Grecia
Los terremotos de Santorini podrían durar al menos hasta la primavera
Los geólogos que monitorean la zona creen, sin embargo, que en verano el fenómeno habrá ya concluido

Terremotos en Santorini. / EFE
María Jesús Ibáñez
Los movimientos sísmicos que desde hace ya unas semanas tienen en un sinvivir a los habitantes de la isla griega de Santorini podrían durar al menos hasta la primavera. Y aunque las sacudidas no han sido hasta ahora graves (la más intensa fue de 5,3 en la escala de Richter), lo cierto es que la previsión es una más que mala noticia para un territorio que vive de y para el turismo. "Probablemente pasaremos la Pascua con esta actividad, con fluctuaciones en la magnitud y la frecuencia de los temblores", ha explicado esta semana el geólogo Dimitrios Papanikolaou, profesor de la Universidad Nacional de Atenas. Lo que sí parece claro, dicen los científicos, es que la situación se normalizará antes del verano.
A pesar de estas estimaciones, el comportamiento que pueda tener el magma que se acumula en el subsuelo es difícil de predecir con total precisión. Papanikolaou calcula que la bolsa de magma que está provocando todo esto se encuentra a una profundidad aproximada de cinco kilómetros, en su ascenso hacia la superficie genera tensiones en la corteza terrestre y activa fallas de tamaño pequeño y mediano. Pese a la insistencia del fenómeno, que se repita día sí día no, el experto descarta que se trate de un caso catastrófico. "No es algo terriblemente destructivo. Estamos hablando de una magnitud 6 en el peor de los casos", asegura.
Todos los ojos sobre la falla de Anydros
Eso sí, si la actividad sísmica persiste, esta podría llegar a activar la falla de Anydros, la más grande de la zona y sobre la que se encuentra un islote deshabitado del mismo nombre. Esta posibilidad mantiene en alerta a los sismólogos, que continúan monitoreando de cerca la evolución de esta particular cadena sísmica.
Desde el pasado 26 de enero, se han registrado más de 15.300 terremotos en Santorini y sus islas vecinas, como Amorgós, Ios y Anafi. Según el Centro Nacional de Investigación Sísmica, la frecuencia y cantidad de estos temblores han sido inusuales. "En un año, en toda Grecia no llegamos a 1.000 terremotos, y esto ha ocurrido en apenas 10 días", explica, por su parte, Vassilis Karastathis, director general del Instituto Geodinámico.
Aunque la mayoría de los sismos han tenido una magnitud moderada, la persistencia del fenómeno ha generado preocupación en la población local, que ha visto cómo salían de la isla prácticamente todos los turistas que tenía alojados estos días.
- Plataformas de madera para acceder a la nueva playa de Santa Cruz
- Toque de atención del alcalde de Santa Cruz de Tenerife a las murgas por las letras de sus canciones
- ¿Por qué Canarias esquiva el gran apagón eléctrico de la Península?
- Canarias en emergencia por la caída de los servicios de comunicaciones
- Así será la nueva zona de ocio de Santa Cruz de Tenerife: deportes, skate, parques infantiles y para perros
- El apagón, en directo: Sánchez comparece tras el apagón que se prolongará 'de 6 a 10 horas
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- El periodismo isleño llora la pérdida de Domingo Álvarez