En Directo
Guerra de Ucrania, hoy en directo | Putin propone introducir un gobierno "temporal" en Ucrania para celebrar elecciones y negociar la paz
Rusia y Ucrania siguen intercambiando ataques mientras prosiguen los contactos en busca de un alto el fuego

El presidente de Rusia, Vladimir Putin. / Europa Press
R.C.
Los ataques entre las tropas rusas y ucranianas continuan mientras prosiguen los contactos en busca de un alto elfuego
Putin propone introducir un gobierno "temporal" en Ucrania para celebrar elecciones y negociar la paz
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto este jueves introducir un gobierno "temporal" en Ucrania bajo los auspicios de la ONU y Estados Unidos, entre otros, con el fin de celebrar elecciones y, tras ello, iniciar negociaciones para alcanzar un acuerdo de paz.
"Sería posible debatir la posibilidad de introducir una gestión temporal en Ucrania bajo los auspicios de la ONU con Estados Unidos, países europeos, nuestros socios y amigos, con el fin de celebrar elecciones democráticas, instaurar un gobierno viable que goce de confianza popular y, posteriormente, iniciar negociaciones para un tratado de paz", ha declarado.
Según Putin, con este gabinete será posible firmar "documentos legítimos que serán reconocidos en todo el mundo y serán fiables". "Pero esto es solo una de las opciones. No digo que no haya otras. (...) Pero esta es una de las opciones y es una práctica que existe en Naciones Unidas", ha dicho, poniendo como ejemplo Timor Oriental, Papúa Nueva Guinea o varias zonas de la antigua Yugoslavia.
Meloni pide a sus socios en París involucrar a Estados Unidos en los planes sobre Ucrania
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha defendido ante sus socios reunidos en París "la importancia" de colaborar con los Estados Unidos de Donald Trump en todo proceso dirigido a favorecer la paz en Ucrania.
Meloni, con una conocida buena relación con el presidente estadounidense, "ha subrayado la importancia de continuar trabajando con Estados Unidos para detener el conflicto y alcanzar una paz que asegure soberanía y seguridad" en Ucrania, según un comunicado del Gobierno italiano.
Zelenski pide un "plan claro" para desplegar tropas europeas en Ucrania
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha pedido este jueves a sus socios internacionales desarrollar cuanto antes un "plan claro" para el despliegue efectivo de tropas europeas en Ucrania en el marco de la invasión rusa, que comenzó hace ya más de tres años.
Durante una cumbre de líderes europeos que se está celebrando en París, la capital de Francia, Zelenski ha resaltado la importancia de que todas las partes "estén de acuerdo" con la 'hoja de ruta' a seguir y ha invitado a los representantes de los países presentes en el encuentro a "acudir a Ucrania" para establecer de forma "conjunta" estos planes.
Macron anuncia el envío de una misión francobritánica a Ucrania para estudiar el despliegue de una fuerza de paz
Una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de paz, según anunció este jueves el presidente francés, Emmanuel Macron. Esa misión militar también estudiará con responsables ucranianos el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país, añadió Macron en una conferencia de prensa tras la cumbre que reunió en París a 31 países que desean participar en las garantías de seguridad a Ucrania. (Seguir leyendo)
Zelenski pide no levantar "ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra"
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este jueves "no levantar ninguna sanción a Rusia hasta que acabe la guerra", al término de una reunión en París con los líderes de más de 30 países que apoyan a la república exsoviética.
Zelenski compareció ante la prensa junto con el primer ministro británico y coanfitrión del encuentro, Keir Starmer, quien reiteró el apoyo al dirigente ucraniano de esos Gobiernos integrantes de la llamada 'Coalición de voluntarios".
El líder de Ucrania instó a desconfiar de las intenciones de Rusia en las negociaciones al afirmar que "no quiere ningún tipo de paz".
La Justicia rusa condena a otro año de cárcel a la periodista Maria Ponomarenko
Un tribunal de Rusia ha condenado este jueves a otro año de cárcel a la periodista y activista Maria Ponomarenko, que se encontraba ya cumpliendo una pena de seis años de prisión por difundir "noticias falsas" sobre las acciones del Ejército de Rusia durante el asedio de la ciudad de Mariúpol, en el sur de Ucrania.
La periodista, de 46 años y natural de Siberia, ha sido ahora condenada a un año y diez meses de cárcel tras ser hallada culpable de agredir a los guardias de prisión, unos cargos que ha negado en todo momento.
Así, Ponomarenko ha insistido en que el caso en su contra responde a cuestiones políticas y ha acusado a las autoridades penitenciarias de cometer "abusos" en su contra. Sin embargo, la Justicia ha asegurado que la periodista ha "entorpecido el trabajo de la colonia penal".
Rusia acusa a Kiev de nuevos ataques contra su infraestructura energética pese a acuerdo
El Ministerio de Defensa de Rusia volvió hoy a acusar por segundo día consecutivo a Ucrania de violar la tregua energética anunciada tras las negociaciones mantenidas esta semana con Estados Unidos en Riad.
"A pesar de las declaraciones del régimen de Kiev sobre el supuesto cese de los ataques a las instalaciones energéticas rusas, durante las últimas 24 horas las Fuerzas Armadas de Ucrania continuaron atácandolas", señala el comunicado castrense.
Macron y Trump hablan por teléfono antes de la cumbre de líderes de París
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado por teléfono con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, antes del inicio de la cumbre que reúne este jueves en París a una treintena de líderes para adoptar algún tipo de enfoque común en relación al conflicto en Ucrania.
El Elíseo ha confirmado este contacto entre Macron y Trump, que tuvo lugar después de que el mandatario galo recibiese el miércoles al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, invitado a la cumbre extraordinaria de este jueves. De hecho, antes del arranque de esta segunda jornada, Macron y Zelenski han mantenido una "breve" cita bilateral.
El presidente de Francia y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, lideran este formato bautizado como 'coalición de dispuestos' y surgido al albor de los últimos esfuerzos diplomáticos lanzados por Trump para tratar de llegar a algún tipo de tregua en Ucrania, en el marco de los cuales Washington también ha hablado con Moscú.
Ucrania ve en la continuación de ataques a sus ciudades una prueba de que Rusia no quiere paz
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha denunciado los últimos ataques rusos contra zonas residenciales de varias ciudades de Ucrania como una prueba de que el Kremlin no está interesado en la desescalada que promueve EE.UU. con la tregua energética y el alto el fuego en el mar Negro que se negociaron en Arabia Saudí.
"Ciudades ucranianas normales: Járkov, Sumi, Dnipró. Vida normal, y ataques rusos que nunca deberían haber sucedido. Todos los días en Ucrania están marcados por los ataques masivos con drones de ataque, sobre todo Shahed que Irán enseñó a producir a Rusia", ha escrito Zelenski en sus redes sociales sobre el último bombardeo ruso.
El mensaje del presidente ucraniano va acompañado del vídeo de un partido de fútbol disputado en la ciudad nororiental de Járkov interrumpido por el rumor de un Shahed al que sigue el estruendo de la explosión del impacto. Los chicos que juegan el partido salen corriendo del campo y se echan al suelo.
Rusia confirma conversaciones con Corea del Norte para una visita oficial de Kim Jong-un a Moscú
Las autoridades de Rusia han confirmado este jueves que hay conversaciones en marcha para organizar una visita oficial a Moscú por parte del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, así como un desplazamiento del ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, a Pyongyang.
"Literalmente hace dos semanas, durante mi visita a Corea del Norte, discutimos este asunto", ha manifestado el viceministro de Exteriores ruso Andrei Rudenko tras ser preguntado sobre si hay preparativos en marcha para una visita de Kim a Moscú.
Asimismo, ha recalcado que Rusia "está considerando también la posibilidad de una visita de Lavrov (a Corea del Norte) para continuar el diálogo estratégico con nuestros amigos norcoreanos", tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.
- Una nueva DANA llega a Canarias: habrá cielos cubiertos y precipitaciones en las islas occidentales
- EL BOE confirma que la hora se cambiará diferente en Canarias hasta 2026
- Las grandes superficies se plantan y remiten un escrito al Ayuntamiento para que Santa Cruz 'abra los domingos
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- La desconocida cláusula en el contrato de Enric Gallego con el CD Tenerife
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos