DIPLOMACIA
Albares viajará a Siria y prepara contactos con la nueva administración tras la caída del régimen de Al Assad
También acudirá a Líbano y se reunirá con el jefe de la misión de paz de la ONU, tras el alto el fuego entre Israel e Hizbulá
El jefe de la diplomacia española, José Manuel Albares, prepara un viaje a Siria para el miércoles y jueves de la semana próxima, en el que se va a reunir con representantes del nuevo gobierno de transición, dirigido por el islamista Mohamed al-Bashir. El ministro español de Exteriores se convierte así en el tercero de la UE en visitar el país, tras los de Francia y Alemania. Han pasado cinco semanas de la caída por sorpresa del régimen de Bashar Al Asad, que huyó del país con su familia para refugiarse en Moscú ante el avance de una coalición de tropas yihadistas y nacionalistas apoyadas por Turquía.
España nombró el pasado 23 de diciembre un enviado especial para Siria, el diplomático Antonio Gonzalez-Zavala, que se une a una delegación española encabezada por el encargado de negocios español en Damasco, Javier Puga Llopis. Albares presidirá el izado de bandera en la Embajada española, tras ser arriada con la salida del embajador en 2012 como protesta diplomática por la represión de los civiles del régimen de Al Asad. No se ha izado desde entonces. España se une así a otros países como Francia, Turquía o Catar, que también han hecho ondear las banderas en sus embajadas en Damasco. La Unión Europea también va a reabrir plenamente su delegación en Siria, que estaba sin embajador desde 2013.
Minorías étnicas en Siria
La guerra civil en Siria durante más de una década causó la muerte de más de 600.000 personas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, y millones de refugiados, sobre todo en Europa y Turquía. Los países occidentales se acercan poco a poco al nuevo Gobierno, formado por islamistas y nacionalistas, pero que se ha comprometido al respeto de los derechos de las mujeres y de las minorías étnicas y religiosas.
El titular de la cartera de Exteriores también tiene previsto precisamente mantener encuentros con líderes de las minorías étnicas y religiosas del país y con mujeres de la sociedad civil, según informa el Ministerio en una nota de prensa. También se verá con organizaciones humanitarias que vienen realizando su trabajo el terreno, y acudirá a la prisión de Sednaya, que se ha convertido en una suerte de centro de peregrinación nacional e internacional en memoria de las víctimas de la represión del régimen de Al Asad.
Visita a la Finul en Libia
Aunque el Ministerio no concreta las fechas de la visita, sí aporta que, antes del viaje a Siria, Albares realizará otro a Líbano, mes y medio después de que Israel acordara un alto el fuego con el grupo libanés Hizbulá.
En Beirut, el ministro tiene previsto mantener encuentros "políticos de alto nivel" para abordar la situación en el país tras reanudarse el 9 de enero el proceso parlamentario para la elección de las nuevas autoridades que resuelvan el vacío institucional que vive Líbano desde 2022, según la nota de prensa.
El jefe de la diplomacia española tiene previsto encontrarse con el ministro de Sanidad libanés, Firass Abiad; con la coordinadora Especial de Naciones Unidas, Jeanine Hennis-Plasschaert, y el coordinador Especial Humanitario, Imran Riza, para abordar con ellos la situación humanitaria que se vive en la región. También forma parte de la agenda del ministro un nuevo encuentro con el general Aroldo Lázaro, al frente de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL), así como con el General de las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL), Joseph Aoun, con quienes valorará el cumplimiento del acuerdo de alto el fuego alcanzado al pasado 27 de noviembre, siempre según el ministerio.
Israel atacó militar y políticamente a la FINUL durante su invasión del sur de Líbano. Lázaro y Naciones Unidas pidieron el cese de estos ataques y la protección de los civiles en un comunicado inédito.
- La espectacular criatura localizada en la playa de Las Teresitas por un tiktoker
- La Orotava acoge este sábado el rodaje de la serie norteamericana NCIS
- El buque de carga estadounidense cruza Europa y pasa de Canarias a un punto estratégico para Rusia
- El hospital del IASS en Icod registra un nuevo brote de sarna: dos trabajadores confirmados y 30 usuarios aislados por sospechas
- Las expropiaciones para convertir la carretera Santa Cruz-La Laguna en una calle comenzarán 'este año
- El Gobierno de Puerto de la Cruz denuncia irregularidades del anterior equipo del PSOE que amenazan la salud financiera del Ayuntamiento
- Giro político en un ayuntamiento clave de Tenerife: la alcaldesa echa a los concejales de Más por Arona e incorpora a Vox en una nueva mayoría
- Lluvia de premios de la Lotería Nacional en Tenerife