Reacciones a la bronca en la Casa Blanca
Los ucranianos refugiados en España piden la unidad de los europeos tras la humillación de Trump a Zelenski

Manifestantes en favor de Ucrania marchan en Barcelona el pasado 23 de febrero. / Enric Fontcuberta EFE

"A pesar de los desafíos, Ucrania sigue contando con un respaldo internacional significativo", pero "la unidad de los líderes europeos desempeña un papel fundamental en la continuidad del apoyo internacional" en el marco de la "la lucha por la seguridad de Ucrania y de todo el mundo democrático". Son tres de los principales argumentos de una nota que este sábado está difundiendo a las distintas asociaciones de ucranianos refugiados en España la representante en España del Comisionado para los Derechos Humanos de la Verjovna Rada (Parlamento) de Ucrania, Lucía Zadoroznna, y a la que ha tenido acceso este diario. Ese comisionado parlamentario es un equivalente al Defensor del Pueblo.
En la nota -redactada tras la bronca sin precedentes de Donald Trump que se difundió a todo el mundo este viernes desde el despacho oval de la Casa Blanca, y que se ha granjeado mensajes de apoyo a Ucrania por toda Europa y en la oposición norteamericana- se sostiene que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, "sigue adoptando una postura firme en la guerra, rechazando compromisos que puedan dar ventaja a Rusia", e "insiste en que un alto el fuego sin garantías de seguridad solo congelaría el conflicto en lugar de resolverlo".
De hecho, el comunicado recuerda "la experiencia histórica", que acredita que "Rusia ha incumplido acuerdos en repetidas ocasiones".
Disensión en EEUU
Los redactores de esta primera reacción escrita ucraniana en España creen que "incluso dentro de Estados Unidos, Zelenski es reconocido como un líder fuerte" y citan posicionamientos como el del diplomático norteamericano John Bolton, ex asesor de la Casa Blanca, quien considera que "las declaraciones prorrusas de algunas figuras estadounidenses no reflejan la postura de la mayoría de los ciudadanos del país".
El comunicado recuerda que "la canciller alemana, el presidente francés y el primer ministro polaco han reafirmado que Ucrania no será abandonada, independientemente de los cambios en la política estadounidense". Señala además que "Josep Borrell criticó duramente a algunos políticos de Estados Unidos por su retórica prorrusa, enfatizando que la comunidad internacional debe mantenerse del lado de Ucrania", y apunta que a esa posición se suman los gobiernos de España, Portugal y Lituania.
En un tono aún conciliador, el mensaje relata que la visita de Zelenski a Washington "se llevó a cabo en condiciones difíciles, pero dejó abierta la posibilidad de futuras negociaciones".
Los ucranianos en España están ahora pendientes, según se desprende del comunicado, de una próxima reunión en Londres de Zelenski con los líderes europeos en "diálogo activo" sobre un apoyo que se mantiene "incluso cuando algunos políticos occidentales comienzan a reconsiderar su postura".
- Canarias, en riesgo de inundaciones: el mar entrará a zonas de baño, paseos marítimos y carreteras de costa
- Tenerife abre con una garbanzada en La Recova de Santa Cruz sus tres días como capital española de la gastronomía
- Canarias se prepara para un empeoramiento del estado del mar: se espera una ola de 12 metros
- Un joven, rescatado en helicóptero al encontrarse indispuesto en una zona de difícil acceso de Candelaria
- Malestar con la nueva ubicación del Rastro de Santa Cruz de Tenerife: 'No hay servicios y nos vamos a asar al solajero
- La eterna crisis de los guachinches: apenas quedan 30 en Tenerife
- La posible fusión entre BBVA y Sabadell
- El disfraz visto en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que no todo el mundo entiendo pero que se ha hecho viral