘salpica’ a su secretaria en la polémica adjudicación del contrato de alumbrado en La Laguna