Venezuela-Tenerife: La oposición vive otra decepción y le queda la esperanza de Machado

Sólo el audio con el discurso de María Corina, «la libertadora», logra animar algo el acto ante el Palacio del Cabildo, con alrededor de 200 personas

Protesta en Tenerife en contra de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela

María Pisaca

Los opositores al régimen de Nicolás Maduro en Tenerife están convencidos de que lograron la victoria moral, pero siguen sin alcanzar el poder real. Y lo peor es que no saben cuánto tardarán en «cobrar» lo que creen que ganaron en las urnas: la democracia, la libertad y el Gobierno de Venezuela.

En la concentración celebrada este viernes ante el Palacio del Cabildo tinerfeño se apreciaba una sensación de decepción, una más. Y, de nuevo, los oradores se esforzaron para pedir que «no se puede perder la esperanza» de un cambio.

Desde luego, hubo menos gente que en el acto desarrollado en la tarde del jueves en el mismo lugar.

Tan sólo el audio del discurso de la líder opositora María Corina Machado, convertida por sus seguidores en mujer coraje y en la nueva «libertadora», logró animar algo el ambiente. Alrededor de 200 personas, al final del encuentro, estuvieron en el encuentro.

Los representantes de las organizaciones convocantes y de partidos opositores cuestionaron el papel del Gobierno del Estado. Sobre las declaraciones del ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, acerca de la toma de posesión de Maduro, uno de los oradores se preguntó: «¿Todavía están esperando a que muestre las actas?».

«No nos podemos deprimir» fue otra de las consignas, al igual que «hoy se ha consumado el gran delito de la usurpación». En el escenario colocado para la ocasión estuvieron también Ana Oramas, Efraín Medina y Evelyn Alonso (CC), Lope Afonso (PP) y Alejandro Gómez (VOX). Oramas, vicepresidenta primera del Parlamento canario, aseguró que, durante 40 años, visitó varias veces al año Venezuela y lamentó que ahora ocho millones de venezolanos tengan que estar fuera de su país. Señaló que «vamos a luchar para que vuelva a ser libre».

Efraín Medina, uno de los más reconocidos por los oradores, afirmó que «hoy se ha producido un golpe de estado», pero advirtió de que «hoy empieza la lucha hasta el final», uno de los eslóganes de María Corina. En referencia a la líder opositora, Evelyn Alonso apuntó que «hay que tenerlos muy fuertes» para seguir con su labor, a lo que añadió que «ella sí me representa por su valentía».

Lope Afonso advirtió de que la democracia y la libertad no son compatibles con la delincuencia, la tortura, el secuestro o el maltrato. Añadió que «no se puede apagar el fuego» de las ansias «de libertad» del pueblo venezolano. Alejandro Gómez opinó que el proceso electoral estuvo «viciado», con sólo una mesa para toda Canarias y que después no se mostraron las actas al pueblo.

Marcela Máspero es presidenta de la Asociación Solidaridad Venezuela, que se dedica a apoyar a aquellos venezolanos que tienen necesidades diversas en Tenerife. Asegura que «los partidos políticos españoles hacen política con los acontecimientos internos de Venezuela y se pretende meter en el mismo saco a todos los venezolanos exiliados, diciendo que estamos con la derecha o la ultraderecha, cuando eso no es así».

Aclara Máspero que «estamos en contra de un régimen que, en nombre del socialismo, nos ha quitado todos nuestros derechos y lo que queremos es buscarnos la vida de forma digna».

Sobre la toma de posesión de su cargo por parte de Nicolás Maduro, afirma la portavoz de Solidaridad Venezuela que «se consumó la autoproclamación sin tener una base sólida de legitimidad ni de legalidad, en medio de episodios violentos con el pueblo, donde se entregaron armas a civiles».

Se acordó de las más de 2.000 personas, entre las que hay niños y adolescentes, algunos con discapacidad, «que están presos y que pertenecen al pueblo llano, que un día apoyó a Hugo Chávez y que en las elecciones del pasado 28 de julio tomó una decisión histórica».

Insiste Máspero en que «el tema de Venezuela no es de derecha ni de ultraderecha, ni de izquierda; este régimen no es socialista, es criminal y está llegando al fascismo para mantenerse en el poder». Opina que, «a partir de hoy, es una dictadura consumada».

Refiere que, «cuando pisamos el suelo español, los que somos asilados y perseguidos, pero todos los que llegamos, en general (casi 450.000 en toda España y unos 120.000 en Canarias), lo primero que sentimos es que estamos en libertad». Explica, por su experiencia personal y por la actividad de su asociación, que esos mismos inmigrantes se enfrentan a «numerosas dificultades y barreras, casi murallas, que tienen que ver con las solicitudes de asilo, el acceso a la atención sanitaria, la formación profesional, la educación reglada o el empleo».

Recuerda Marcela que esas barreras hacen que miles de venezolanos formen parte del 27% de la economía sumergida que se registra en el Archipiélago, con «trabajo irregular, sin derechos y explotados para sacar adelante a nuestras familias, a las que tenemos aquí y a las que quedaron en nuestro país». Una situación muy diferente es la que experimentan los niños, «que al llegar sienten que entran en un paraíso, porque nada más entrar en España son integrados en la educación pública y en la atención sanitaria; es espectacular». Explica que su asociación tiene una «excelente relación» con la cónsul general de Venezuela en Canarias, María Elizabeth Seijo, «que nos orienta y nos apoya de forma permanente para atender a nuestros conciudadanos».

El abogado venezolano José Antonio Carrero, asentado desde hace años en Tenerife, explica que «la juramentación es el comienzo de la usurpación del poder público en Venezuela y autoriza la aplicación de los dispositivos constitucionales venezolanos que permiten la desobediencia civil, por una parte, y, por otra, la obligación de la fuerza armada nacional de restituir la vigencia de la Carta Magna» en dicho país.

En opinión de este letrado, Nicolás Maduro «está cavando su propia tumba jurídica». Señala que, a partir de esta fecha, ya se pueden tomar todas las acciones necesarias para el restablecimiento de la democracia en Venezuela».

Señala José Antonio Carrero que «nos gustaría que nuestro Gobierno (en referencia al español) asuma una postura clara ante estos sucesos, que pueden ser considerados, ni más ni menos, que como un golpe de estado».

En esa línea, señala que «la gran pregunta sigue siendo hasta cuándo van a esperar el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el Consejo de Ministros para reconocer cómo presidente legítimo de Venezuela a Edmundo González Urrutia, que es el único que ha demostrado de forma fehaciente» que venció en las pasadas elecciones del 28 de julio, con las actas correspondientes, cuyos originales permanecen "guardados en el Banco Nacional de Panamá".

Carrero se pregunta: «¿Dónde están las actas de Maduro para autoproclamarse presidente?». En consecuencia, añade, «el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, debe pronunciarse de acuerdo al pronunciamiento que ya se ha hecho desde la Unión Europea».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents