Fin de la tregua
Israel rompe el alto el fuego con una oleada de ataques en Gaza que dejan al menos 413 muertos
El Gobierno de Netanyahu lanza decenas de bombardeos de madrugada, durante el Ramadán y en plena negociación para avanzar en la tregua y recuperar a los 59 rehenes

EFE

Israel devuelve la guerra a Gaza. Antes de que el alto el fuego alcanzara los dos meses en vigor, el primer ministro de Israel, Binyamín Netanyahu, ha optado por volver a la acción militar. Esta madrugada, el Ejército israelí ha lanzado un ataque masivo sobre la Franja de Gaza. Con bombardeos simultáneos en distintos puntos del enclave, al menos 413 palestinos han muerto como resultado y unas 560 personas han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad de Gaza. En las morgues, los diezmados servicios de emergencia acumulan los cadáveres uno encima del otro. Familias enteras han desaparecido para siempre a causa de este ataque sorpresa en pleno Ramadán por parte de Israel, que ha volatilizado cualquier posibilidad de negociación entre las partes. Su principal aliado, Estados Unidos, ha dado el visto bueno al retorno a la violencia.
"Netanyahu y el ministro de Defensa, Israel Katz, han ordenado a las Fuerzas de Defensa de Israel que tomen medidas enérgicas contra la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza", ha anunciado la oficina del primer ministro en un comunicado a las tres de la mañana (las 2.00 hora peninsular). "Estas brutales masacres cometidas por el ejército de ocupación israelí reafirman que esta ocupación solo entiende el lenguaje de la matanza, la destrucción y el genocidio", ha denunciado la oficina de medios del Gobierno en Gaza. "Exponen las verdaderas intenciones de la ocupación al derramar la sangre de personas inocentes sin la más mínima restricción moral o legal, demostrando que tienen un plan premeditado para continuar cometiendo genocidio contra niños y mujeres, como se ve sobre el terreno", ha añadido.
Bloqueo israelí de las negociaciones
Por su parte, el comunicado de la oficina de Netanyahu considera que "esto sigue a la negativa reiterada de Hamás a liberar a nuestros rehenes, así como a su rechazo de todas las propuestas que ha recibido del enviado presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y de los mediadores". "En este momento, las Fuerzas de Defensa de Israel están atacando objetivos de la organización terrorista Hamás en toda la Franja de Gaza para lograr los objetivos de la guerra tal como han sido determinados por el escalón político, incluida la liberación de todos nuestros rehenes, los vivos y los muertos; Israel actuará a partir de ahora contra Hamás con cada vez más fuerza militar", ha concluido. Con estas escuetas palabras, Israel retorna la acción bélica a la Franja de Gaza después de casi dos meses de cielos claros, sin violencia a gran escala.

El ataque con el que Israel ha roto la tregua en Gaza, en imágenes. / Associated Press/LaPresse / LAP
Hamás aceptó el acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el pasado 19 de enero y que incluía la liberación de todos los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023. A cambio, Israel se comprometía a retirarse completamente de la Franja y a respetar un alto el fuego permanente. Pero las negociaciones sobre la segunda fase del acuerdo de tregua se han estancado debido a la insistencia de Israel en extender la primera fase hasta mediados de abril. Las familias de los rehenes, que llevan semanas abogando por el diálogo, han denunciado "la decisión de reanudar las operaciones militares, que pone en grave peligro a 59 rehenes". "La presión militar podría poner en peligro aún más sus vidas y dificultar los esfuerzos para traerlos a casa sanos y salvos", ha dicho el Foro de las Familias de los Rehenes y los Desaparecidos en un comunicado, junto a un llamamiento al pueblo de Israel para que salga a las calles.
Muertes por todo el enclave
Los 413 muertos oficiales se han repartido por todo el enclave palestino. Unas 77 personas han perdido la vida en Jan Yunis en el sur de Gaza y al menos una veintena han muerto en la ciudad de Gaza y en el norte del territorio. Los ataques israelíes también han alcanzado varios puntos de la central Deir el Balah y la sureña Rafah. Hamás considera que esta agresión generalizada pone punto y final al alto el fuego en vigor desde enero. "Netanyahu y su gobierno extremista están tomando la decisión de revocar el acuerdo de alto el fuego, exponiendo a los prisioneros de Gaza a un destino desconocido", ha declarado el grupo palestino en un comunicado, a la vez que ha instado a la población de los países árabes e islámicos, así como a los pueblos libres del mundo, a salir a las calles para protestar por el ataque.
Por su parte, la Yihad Islámica Palestina ha acusado a Israel de "sabotear deliberadamente todos los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego". El grupo ha confirmado la muerte de su portavoz, Naji Abu Saif, conocido como Abu Hamza, su mujer y varios miembros de la familia en un bombardeo en el centro de Gaza. Ante la prohibición israelí de la entrada de prensa extranjera en la Franja, el corresponsal de Al Jazeera, Tareq Abu Azum, informando desde la central Deir el Balah, ha denunciado que los ataques se han concentrado en barrios densamente edificados, escuelas improvisadas y edificios residenciales donde la gente se ha estado refugiando, ya que la brutalidad de los ataques israelíes del último año y medio ha provocado la destrucción de la mayoría de los hogares.
"La Administración Trump y la Casa Blanca fueron consultadas por los israelíes sobre sus ataques en Gaza esta noche", ha afirmado Karoline Leavitt, la portavoz de la Casa Blanca, en una entrevista con la cadena Fox News, confirmando el visto bueno del presidente estadounidense a la renovada ofensiva. "Todos aquellos que buscan aterrorizar no solo a Israel, sino también a Estados Unidos, pagarán un precio: se desatará el infierno", ha prometido Leavitt. Además, la representante interina de EE UU ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha ido más allá y ha declarado que "la culpa de la reanudación de las hostilidades es únicamente de Hamás". Desde el 19 de enero, el grupo palestino no ha atacado a Israel, a diferencia del Ejército israelí que ha realizado decenas de violaciones de la tregua.
2025, un año de guerra
Durante los 42 días de la primera etapa, Hamás ha liberado a unas tres docenas de cautivos a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos. Israel se ha negado reiteradamente a negociar las condiciones para la segunda fase, que implicaría la retirada de sus tropas de la Franja. Muchos analistas, miembros de la oposición e, incluso, del propio Gobierno de Netanyahu afirman que el plan ya era ese: el retorno de los combates en una guerra a gran escala, antes que cualquier concesión a Hamás. Sus socios ultraderechistas llevan semanas exigiéndoselo. El nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército, Eyal Zamir, afirmó que 2025 será un año de guerra, con muchos objetivos militares por cumplir en Gaza. El ministro de Finanzas, el ultraderechista colono Bezalel Smotrich, ha celebrado abiertamente el retorno de los ataques, que, según medios israelíes, se acordó hace una semana.
"Quizás esta vez no sobrevivamos", escribe el farmacéutico y escritor gazatí Omar Hamad en X, desde la norteña Beit Hanoun. "Pero, sinceramente, preferiría que nos bombardearan a todos juntos, para que ninguno tuviera que sufrir el insoportable dolor de perder al otro, un dolor que se ha arraigado profundamente en nosotros", implora bajo las bombas. Durante los 15 meses de guerra previos, Israel mató a casi 50.000 palestinos y, a lo largo de los dos meses de alto el fuego, arrebató la vida de 150 más, en una clara violación de la tregua. A su vez, bloqueó el acceso de la ayuda humanitaria al enclave como medida de presión a Hamás. "Quiero terminar con un mensaje para todos los que nos ven morir en directo: recuerden que tenemos sueños como ustedes y amamos la vida como ustedes, pero parece que nuestras vidas están destinadas solo a la muerte", lamenta.
- Los brotes de sarna se disparan en Canarias este año
- Desprendimiento en Tenerife: «La piedra entró a casa como un misil; menos mal que no estábamos»
- Golpe al turismo de Canarias con un paro en Semana Santa en Tenerife
- La huelga de la hostelería en Tenerife pone a cero el contador de la negociación colectiva
- Cinco encapuchados asaltan con armas blancas una joyería en un centro comercial de Gran Canaria
- Canarios en alerta: Reino Unido prohíbe estos productos y así afecta a las islas
- Listado de precios de la sanidad canaria
- Descubre el 'agujero de los muertos' de Tenerife: desconocido y de difícil acceso