Guerra comercial
Mapa y lista completa de los aranceles de Trump antes y después de la pausa, país a país
El presidente de Estados Unidos impone gravámenes del 10% al 34% a una treintena de países o bloques comerciales, como la UE

El secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick, sostiene la tabla de aranceles recíprocos en los jardines de la Casa Blanca / Kent Nishimura / BLOOMBERG
Jose Rico / Francisco J. Moya
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció con pompa el 2 de abril su decisión de imponer un arancel global del 10% a todas las importaciones de EEUU y, además, gravámenes adicionales para aquellos países que tienen barreras comerciales y fiscales (como el IVA europeo) sobre productos y servicios estadounidenses. Esas tasas agravadas consistían, según el mandatario norteamericano, en la mitad de los impuestos que, según los cálculos de la Casa Blanca, aplican esos países a EEUU.
Pero el mismo día que entraron en vigor, el 9 de abril, Trump ordenó suspender durante 90 días los aranceles añadidos y mantuvo solo el 10% global. Esta orden tiene una excepción: China. Al gigante asiático no solo le mantiene los impuestos adicionales, sino que los ha elevado hasta el 145% en respuesta al arancel del 84% que Pekín ha implantado como represalia al órdago de Trump.
¿Cómo quedan entonces los aranceles de EEUU? En el siguiente mapa pueden consultarse los porcentajes vigentes en la actualidad.
En el caso de la Unión Europea, el arancel específico era del 20% porque Trump considera que el IVA europeo encarece un 39% los productos estadounidenses. En respuesta a la entrada en vigor de este impuesto agravado, la Comisión Europea aprobó el 9 de abril una lista de 1.700 productos estadounidenses a los que se les aplicarían nuevas tasas, que oscilaban entre el 10 y el 25%. Sin embargo, esta medida también ha quedado en suspenso tras la marcha atrás del presidente de EEUU.
En la siguiente tabla se pueden consultar por países los aranceles de EEUU antes y después de la pausa de Trump.
México y Canadá se quedaron fuera de la lista de los nuevos aranceles recíprocos tras haberse visto afectados por sendos impuestos generales del 20% y otro específico del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Y también se les aplica un gravamen del 25% a los coches importados y a los componentes. La Rusia de Vladímir Putin también se libró de los aranceles en plena negociación con EEUU para intentar poner fin a la guerra en Ucrania, país que, en cambio, sí es castigado con un 10% de tasa. El gravamen más elevado lo recibe Lesotho, un pequeño país del sur de África que recibirá un 50% de castigo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Entre escena y escena, Johnny Depp aprovecha para probar uno de los restaurantes de moda en Tenerife
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Desalojan a quince personas en Bajamar por desprendimientos
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- Apuesta firme para la reforma de un edificio histórico en Santa Cruz
- Ultimátum a la patronal de hostelería: o acepta la demanda sindical o habrá huelga en Tenerife
- Turismo impone servicios mínimos para salvar la Semana Santa en Santa Cruz de Tenerife
- Santa Cruz urbaniza una de las últimas calles de tierra que quedan en el Suroeste