Entrevista
María D. De la Cebosa: "Robert Kennedy era un activista social más comprometido que su hermano JFK"
Los once hijos de Robert F. Kennedy, con una excepción, siguen fieles al legado del compromiso social de su padre

María Díaz de la Cebosa, presidenta de la fundación Robert Kennedy en España. / José Luis Roca
Natalia Vaquero
Mantener viva la esperanza de cambiar el mundo desde la infancia en tiempos convulsos como los que nos toca vivir es la divisa de María Díaz de la Cebosa, presidenta en España de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights, que se niega a pronunciar una sola palabra del Kennedy descarriado por los desoladores despeñaderos trumpianos.
El compromiso inquebrantable con una educación para todos forma parte del legado de una de las figuras más emblemáticas del siglo XX, la del hermano del presidente John Fitzgerald Kennedy, que María Díaz se propone expandir sin tregua.
Esta es la historia de una española apasionada por la defensa a ultranza de los derechos humanos que lidera la Fundación Robert F. Kennedy en España.
Su conexión con Kerry Kennedy, hija de Robert y presidenta global de la Fundación, no surgió por casualidad. Fue el resultado de años de sacrificado trabajo en pro de una sociedad más justa.
Alianzas poderosas en favor del bien común
¿Qué la llevó a ganarse la confianza de un clan tan influyente y hasta llegar a ser reconocida en Miami con un día anual en su honor? La respuesta se encuentra precisamente en su decida apuesta por fomentar la educación y en su indudable habilidad para tejer alianzas poderosas en favor del bien común.
La Fundación Robert F. Kennedy Human Rights, nacida del inmenso dolor producido por el asesinato de Robert F. Kennedy en 1968, ha evolucionado hasta convertirse en la actualidad en un faro de esperanza para millones de personas en todo el mundo, asegura Díaz de la Cebosa.
En España, la fundación está enfocada en empoderar a los educadores mediante el programa ‘Speak Truth to Power’ (STTP), un proyecto que ha transformado la vida de más de 6 millones de estudiantes de todo el mundo.
Trata también de despertar una conciencia juvenil sana, inspirando a los jóvenes a través de cursos, programas y de una impactante obra de teatro: ‘Voces desde la oscuridad’, que da la palabra a quienes arriesgan su vida por defender la justicia.
Construir una sociedad más justa es, en definitiva, su objetivo, fomentando la colaboración entre los sectores educativo, empresarial y las administraciones públicas para promover el respeto a los derechos humanos.
La visión de Díaz de la Cebosa va más allá de los discursos y las declaraciones. Su liderazgo se traduce en acciones concretas, como el reconocido programa 'Camino de Santiago', que reúne a jóvenes de diferentes países para vivir una experiencia transformadora de crecimiento personal y compromiso social.
Robert F. Kennedy, nacido hace justo 100 años, no fue solo un relevante político en un momento crucial de la historia del país más poderoso del mundo sino un visionario empeñado en combatir las desigualdades de su tiempo. Su lucha por los desfavorecidos, su defensa de las minorías y su llamada a la acción social resuenan con más fuerza que nunca en este momento en que el mundo contiene el aliento ante la etapa de incertidumbre y desconcierto que emprenden en estos momentos críticos los Estados Unidos de América.
¿Cómo influyó el asesinato John F. Kennedy en su hermano Robert, María?
La muerte de su hermano, al que adoraba y respetaba, le destrozó. Durante un tiempo le produjo una seria crisis personal que le siguió afectando profundamente durante el resto de su vida. Pero también le impulsó a centrarse de una forma mucho más urgente en la lucha por sus causas, e incluso fue probablemente la razón que le llevó a presentar su candidatura a la presidencia del país.
¿Qué lo distinguía de su hermano John?
Era también un orador brillante. La desigualdad le removía profundamente y en ese sentido tenía un espíritu de activista mucho más comprometido que John.
El ADN de la familia Kennedy
Los once hijos de Robert F. Kennedy, guiados por el ejemplo de su padre y amparados en la fortaleza de su madre, Ethel Skakel, siguen, con una excepción, fieles al legado del compromiso social de su padre.
Kerry Kennedy está al frente de la Fundación, personifica la lucha por un mundo más justo y pacífico. Poco o más bien nada quiere decir María Díaz de la Cebosa de Robert F. Kennedy. Jr, el hijo de Robert y sobrino del presidente John que ha cambiado de bando y se ha unido al equipo de Gobierno de Donald Trump.
“Lo que tenían que decir al respecto ya lo han dicho sus familiares directos a través de un comunicado", zanja la presidenta de la fundación norteamericana al apuntar la desconexión de los Kennedy con el actual secretario de Salud y Servicios Humanos de Trump, un activista antivacunas al que su prima Caroline Kennedy no ha dudado en tildar de “depredador”.
¿Qué lecciones podemos extraer de la vida de Ethel Skakel, una activista incansable?
Ethel Skakel era una activista en todos los sentidos. Hasta pocos años antes de su fallecimiento el pasado mes de octubre, casi centenaria, podías encontrarla en las calles de Florida, defendiendo los derechos de los trabajadores, con otros integrantes de su familia, a quienes animaba a acompañarla en las manifestaciones. Nunca se volvió a casar después del asesinato de su marido Robert Kennedy, y lleno su vida con el amor y la dedicación a su familia y a las causas sociales.
Valores atemporales para un mundo en crisis.
En un contexto global marcado por la incertidumbre y la división, los valores promovidos por la Fundación Robert Kennedy –dignidad humana, paz y justicia social– son más relevantes que nunca.
¿Cómo podemos aplicar el pensamiento de Robert F. Kennedy a los desafíos actuales? ¿Es necesario "actualizarlo" para conectar con las nuevas generaciones?
El pensamiento de Robert Kennedy tiene actualmente la misma vigencia que cuando expresó sus ideas en la década de los 60. A veces nos ocurre, al equipo de la Fundación, que oímos algunos de sus discursos, y nos resultan totalmente inspiradores ante los problemas que enfrenta la sociedad en la actualidad. En relación con la juventud, nosotros detectamos un compromiso elocuente y un deseo de participación e implicación en las causas que defendemos. Lo que necesitan los jóvenes es que les facilitemos las herramientas para que puedan hacer efectiva esa colaboración. Hay que ayudarles a activarse, y eso es precisamente en lo que se centran los objetivos de la Fundación Robert F. Kennedy.
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral