CUMBRE DE MADRID
Kaja Kallas, en la cumbre de Madrid: "EEUU debe presionar más a Rusia para acabar con esta guerra"
España apoya debatir el uso de activos rusos congelados como "anticipo de las reparaciones de guerra a Ucrania"

31/03/2025 Foto de familia con los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, España, José Manual Albares, Polonia, Radoslaw Sikorski, Francia, Jean-Noël Barrot, e Italia, y la Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, durante la reunión ministerial sobre seguridad europea y Ucrania, en el Palacio de Viana, a 31 de marzo de 2025, en Madrid. / Eduardo Parra - Europa Press / Europa Press

Madrid se ha convertido este lunes en la capital diplomática europea. Los ministros de exteriores de los países más grandes de Europa han asistido a la reunión del bautizado como grupo Weimr + o G5+ (Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España y la UE) para hablar sobre el futuro de Ucrania y de la defensa del Viejo Continente.
A su llegada al Palacio de Viana, sede del encuentro, la jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha mandado un mensaje a Donald Trump sobre las negociaciones que lidera para un alto el fuego entre Rusia y Ucrania. "Estados Unidos tiene que presionar más a Rusia para acabar con esta guerra", ha dicho la Alta Representante. "Washington habla de diplomacia de lanzadera, pero lo que necesitamos es que Rusia acepte el alto el fuego y que muestre buena voluntad e intención de seguir adelante, por ejemplo devolviendo a los niños ucranianos que se ha llevado a Rusia o liberando a prisioneros de guerra".
La declaración adquiere especial relevancia habida cuenta de que la Administración Trump está intentando orillar a la UE en estas negociaciones y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dio plantón a Kallas en su reciente visita a Washington.
Activos rusos congelados
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha dado la bienvenida a sus colegas europeos a la capital asegurando que España apoya que se debata en este foro el uso de los activos rusos congelados para las reparaciones de guerra a Ucrania, algo que chocaría con la visión expresada por Washington. "Pueden ser un anticipo de las reparaciones de guerra", ha dicho el jefe de la diplomacia española. Según él, esa opción es especialmente relevante en medio del debate sobre cómo financiar los gastos de un apoyo "predecible y constante" a Ucrania.
En la declaración final de la reunión, sin embargo, los países presentes no han llegado tan lejos. "Reiteramos que los activos de Rusia deben permanecer retenidos hasta que Rusia ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por los daños causados", se lee en el comunicado final. Sí se han mostrado los países presentes (y Alemania, que ha atendido por videoconferencia), a más sanciones si es necesario: "Estamos también dispuestos a ejercer más presión sobre Rusia utilizando todos los instrumentos disponibles, incluida la adopción de nuevas sanciones, con el objetivo de dificultar su capacidad de librar su guerra de agresión y garantizar que Ucrania se encuentre en la mejor posición posible para garantizar una paz justa y duradera.
Para el ministro Albares, reuniones como la de hoy demuestran que "la voz de Europa está presente en todo lo que tenga que ver con el futuro de Ucrania y la paz en Ucrania". Asegura que los europeos "no vamos a aceptar ningún proyecto de paz que no tenga en cuenta la soberanía de Ucrania y la voz de los europeos", porque "la libertad y la paz en Ucrania están íntimamente relacionadas con la seguridad europea".
Discusiones sobre el gasto en Defensa
El nuevo comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, presente en la cita, ha pedido aprovechar la reunión para pasar a la implementación de los acuerdos tomados en Bruselas, como el libro blanco de la Defensa. "Tenemos que invertir en nuestra industria de Defensa, y la española es una de las más potentes de Europa", ha dicho Kubilius.
En la cita está también Reino Unido, que a pesar de no formar parte de la UE ha estado desde el primer momento en el epicentro de todas las negociaciones respecto a Ucrania. El responsable de Exteriores, David Lammy, ha centrado su breve comparecencia ante la prensa en Madrid en el gasto en defensa: "Debemos dar un paso adelante en gasto. Nos hemos comprometido al 2,5% en 2026", ha dicho David Lammy. "Debemos seguir siendo socios de Estados Unidos como agente para la paz que merece Ucrania", ha añadido. El país actúa como puente entre la UE y el socio anglosajón al otro lado del Atlántico.
El ministro de Exteriores de Polonia, Radosław Sikorski, uno de los países que más gasta de la UE en defensa, se ha congratulado "de que los países comprendan que Rusia no es solo un problema para los países del este, sino europeo, y que debemos buscar una solución europea", ha dicho. "En Polonia ya sufrimos ataques híbridos en la línea de convertirse en un ataque cinético: sabotaje, espionaje, corte de redes eléctricas o de cables bajo el mar, propaganda agresiva".
- El ingeniero que paró la construcción de un puerto en Tenerife recibe el Nobel del ecologismo
- Camas llenas de cucarachas y chinches: SOS del personal de Ayuda a Domicilio en Santa Cruz
- Inmigrantes se atrincheran en el interior de un centro de acogida de Santa Cruz de Tenerife
- Jéssica de León alerta de que 'ciertas protestas y movimientos' contra el turismo favorecen a Marruecos
- El trago de agua que casi acaba con la vida de un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- No podemos dar coches de esa potencia a chavales de 18 años': un experto en seguridad, tajante ante el accidente del BMW en la TF-5
- Muere Ponce ‘El Curandero’, que mató a su hijo y su hijastra en Tenerife
- Ataque y contraataque en Santa Cruz: estalla la guerra entre el PP y el PSOE por la animadversión entre dos concejalas