Cumbre en Londres
Starmer anuncia la creación de una “coalición voluntaria” de países para defender a Ucrania tras la firma de un acuerdo de paz
Starmer ha evitado revelar los detalles del plan, pero sí ha reconocido que seguirá siendo necesaria la implicación de Estados Unidos para garantizar su viabilidad a largo plazo

PI STUDIO

La cumbre de líderes europeos celebrada este domingo en Londres ha concluído con un mensaje claro: la voluntad de reforzar el apoyo a Ucrania con una mayor inversión en defensa y la necesidad de garantizar la seguridad y la soberanía del país. Así lo ha transmitido el primer ministro británico, Keir Starmer, quien ha anunciado tras el encuentro la creación de una “coalición voluntaria” de países, cuyo principal objetivo será defender a Kiev tras la firma de un eventual acuerdo de paz con Rusia. Starmer ha evitado revelar los detalles del plan, incluidos los países que formarían parte, pero sí ha reconocido que seguirá siendo necesaria la implicación de Estados Unidos para garantizar su viabilidad a largo plazo.
“No todas las naciones se sentirán capaces de contribuir, pero eso no puede implicar que nos quedemos de brazos cruzados. Estos voluntarios intensificarán la planificación a partir de ahora con verdadera urgencia. El Reino Unido está preparado para respaldar esto con tropas sobre el terreno y con apoyo aéreo”, ha dicho Starmer en una rueda de prensa tras la reunión. El ‘premier’ británico ha asegurado estar trabajando para lograr el “contundente respaldo” de Estados Unidos, cuya aportación sería indispensable para “garantizar la paz en el continente”. Una propuesta que ya trasladó al presidente estadounidense, Donald Trump, en su visita a la Casa Blanca a principios de esta semana.
Apoyo de EEUU
Por ahora Trump ha evitado comprometerse, aunque Starmer ha dado a entender que Estados Unidos está valorando ofrecer algún tipo de apoyo militar a la coalición. “La coalición de voluntarios se asienta sobre la base de que es un plan en el que trabajaremos con Estados Unidos y que contará con su apoyo. Por eso hablé con Trump anoche antes de desarrollarlo”, ha asegurado. Algunos países han mostrado su disposición a participar, entre ellos Canadá, pero han insistido en que la principal prioridad debe ser lograr un acuerdo de paz en primer lugar. El plan también ha provocado cierto escepticismo ante el repetido rechazo de Rusia al despliegue de tropas en una misión de paz en Ucrania tras la guerra.
El Reino Unido y Francia han tomado la iniciativa en las horas previas a la cumbre con el anuncio de Starmer de presentar su plan para garantizar la seguridad de Ucrania. Más allá del futuro del país tras el conflicto, la propuesta también incluye mantener el apoyo militar a Kiev mientras dure la guerra, así como incrementar la presión económica sobre Rusia. “Nuestro punto de partida debe ser poner a Ucrania en una posición lo más fuerte posible desde ahora, para que pueda negociar desde una posición de fuerza”, ha dicho el líder británico, quien ha anunciado un nuevo paquete de ayuda a Ucrania por un valor de 1.600 millones de libras (cerca de 2.000 millones de euros) para adquirir más de 5.000 misiles antiaéreos.
Rearme de Europa
Los cerca de 20 líderes europeos presentes en la reunión –entre ellos los jefes de Gobierno de Alemania, Francia, Italia y España, así como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski– han coincidido en la necesidad de seguir apoyando militarmente a Ucrania y de aumentar el gasto en defensa. La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha destacado la urgencia de proveer garantías de seguridad a Kiev para que pueda “fortificarse y protegerse” frente a los ataques de Rusia. “Es de suma importancia que aumentemos el gasto y que nos preparemos para lo peor”, ha señalado Von der Leyen, quien tiene previsto presentar un plan de rearme para Europa el próximo 6 de marzo.
Los países europeos han tratado de lanzar un mensaje contundente de apoyo a Zelenski tras su accidentada reunión con Trump en la Casa Blanca. Starmer ha asegurado haber sentido “incomodidad” tras el tenso encuentro entre los dos líderes y se ha ofrecido una vez más como mediador para rebajar la tensión entre Washington y Kiev. “Estamos de acuerdo con el presidente [Trump] en la urgencia para lograr una paz duradera. Ahora debemos cumplir juntos”, ha asegurado el primer ministro británico.
Los máximos representantes del viejo continente siguen considerando al líder estadounidense como un aliado “fiable” y han destacado sus esfuerzos para lograr una paz duradera en el este de Europa. El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha asegurado que todos los países presentes en la cumbre han apostado por tener una relación "lo más sólida posible" con Estados Unidos, mientras que el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que Trump está “totalmente comprometido” con la Alianza.
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Canarias conquista al astrofísico y divulgador estadounidense Ethan Siegel: 'El resto del mundo no aprecia lo suficiente la ciencia que se hace en las Islas
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- Polémica en el mundo del arte por el Monumento a Franco de Santa Cruz: Bellas Artes pospone su entrega de premios tras la renuncia de un artista
- La Guancha pone en peligro la décima Fiesta Murguera de Tenerife
- La crisis del CD Tenerife: varios equipos de cantera, en el aire para la temporada 2025/26