179 muertos
Corea del Sur se pregunta cómo un puñado de pájaros pudo derribar el avión de Jeju Air
Seúl ordena una "inspección exhaustiva" de todos los aviones del mismo modelo que el del accidente
A Corea del Sur, tan moderna y tecnológica, le cuesta digerir que un puñado de pájaros baste para tumbar un avión. Ha amanecido este lunes tan desolada por la tragedia que ha dejado 179 muertos como necesitada de explicaciones. Arrecian las exigencias entre los familiares, apuntaladas por las dudas de los expertos, frente al gobierno extremadamente débil que han dejado las turbulencias políticas. Un mes lleva en las portadas globales Corea del Sur por cuestiones ajenas a su reputación global, primero un parlamento tomado por militares y después un desastre aéreo.
La razón oficial, expuesta horas después del drama por Seúl, alude al choque de pájaros cuando el avión ya descendía hacia el aeropuerto de Muan, en la punta meridional del país. El impacto inutilizó el motor que accionaba el tren de aterrizaje y la nave deslizó su vientre por la pista dejando un reguero de chispas hasta estamparse con el muro de hormigón. La torre de control había enviado una alerta por la presencia de pájaros al piloto y este emitió un minuto después el 'mayday' (la señal internacional de auxilio). Los medios locales han revelado que un pasajero envió un mensaje de texto a un familiar informándole de que un pájaro había chocado contra el motor y preguntándose si era un buen momento para el testamento.
Una contingencia habitual
Ocurre que las bandadas de pájaros son contingencias cotidianas que la aviación moderna ya contempla en sus protocolos. La ruina del motor derecho, señalan los expertos, permite seguir volando un Boeing 737-800 con suficiente fuerza y emprender un aterrizaje de emergencia con garantías. El sistema hidráulico vinculado al motor no es el único que acciona el tren de aterrizaje y, en cualquier caso, el avión disponía aún del izquierdo. Que ambos quedaran averiados por una bandada de pájaros desafía las leyes de la probabilidad, acuerdan los analistas.
También cuentan los aviones con variados sistemas para elevar los flaps y slats de las alas, mecanismos de frenado cuando ya se ha tocado suelo. Tampoco funcionaron y el avión avanzó sin bridas al encuentro del muro. Otro elemento que explica su ímpetu es que aterrizara en la pista en sentido contrario, probablemente con viento de cola, cuando es costumbre tomar tierra con viento frontal para aminorar la inercia.
Medidas de seguridad
El Ministerio de Transportes ha combatido esta mañana las críticas sobre el diseño del aeropuerto. De la escasa longitud de la pista ha dicho el viceministro, Ju Jong-wan, que sus 2.800 metros son suficientes para recibir aviones con la envergadura de 36 metros del accidentado y que ambos extremos disponen de áreas de amortiguación y seguridad. El diseño, ha rematado, cumple con los estándares internacionales “aunque el muro pueda parecer más cercano de lo que realmente está”. Sobre ese dique de hormigón de cuatro metros de alto y levantado a 250 metros del final de la pista está instalado un sistema de navegación, conocido como localizador, que ayuda en los aterrizajes.
De la necesidad del sistema no hay dudas; sí las hay sobre su ubicación. “He visto muchas antenas en muchos aeropuertos pero ninguna de ese tipo. Incluso si quieres una antena más alta, no hay necesidad de levantar un muro”, asegura un piloto en condiciones de anonimato a la agencia de noticias Yonhap. El Ministerio ha respondido que varios aeropuertos nacionales e internacionales cuentan con estructuras similares.
La clave de las cajas negras
Las especulaciones terminarán en cuanto las autoridades interpreten las dos cajas negras que registran las conversaciones en cabina y los datos del vuelo. Faltan meses, advierten los analistas, y mientras será inevitable que la aerolínea monopolice las sospechas. El presidente de Jeju Air, Kim E-bae, se disculpó ayer inclinando la cabeza y prometiendo ayuda a los familiares. Las nuevas informaciones no le auguran un futuro sosegado.
El avión accidentado había encadenado 13 vuelos en 48 horas, ha desvelado Yonhap. Y esta mañana otro de sus aviones regresaba al aeropuerto poco después de despegar al detectar el piloto un problema con el tren de aterrizaje. No sorprende el alud de cancelaciones. A las 13.00 (hora local) acumulaba ya 68.000 reservas devueltas. La compañía ofrece rutas domésticas e internacionales desde o hasta Jeju, la isla más turística del país.
El presidente en funciones, Choi Sang-mok, ha anunciado "inspecciones exhaustivas y urgentes" de seguridad en todas las aerolíneas y también en los Boeing 737-800. “Queremos avanzar hacia una República de Corea más segura”, ha afirmado. A Choi le sorprendió la tragedia en su segundo día en el cargo. Es probable que el tercer presidente surcoreano en tres semanas pensara en cómo sobrevivir una semana más en el agitado clima político cuando una bandada de pájaros se cruzó con un avión en el sur del país.
Suscríbete para seguir leyendo
- El yacimiento guanche más fascinante de Canarias está en el sur de Tenerife
- Una página pide a los italianos que no viajen al Archipiélago y publica '12 razones para no venir a Canarias
- La borrasca Garoé se acerca a Canarias: ¿cuándo tocará el Archipiélago?
- La maestra cesada por su discapacidad en Tenerife volverá a su puesto de manera provisional: 'La discriminación que sufrí fue insultante
- La presidenta del Cabildo de Tenerife anuncia para final de año vehículos de 15 metros en las líneas saturadas
- Sindicato de Médicos de Canarias ante las guardias de 17 horas de la ministra García: 'Son una entelequia
- Los paseos de la Princesa Leonor por el centro de Santa Cruz de Tenerife: de Méndez Núñez y el Museo de Almeyda a Teobaldo Power
- Accedió al ordenador de su mujer en Tenerife para evaluar su economía y pagar menos en el divorcio