Escrutinio en tiempo real
Resultados de las elecciones en Portugal 2025 por partidos y distritos
El actual primer ministro, Luís Montenegro, y el socialista Pedro Nuno Santos se disputan la victoria con la incógnita del ultraderechista André Ventura

Luís Montenegro, Pedro Nuno Santos, André Ventura, los tres principales candidatos a las elecciones de Portugal / EPC
Jose Rico | Francisco José Moya
La conservadora Alianza Democrática ha ganado las elecciones legislativas en Portugal sin lograr de nuevo la mayoría absoluta, mientras que los socialistas y la extrema derecha han empatado en la segunda posición tras una debacle histórica de la izquierda y un fuerte crecimiento de los ultras. El primer ministro portugués, Luís Montenegro, podrá ser reelegido, pero necesitará que el Partido Socialista, cuyo líder ha dimitado tras conocer el resultado, o la ultraderechista Chega, que logra su récord al superar el 22% de los votos, le faciliten la gobernabilidad. En Portugal no es necesario un voto favorable del Parlamento para investir al primer ministro, que es propuesto directamente por el presidente de la república, pero sí necesita que la oposición no le bloquee su programa de gobierno.
Con el 99% de los votos escrutados y a falta solo de asignar los cuatro escaños del voto exterior, Alianza Democrática ha obtenido el 32,1% de los votos y 86 diputados de los 230 de la Asamblea de la República (donde la mayoría absoluta está fijada en 116 escaños), por delante del Partido Socialista, que obtiene un 23,38% de apoyo y 58 diputados y de Chega, que queda por detrás de los socialistas en votos (22,56%), pero iguala a 58 escaños. Es decir, la suma de socialistas y ultraderechistas (116) podría bloquear la gobernabilidad de Montenegro si hiciesen pinza, aunque esta alianza es del todo improbable.
La diferencia de escaños desde las anteriores elecciones legislativas, hace poco más de un año, refleja que la debacle del Partido Socialista (20 diputados menos) se ha extendido al conjunto de la izquierda, pues todas las minorías progresistas han retrocedido. En cambio, tanto Alianza Democrática como Chega han sido las fuerzas que más han crecido, lo que significa que las dos principales opciones conservadoras han recogido buena parte del electorado que ha dejado de confiar en las izquierdas.
Por detrás de los grandes partidos han quedado Iniciativa Liberal con 9 diputados y el socialdemócrata Libre con 6 asientos. La Coalición Democrática Unitaria (CDU, comunista), ha logrado 3 escaños, mientras que el Bloque de Izquierda se ha quedado en uno, al igual que Personas-Animales-Naturaleza. Entra por primera vez en el Parlamento luso el partido regionalista de Madeira Juntos por el Pueblo. Con estos resultados, ni Montenegro puede echar mano de otro socio para esquivar a los socialistas y a la Chega, ni la izquierda puede aspirar a un gobierno alternativo. La participación, que ha sido del 64,38%, ha subido 4,5 puntos respecto a las elecciones del año pasado.
La evolución de escaños y del porcentaje de voto refleja el espectacular vuelco que se ha producido en el tablero político portugués en apenas tres años. En la última década se han celebrado cinco elecciones legislativas, cuatro de ellas en solo cinco años y medio. Desde 2022, cuando logró mayoría absoluta, el Partido Socialista ha perdido 18 puntos y 62 escaños (más de la mitad). En ese mismo tiempo, Chega ha crecido más de 15 puntos y 46 diputados.
EL VOTO POR DISTRITOS
El siguiente mapa muestra el partido que ha ganado las elecciones en cada uno de los distritos electorales de Portugal. En total, el país se divide en 22 distritos: 18 en su territorio continental, 2 insulares (Azores y Madeira) y 2 en el extranjero (Europa y fuera de Europa). La coalición de Montenegro ha dominado la mitad norte de Portugal y los socialistas y Chega se han repartido la mitad sur, donde históricamente obtenía la izquierda sus mejores resultados.
LOS PRINCIPALES CANDIDATOS
Los portugueses han celebrado este 18 de mayo de 2025 las cuartas elecciones parlamentarias en solo cinco años y medio por la misma razón que, hace poco más de un año, empujó al socialista António Costa a abandonar el cargo y convocar elecciones a finales de 2023: por una causa judicial. Montenegro está siendo ahora investigado por unos polémicos negocios familiares, razón por la cual perdió una moción de confianza y abocó a Portugal a una nueva crisis política.
Además de Montenegro, las otras fichas destacadas del tablero sonn Pedro Nuno Santos, del Partido Socialista, y André Ventura, de Chega.
El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, aún no sabe si la causa judicial en su contra prosperará. Aun así, decidió relanzar su campaña con la intención de mantenerse al frente del Ejecutivo. Los resultados demuestran que el órdago ha sido un éxito para él pese a las críticas a su gestión en cuestiones como la sanidad pública, la economía o la lucha contra la corrupción, más que en el escándalo por la empresa familiar Spinumviva, que precipitó la caída de su Gobierno.

El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro. / Europa Press
Montenegro, natural de Oporto, se forjó en la política local del pueblo donde creció, Espinho, y cuenta con una carrera de más de 25 años en el PSD, una de las fuerzas que integran la coalición Alianza Democrática (AD), junto al democristiano CDS-PP. Frente a la ultraderecha, ya ha avisado que no tiene intención de pactar con el partido extremista Chega, al igual que hizo tras los comicios de marzo de 2024.
El candidato del Partido Socialista (PS) de Portugal, Pedro Nuno Santos, conocido por ser de la rama radical del partido y considerado el 'enfant terrible' durante años, afrontaba las elecciones con un perfil más conservador y con la meta de recuperar el terreno perdido en 2024, cuando el partido perdió la mayoría absoluta y pasó a ser líder de la oposición. Pero ha fracasado de nuevo y el varapalo histórico le ha obligado a dimitir.

Pedro Nuno Santos. / EFE
Nacido en São João da Madeira, lideraba el partido desde finales de 2023. En 2015 llevó a cabo las negociaciones de la 'geringonça', el acuerdo de los partidos de izquierdas que convirtió a António Costa en primer ministro pese a haber sido derrotado en las elecciones. Tras ello, ocupó la Secretaría de Estado de Asuntos Parlamentarios y en las siguientes legislaturas fue ministro de Infraestructuras y Vivienda.
A estas elecciones llegaba con un perfil moderado y propuestas como el aumento anual del salario mínimo, reducción de la jornada laboral, el IVA cero para la cesta de la compra y la ampliación de las ayudas al alquiler. Además, coincidía con los conservadores en que hay que reducir el IRPF, ofrecer garantías públicas en los créditos para la compra de la primera casa y disminuir la burocracia en la Justicia.
André Ventura, líder del partido de ultraderechista portugués Chega, es un hombre de mil oficios. Se graduó como abogado, pasó por el seminario, fue escritor de 'best sellers' y se hizo conocido como comentarista deportivo. En las elecciones del 18 de mayo se enfrentaba a uno de sus mayores desafíos: demostrar que su receta de extrema derecha no es un episodio pasajero en Portugal. Y lo ha conseguido: "Chega ha matado al bipartidismo en Portugal. Gracias por demostrar que era posible romper 50 años de un sistema político siempre igual"
En los comicios legislativos de 2024, Chega logró un resultado histórico al obtener 50 de los 230 escaños del Parlamento, una marca inédita en medio siglo de democracia portuguesa que ahora ha superado de nuevo. Y eso que Ventura no pudo participar en el cierre de campaña tras ser hospitalizado por problemas de salud.
Con un discurso xenófobo y provocador contra la comunidad gitana, Ventura ha conducido una campaña personalista y se ha centrado en las redes sociales, donde se ha dedicado a propagar desinformación. Su perfil conserva ciertos matices que lo alejan de otras figuras de la ultraderecha internacional, ya que no propone derogar la ley del aborto y mantiene distancia con líderes como Donald Trump o Marine Le Pen.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallan fallecido a David Bielsa, el hombre desaparecido en el norte de Tenerife
- La Guardia Civil halla nuevos documentos sobre la reforma del Royal en el registro a la sede de Levantina
- Tenerife y los dos mundos separados por los túneles de Güímar
- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife desoye a los vecinos: los grupos del Carnaval seguirán en La Salud
- Una rampa acabará con la acera más peligrosa de Santa Cruz de Tenerife
- Surrealista condena en Tenerife: multa de 90 euros por vertir alcohol de 96 grados en la comida de una mujer
- Un joven intenta llegar de Tenerife a Gran Canaria sobre un palet de madera
- “Me llamaba 'mi niña' con una sonrisa”: una conocida actriz se emociona con el trato recibido en un aeropuerto de Canarias