Gestión tecnológica
Apple y Google vuelven a ofrecer la app de TikTok en EEUU con el beneplácito de Trump
El republicano, que abogó por su prohibición en su primer mandato, se erige ahora en salvador beneficiarse del producto chino durante su campaña para captar el voto joven

Logo de TikTok. / Europa Press/Contacto/Vuk Valcic
Regresa el republicano Donald Trump a la Casa Blanca y con él regresa también la plataforma de vídeos TikTok a las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en Estados Unidos. El nuevo presidente enmienda así la plana a su predecesor, el demócrata Joe Biden, que prohibió por ley el año pasado el uso de estas apps en territorio estadounidense con el argumento de que la empresa china ByteDance podía estar usando TikTok para espiar a los ciudadanos.
Las leyes de seguridad nacional chinas establecen que las empresas del país están obligadas a colaborar con el Gobierno si este lo solicita, llegando incluso a compartir información. Lo que en el caso de ByteDance se traduciría en información de 170 millones de ciudadanos de EEUU con posibilidad de acabar en manos del Gobierno chino.
La legislación promulgada por el demócrata en abril del 2024, ratificada luego por los tribunales, exigía que ByteDance emprendiera una "desinversión calificada" antes del 19 de enero, es decir, que la parte estadounidense del negocio se vendiera.
Como consecuencia, las dos empresas tecnológicas retiraron las apps a principios de enero pero, tras la prórroga de 90 días concedida por Trump para "salvar" el producto, vuelven a comercializarse. La fiscal general estadounidense , Pam Bondi, ha garantizado el aval judicial al asegurar que no se aplicará una "inmediata" prohibición.
Herramienta de campaña
No hay que pasar por alto que, durante su primera legislatura, en el año 2020, fue el propio Trump el que puso sobre la mesa la idoneidad de prohibir TikTok. De ahí, pasó a erigirse en el salvador de la red social que comparte vídeos al cerciorarse de que sus 170 millones de usuarios, en su mayoría jóvenes, podían constituir un fructífero caladero de votos.
La 'salvación' de TikTok por parte de Trump se produce en un contexto de comunión con las empresas tecnológicas. Elon Musk, propietario de X y dueño de Tesla, ahora en el Ejecutivo del presidente, invirtió más de 200 millones de dólares (unos 195 millones de euros) en la campaña electoral de su valedor.
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha relajado las normas contra la incitación al odio y ha cancelado las políticas de diversidad e igualdad de su empresa. Zuckerberg 'ha fichado' a Dana White, próxima al presidente.
- El mejor yate lujoso del mundo, Kensho, en el Puerto de Santa Cruz por primera vez
- La próxima gran obra de Santa Cruz de Tenerife: una nueva zona de ocio y deporte
- Donald Trump pone en riesgo 100.644 toneladas en importaciones canarias de Estados Unidos
- La Guardia Civil investiga a 7 personas, entre ellas de Canarias, por estafa en compra de criptomoneda
- La crisis del CD Tenerife: varios equipos de cantera, en el aire para la temporada 2025/26
- Un artista renuncia a un premio de la Real Academia Canaria de Bellas Artes por defender el Monumento a Franco de Santa Cruz
- Desarticulan una organización criminal dedicada a la usurpación de vivienda en Tenerife
- Montaña Amarilla (Tenerife) en peligro: un tiktoker denuncia el estado deplorable de la zona protegida