Inestabilidad internacional
El Reino Unido 'vuelve a Europa' tras los años convulsos del Brexit
Starmer quiere adoptar un papel de liderazgo en el viejo continente en plena escalada de tensión por la llegada de Trump a la Casa Blanca y la incertidumbre sobre la deriva de la guerra en Ucrania

Emmanuel Macron y Keir Starmer. / EP

La creciente inestabilidad en el plano internacional ha obligado al Reino Unido a acelerar su nuevo acercamiento a Europa. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha centrado sus esfuerzos en las últimas semanas en lograr una alianza en materia de seguridad y defensa con los países europeos, especialmente tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Las amenazas de Trump de retirar su apoyo militar a Ucrania para forzar a Kiev a alcanzar un acuerdo de paz con Rusia han hecho sonar las alarmas en Downing Street y han obligado a Starmer a adoptar un papel de liderazgo en el viejo continente. La cumbre de mandatarios celebrada en Londres la semana pasada, en la que se escenificó la pretendida unidad europea en su compromiso con Ucrania, ha sido el último ejemplo del giro diplomático del Reino Unido desde la llegada al poder del líder laborista.
Starmer ya puso énfasis, poco después de llegar al cargo, en la importancia de “reiniciar” las relaciones con Bruselas tras unos años de distanciamiento marcados por el brexit. La comunicación entre Londres y la UE es mucho más fluida desde las elecciones del pasado julio, en las que el Partido Conservador obtuvo una contundente derrota tras 14 años en el poder. Prueba de este entendimiento son las sucesivas visitas de líderes europeos a la capital británica, así como la presencia de Starmer y de miembros destacados de su Gobierno en las cumbres celebradas por el club comunitario en los últimos meses, entre ellas la reunión del Consejo Europeo del pasado febrero.
Seguridad y defensa
En ese encuentro, el primer ministro británico mostró su intención de lograr un “acuerdo ambicioso” con la UE en materia de seguridad y de defensa para dar un impulso a la OTAN. Estos acuerdos incluirían una mayor colaboración en ámbitos como la investigación y desarrollo, la tecnología militar, la movilidad de tropas por el continente, la protección de infraestructuras críticas y la producción industrial. El Reino Unido y la UE tenían previsto tratar estos asuntos en la cumbre bilateral del próximo 19 de mayo, pero los recientes giros en la guerra de Ucrania han obligado a avanzar más rápido en esa dirección.
“La llegada de Trump ha obligado a acelerar las conversaciones sobre cómo profundizar la cooperación entre el Reino Unido y la UE. Antes podíamos esperar pocos anuncios concretos en la cumbre de mayo pero ahora existe un debate más serio sobre cómo reforzar la OTAN y sobre cómo financiar los sistemas de defensa de forma conjunta”, explica Joel Reland, investigador del centro de pensamiento ‘UK in a Changing Europe’, quien destaca que Londres y Bruselas han pasado de ser “competidores” a apostar por una mayor cooperación desde la llegada de los laboristas al poder.
Acuerdos amplios
La voluntad expresa de reforzar la alianza entre el Reino Unido y la UE en materia de seguridad y defensa es un primer paso en el plan de acercamiento más amplio que Starmer quiere poner en marcha a medio plazo. El Gobierno británico confía en cerrar acuerdos con Bruselas en materias como la inmigración, la energía y el comercio, unos asuntos que ya han estado encima de la mesa en las reuniones mantenidas en los últimos meses.
El primer ministro pretende reforzar la cooperación con Europa en el control de las fronteras, con una comunicación más fluida de las fuerzas de seguridad y de los servicios de inteligencia, así como desarrollar una estrategia conjunta en la lucha contra las bandas que trafican con personas.
En materia comercial, tanto Starmer como su ministra de Economía, Rachel Reeves, han apostado por una reducción de las barreras administrativas con el objetivo de acelerar cuanto antes el crecimiento económico. Algo que la UE vería con buenos ojos siempre y cuando el Gobierno británico ofrezca algún tipo de contrapartida. Sobre la mesa está la posibilidad de cerrar un acuerdo de movilidad juvenil, aunque por ahora se han producido pocos avances en ese sentido. Reland señala que la estrategia conjunta entre Londres y Bruselas en materia de defensa puede facilitar un mayor entendimiento económico y comercial, pero también destaca que la urgencia por resolver la situación en Ucrania puede dejar estas cuestiones en un segundo plano.
Tender puentes
Los avances en las relaciones con Bruselas, sin embargo, podrían verse comprometidos con la llegada de Trump a la Casa Blanca. Starmer ha expresado su voluntad de tender puentes a ambos lados del Atlántico para rebajar la creciente tensión entre Estados Unidos y la UE, pero su apuesta por la prudencia a la hora de condenar los ataques y las amenazas del presidente estadounidense podrían perjudicar sus relaciones con el club comunitario. “El hecho de que el Reino Unido no muestre suficiente solidaridad puede provocar resentimiento en algunas capitales europeas. Su intención de jugar a dos bandas podría trasladarnos a los años del brexit, en los que el país no era visto como un aliado fiable”, asegura Reland. La pericia diplomática del primer ministro británico en los próximos meses será fundamental para confirmar el éxito de la nueva relación entre el Reino Unido y Europa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adolescencia' y la desafortunada referencia a Tenerife de la serie de moda de Netflix
- La Justicia tumba la Ordenanza de Tráfico de Santa Cruz de Tenerife
- La problemática del aparcamiento continúa en el Aeropuerto Tenerife Norte: cierran un terraplen cercano con decenas de estacionamientos
- Las cámaras graban el robo con violencia a una mujer en su casa de Tenerife
- Sarah Jessica Parker se toma una café en la plaza de la Catedral de La Laguna
- Estos son los nuevos radares de la DGT en las carreteras de Tenerife
- Carmen Morales actúa en El Sauzal: «Visitaré todos los lugares de la Isla en los que estuvo Agatha Christie»
- Canarias busca resquicios jurídicos para tener una ley de residencia: Clavijo afirma que 'hay zonas donde no te sientes canario