Guerra en el este de Europa

EEUU suspende el intercambio de información de inteligencia con Ucrania

El jefe de la CIA y el asesor de Seguridad Nacional confirman que ha empezado una "pausa" por orden de Trump pero sugieren que podría acabar si Zelenski se pliega a la estrategia del republicano

Archivo -  El nuevo director de la CIA, John Ratcliffe

Archivo - El nuevo director de la CIA, John Ratcliffe / Europa Press/Contacto/Stefani Reynolds - Archivo

Idoya Noain

Idoya Noain

Nueva York

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no solo ha dejado en suspenso la ayuda militar a Ucrania para elevar la presión a Volodímir Zelenski para que se pliegue a sus planes de una negociación con Rusia para poner fin a tres años de guerra. Según han confirmado este miércoles el director de la CIA, John Ratcliffe, y el asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, Trump también ha puesto en “pausa” buena parte de la información de inteligencia que Washington compartía con Kiev.

Esa ha sido una herramienta que en los tres años desde que Vladimir Putin inició esta fase de la guerra ha sido fundamental para Ucrania. Se ha usado, entre otras cosas, para resistir a las fuerzas de Moscú y para golpear, tanto con sistemas de misiles de largo alcance facilitados por EEUU como con drones ucranianos, objetivos militares de Rusia tanto dentro de zonas ocupadas como en territorio ruso.

La congelación es, en principio, temporal. Aunque no hay una confirmación oficial firme, aparentemente no afecta a información de inteligencia que Ucrania necesita para proteger a sus propias fuerzas, al menos según le ha dicho una fuente gubernamental protegida por el anonimato a Bloomberg. Pero representa un serio reto para Kiev y otro elemento más para conminar a Zelenski a adaptarse a la estrategia y la voluntad de Trump, algo que el líder ucraniano ha empezado a hacer después de que el explosivo encontronazo del viernes pasado en el Despacho Oval hiciera saltar la ya complicada relación por los aires y llevara a Trump a endurecer sus posiciones y exigencias.

En la estela de aquel choque, el lunes Trump anunció que dejaba en suspenso la entrega de ayuda militar. Ese mismo día, según Ratcliffe y Waltz, decidió la pausa en el suministro de información de inteligencia,. Y no hay demasiado misterio tras la intención de esas medidas: advertir a los ucranianos de las consecuencias si no cooperan con el plan de paz del republicano.

Es lo que ha dejado claro en unas declaraciones a Fox News Morgan Ortagus, una asesora de Trump que forma parte del equipo del enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff. “Este es un simple mensaje del presidente Trump que el presidente Zelenski y todo el equipo ucranio deben escuchar”, ha dicho. “Vengan a la mesa listos para hacer la paz. Y cuando estén listos para hacer eso, entonces nosotros estaremos listos para avanzar”.

Acercamiento

La presión de Trump ha empezado a dar frutos. El martes Zelenski colgó un mensaje en X donde cambió su tono, mostró como se le había reclamado agradecimiento público a EEUU, alabó el “fuerte liderazgo” de Trump y se mostró dispuesto a amoldarse a sus términos para buscar la paz y a sellar el acuerdo sobre explotación de recursos minerales que el viernes pasado quedó sin firmar. Horas después, el presidente estadounidense mostraba su aprecio por ese mensaje en su discurso ante el Congreso (asegurando que Zelenski se lo había enviado también en una carta, cuya existencia han negado fuentes de Ucrania). Y el republicano por primera vez en cuatro días lanzaba un mensaje conciliador hacia su homólogo ucraniano.

El mensaje que la Administración de Trump ha querido lanzar este miércoles es que ese giro de Zelenski, forzado por la presión, puede hacer que la ayuda militar y de inteligencia se reanuden. “Creo que en el frente militar y de inteligencia puede desaparecer la pausa que ha permitido que pase eso (el giro en las últimas horas de Zelenski) y creo que trabajaremos hombro con hombro con Ucrania como hemos hecho para frenar la agresión que está ahí”, ha dicho el director de la CIA en una entrevista con Fox Business.

Por su parte Waltz, en sus declaraciones a periodistas antes de entrar a reuniones en la Casa Blanca y en una entrevista con Fox News, también ha aplaudido como “un buen primer paso positivo” el mensaje de Zelenski y ha mostrado esperanzas de un cambio.

Waltz ha informado de que ha hablado con su homólogo ucraniano y de que están hablando sobre la fecha, el lugar y los equipos negociadores para mantener conversaciones sobre la guerra. “Ya estamos hablando de medidas para crear confianza entre las partes que entonces presentaremos a los rusos para poner a prueba ese bando”, ha dicho el asesor de Seguridad Nacional, que no ha especificado cuáles podrían ser esas medidas pero ha afirmado que una vez que Trump las conozca estudiará si levantar las pausas en la ayuda.. 

“Tenemos que saber que ambos bandos están negociando sinceramente hacia una paz, primero parcial y luego permanente”, ha declarado también Walz, que se ha mostrado convencido de que “vamos a ver movimientos dentro de muy poco”.

Información confusa

Hay confusión sobre en qué momento exacto empezó a dejar de fluir la fundamental información de inteligencia. Y aunque tanto Radcliffe como Waltz han dicho que es una decisión que Trump tomó tras la bronca en el Despacho Oval y el lunes, el mismo día en que el republicano suspendió la entrega de ayuda militar a Kiev una fuente militar ucraniana citada por 'Bloomberg' ha explicado que hace aproximadamente ya un mes que parte del flujo de la información de inteligencia desde Washington se había frenado. 

En concreto, esa fuente aseguró que al menos uno de los grupos encargados de lanzar mililes de sistemas estadounidenses de largo alcance lleva semanas sin recibir coordenadas para golpear objetivos a más de 65 kilómetros de la línea de contacto entre fuerzas rusas y ucranianas.

La suspensión de la información de inteligencia, siquiera de forma temporal, es una concesión importante para Putin. El líder ruso ha denunciado que con la colaboración con Kiev para atacar sus sistemas de armas y sus centros logísticos EEUU se había convertido en un combatiente virtual en la contienda.

Tracking Pixel Contents