Guerra en Ucrania
Rusia no responde a la propuesta de tregua a la espera de que EEUU informe sobre las negociaciones con Ucrania
"Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado Rubio y el asesor para seguridad nacional (Mike) Waltz nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado", dijo el portavoz presidencial
También está en el aire un posible encuentro Trump-Putin que algunos medios rusos consideran que podría ser alrededor del 20 de abril, día de la Pascua ortodoxa

El presidente de Rusia, Vladimir Putin / -/Kremlin/dpa - Archivo

Moscú se guarda un as en la manga y por ahora evita responder a la propuesta de tregua de 30 días que Ucrania ya ha aceptado. Sin mojarse ni un pelo, el portavoz del Kremlin Dmitri Peskov desde su rueda de prensa telefónica diaria de este miércoles optó por una respuesta aguada. El representante del poder ruso aseguró que Rusia está a la espera de que el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, le informe sobre los resultados de las negociaciones con Kiev en la ciudad saudí de Yeda. Ucrania por su parte, aceptó la propuesta de tregua de 30 días . "Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado Rubio y el asesor para seguridad nacional (Mike) Waltz nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado", aseveró el portavoz.
Donde sí se pronunció fue sobre una posible cooperación económica. "El presidente [ruso Vladímir] Putin habló sobre las oportunidades potenciales para una amplia interacción y cooperación en una amplia gama de proyectos económicos, incluyendo en la esfera que usted ha mencionado", señaló desde su atril a un periodista que le preguntó por la cooperación económica en el campo de las tierras raras, un elemento clave en las negociaciones de paz con Ucrania por su interés estratégico.
Washington por su parte entiende que el balón está en el tejado ruso y espera que acepte el alto de fuego que se puso sobre la mesa. "Ahora esto depende de Rusia", opinó Trump. El mandatario comentó la situación en torno a Ucrania después de las negociaciones con Kiev que se celebraron el pasado martes en la ciudad saudí de Yeda. "Hay gente yendo a Rusia mientras estamos hablando aquí", recordó sin entrar en detalles, algo que parece hacer referencia al enviado especial de Oriente Próximo Steve Witkoff, que está previsto que llegue a Moscú esta semana para reunirse con el presidente ruso Vladímir Putin.
Además, según informaron medios estatales rusos este miércoles, las agencias de inteligencia de Estados Unidos y Rusia mantuvieron las primeras conversaciones entre ellos en años y acordaron mantener un contacto regular. Tanto el director de la CIA John Ratcliffe como el de Servicio de Inteligencia Exterior ruso Serguéi Narishkin mantuvieron un diálogo inédito en los últimos años. Según comunicaron agencias de noticias estatales rusas como TASS, acordaron mantener el contacto entre ambas agencias para "contribuir a la estabilidad internacional y la seguridad, así como reducir la posible confrontación entre Washington y Moscú". Este movimiento va en línea con la posibilidad de que los líderes de ambos países se encuentren en persona para discutir de la actualidad internacional, en especial, la relación entre sus estados y la guerra en Ucrania.
Sin fecha para el encuentro
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladímir Putin gozan de buena comprensión mutua. Tienen muchos puntos en común y se espera que en algún momento del futuro cercano se encuentren cara a cara, aunque no se concretó por ahora ninguna fecha concreta. Desde la reelección del magnate neoyorquino a finales de 2024, solamente se ha hecho público que hablaron en una ocasión, el 13 de febrero de este mismo año, a través de una llamada telefónica donde la guerra fue el tema principal de la conversación, de la que tanto el lado ruso como el estadounidense salieron satisfechos. Desde Moscú se celebró el entendimiento con Trump y culparon a la administración anterior, la del demócrata Joe Biden, de la mala relación entre ambos países.
Según apuntan algunos medios independientes, citando a fuentes cercanas al poder ruso, el esperado encuentro podría ser alrededor del 20 de abril, día de la Pascua ortodoxa,, una fecha cercana a la posible visita del presidente estadounidense a Oriente Próximo. Él mismo dijo que quizás iría a Arabia Saudí "en un mes y medio".. Otra posibilidad sería que se produjera en mayo o en junio, antes del descanso de verano. Aunque encuentros de este calibre suelen significar muchos meses de trabajo de diplomáticos y otros funcionarios, los acontecimientos obligan al Kremlin a acelerar sus dinámicas. Las fuentes citadas también explican a estos medios que Moscú prefiere postergar el encuentro lo máximo posible para maximizar las posibles concesiones de Washington.
Aunque desde que regresó a la Casa Blanca se mostró muy favorable a los intereses rusos, culpando a Ucrania de la guerra con Rusia y echando la bronca en persona al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, el líder republicano no es un hombre sutil y amenazó a Rusia con sanciones a gran escala si no se sienta a negociar.
- Cierre de una de las principales rotondas de la capital de Tenerife: atentos a los cambios de tráfico en horario nocturno
- Los propietarios afirman que la ley canaria de alquiler vacacional será 'la más restrictiva de España
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral
- Estas son las letras por las que Rudy Ruymán ha denunciado a dos murgas del Carnaval de Tenerife
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Incidente en un vuelo con destino a Tenerife: pasajeros conflictivos obligan a la tripulación a solicitar presencia policial
- Preocupación vecinal con la ampliación de horario y otras molestias del aeropuerto de Los Rodeos