En Directo
Guerra en Oriente Próximo, hoy en directo | Qatar ve avances en las conversaciones para un alto el fuego en Gaza
El primer ministro del país asegura que las negociaciones "nunca se han interrumpido"

Un hombre porta el cadáver de un niño de 4 años muerto en un ataque de Israel en Deir al-Balah (Gaza), este domingo. / AP
Redacción
El Gobierno de Israel reanudó en la madrugada de este 18 de marzo la guerra en Gaza con el mayor ataque desde el inicio de la tregua hace dos meses y que supone la ruptura de facto del alto el fuego.
Sigue aquí la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en directo.
Investigan la muerte de una familia en Galicia como "víctimas colaterales del apagón"
El jefe de la UNRWA denuncia abusos contra 50 de sus empleados detenidos por Israel
Desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, más de 50 empleados de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) han sido detenidos y maltratados por Israel, denunció este martes el comisionado general de la organización, Philippe Lazzarini.
"Han sido tratados de forma inhumana, y denunciaron que fueron golpeados, utilizados como escudos humanos, privados del sueño, humillados, amenazados o atacados con perros ", señaló Lazzarini en un comunicado que compartió a través de su cuenta oficial en la red X.
El jefe del Shin Bet dejará su cargo el 15 de junio por su "responsabilidad" en el ataque del 7 de octubre
El jefe de la agencia de Inteligencia israelí (Shin Bet), Ronen Bar, ha anunciado este lunes que abandonará su cargo el próximo 15 de junio, admitiendo su "responsabilidad" por el fracaso del organismo en prevenir el ataque ejecutado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras milicias palestinas contra territorio israelí el 7 de octubre de 2023 que dejó 1.200 muertos y unos 250 secuestrados. "Como jefe de la organización, asumí la responsabilidad de esto, y ahora, en esta noche especial, que simboliza el recuerdo, la valentía y el sacrificio, he decidido anunciar el cumplimiento de esa responsabilidad y mi decisión de poner fin a mi mandato como jefe del Shin Bet", ha declarado durante un evento en la víspera del día israelí del recuerdo, en el que se conmemora a los soldados y miembros del organismo de Inteligencia caídos en servicio.
Catar insinúa ligeros avances en las conversaciones hacia el alto el fuego en Gaza
El primer ministro de Catar, Mohamed bin Abdulrahmán al Thani, ha insinuado este domingo que se han producido ligeros avances en la conversaciones destinadas a una posible reactivación del alto el fuego en la Franja de Gaza, después de que Israel rompiera el 18 de marzo el pacto alcanzado en enero y reiniciara su ofensiva contra el enclave. "El pasado jueves, notamos algunos avances en comparación con otras reuniones", ha declarado en una rueda de prensa recogida por el Ministerio de Exteriores qatarí en la que ha subrayado que "las negociaciones sobre la situación en Gaza nunca se han interrumpido", por lo que ha habido "esfuerzos conjuntos entre Catar y Egipto para alcanzar una solución". El primer ministr ha aseverado que Hamás "está dispuesto a liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de una serie de presos palestinos, pero en condiciones que probablemente Israel no acepte".
Comienza hoy el caso por la prohibición israelí de la UNRWA en la Corte Internacional de Justicia
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) inicia este lunes las audiencias de la demanda presentada contra Israel por 40 países y tres organizaciones por la decisión israelí de prohibir las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés). Durante el último año, el Gobierno israelí ha interpuesto diferentes medidas para impedir las labores de la UNRWA, y ha prohibido a la agencia de Naciones Unidas operar cualquier oficina de representación, prestar cualquier servicio o realizar cualquier actividad, tanto en Israel como en los territorios palestinos ocupados.
Perú expresa su "profunda preocupación por la continuación de ataques de Israel" en Gaza
El Gobierno de Perú manifestó este domingo su "profunda preocupación por la continuación de los ataques de Israel en la Franja de Gaza" y señaló que estos "se producen en violación del acuerdo de cese el fuego entre ambas partes en conflicto, y del Derecho Internacional Humanitario". El Ministerio de Relaciones Exteriores agregó en un comunicado que los ataques "siguen ocasionando la muerte de cientos de civiles y de personal de las Naciones Unidas que realizaba labores humanitarias en la zona". Indicó que, por ese motivo, "Perú se suma al llamado del secretario general de las Naciones Unidas para que se permita el libre ingreso de la asistencia humanitaria y se libere a los rehenes restantes".
Líbano pide a EEUU y Francia que "obliguen" a Israel a detener sus ataques tras los bombardeo
El presidente libanés, Joseph Aoun, pidió este domingo a Estados Unidos y a Francia, garantes del alto el fuego en el Líbano, que "obliguen" a Israel a "cesar inmediatamente sus ataques", después de que el Ejército israelí bombardeara hoy los suburbios meridionales de Beirut conocidos como el Dahye. "El presidente Aoun condenó el ataque israelí en el suburbio sur esta tarde. Estados Unidos y Francia, como garantes del acuerdo de cese de hostilidades, deben asumir sus responsabilidades y obligar a Israel a cesar inmediatamente sus ataques", dijo la Presidencia libanesa en un escueto comunicado en su cuenta oficial de X. La nota añadió que "el continuo menoscabo de la estabilidad por parte de Israel exacerbará las tensiones y expondrá a la región a amenazas reales a su seguridad y estabilidad".
Israel mata a 51 palestinos en Gaza y bombardea el sur de Beirut
No cesan las operaciones militares israelíes en Gaza, completamente sitiada y sin acceso a ayuda humanitaria desde que Israel sellara completamente las fronteras hace casi dos meses, días después de haber roto unilateralmente el alto fuego acordado con Hamás. En las últimas 24 horas, los bombardeos sobre el enclave devastado han matado a 51 palestinos, según las autoridades sanitarias de la Franja. Los servicios de emergencia están teniendo más dificultades de las habituales para tratar de rescatar a los cuerpos, después de que esta pasada semana la aviación israelí destruyera 40 excavadoras y otros vehículos especiales utilizados para el desescombro en las operaciones de rescate.
Israel asegura que mató a un miliciano de Hizbulá en su ataque de hoy contra el Líbano
El Ejército israelí dijo este domingo que su ataque de esta mañana contra el sur del Líbano iba dirigido contra un miliciano del grupo chií libanés Hizbulá que trabajaba para restablecer la presencia de la milicia en la zona.
"Hoy, las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) atacaron la zona de Halta en el sur del Líbano y eliminaron a un terrorista de Hizbulá que contribuía a los esfuerzos de Hizbulá de restablecerse en la zona de Halta", detalla un breve comunicado castrense, sin dar más detalles.
Activistas propalestinos irrumpen en el maratón de Londres para protestar contra los ataques de Israel
Dos activistas propalestinos han sido detenidos por saltar al recorrido de la conocida prueba de maratón que se celebra este domingo en Londres para protestar contra la campaña militar de Israel en la Franja de Gaza.
Los manifestantes de la organización Youth Demand ("La juventud exige") irrumpieron en el Puente de la Torre de Londres para arrojar un polvo rojo al paso de un coche que seguía a la cabeza de carrera y delante de otro grupo de corredores, que tuvieron que apartarse un poco de los activistas. El evento no resultó interrumpido.
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- ¿Por qué Canarias esquiva el gran apagón eléctrico de la Península?
- Canarias en emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones
- Así será la nueva zona de ocio de Santa Cruz de Tenerife: deportes, skate, parques infantiles y para perros
- El apagón, en directo: Sánchez comparece tras el apagón que se prolongará 'de 6 a 10 horas
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- El periodismo isleño llora la pérdida de Domingo Álvarez